ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANTIBIOTICOTERAPIA PROFILACTICA EN CIRUGIA GINECOLOGIA ELECTIVA. HOSPITAL CENTRAL ANTONIO MARIA PINEDA. DEPARTAMENTO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA. ABRIL-JUNIO DE 1993.


Enviado por   •  18 de Diciembre de 2012  •  4.347 Palabras (18 Páginas)  •  1.002 Visitas

Página 1 de 18

INTRODUCCION. Las complicaciones infecciosas postquirúrgicas de¬rivadas directa o indirectamente del acto quirúrgico en sí, aún hoy en día representan una amenaza constante y de alto porcentaje en la evolución natural de toda inter¬vención realizada por todo cirujano. Así los programas de prevención y profilaxis cobrar particular valor, junto con la apropiada escogencia de los métodos y productos terapéuticos, en los cuales se han de considerar no solo la eficacia farmacológica sino su costo, días de utiliza¬ción, incluyendo en este renglón número de adminis¬traciones en cada período de 24 horas, que amerita pro¬porcionalmente mayor número de horas-hombre y de mate¬riales (inyectadoras, agujas y otras).

Múltiples son los factores de los cuales dependen o influyen sobre la evolución favorable de un acto quirúrgico, especialmente en cuanto a la aparición de una complicación séptica; entre ellos el estado óptimo de los mecanismos de defensa del paciente (nutricional-inmunológico), los cuales en cierto grado se ven alte¬rados, destruidos o mermados por el simple hecho de la cirugía y la anestesia complementaria que le serán apli¬cados (Strees quirúrgico). Otro factor es el estado de contaminación durante el acto, tanto del área quirúrgica, los cirujanos, personal y el propio paciente, así como la utilización de material quirúrgico que se dejan intra¬corporalmente, el tiempo quirúrgico y por supuesto el grado de debilitamiento del húesped durante el acto a consecuencia directa de la complejidad y complicaciones del mismo.

En esta revisión se persigue conocer el manejo de la antibioterapia profiláctica durante las Cirugías Elec¬tivas en el Servicio de Gineco-Obstetricia de este centro hospitalario. Asi mismo, las implicaciones que de ellas se derivan tales como tipo de intervención, antibiótico usado, dosis, vías de administración, estancia del pa¬ciente y costo.

1.- MARCO TEORICO

El término antibióticos profilácticos implica la administración de un antimicrobiano previo a un pro¬cedimiento quirúrgico para prevenir infecciones postope¬ratoria.

La eficacia de diversos antibióticos aislados y de combinaciones de los mismos, para prevenir la infección de heridas y cavidades se ha valorado por ensayos clíni¬cos en los cuales ha intervenido pacientes sometidos a operaciones quirúrgicas en diferentes centros médicos del extranjero.

Es así, que a partir de los años 60 y 70 se ha co¬menzado a dar una gran importancia a la prevención de complicaciones infecciosas postquirúrgicas, basados prin¬cipalmente en los grandes trabajos estadísticos hechos al respecto, que indicaban que en un gran porcentaje de ope¬raciones se veían opacados sus resultados por la alta morbilidad séptica, tanto local como general, que de ella proviene, como la mortalidad desarrollo fatal y final de esta misma en los casos más graves. Comienza así, una era de prevención séptica en la cirugía, basada al prin¬cipio en acentuar las medidas de asepsia y antisepsia, control nutricional del paciente, luego el uso y desarro¬llo de lavados intra-abdominales en los casos de contami¬nación previa; uso de antisépticos y antibióticos loca¬les, hasta llegar a los momentos actuales en que se de¬muestra que el mejor método profiláctico en la Cirugía es la antibioticoterapia parenteral preoperatoria inmediata, perioperatoria y postoperatoria corta.

Esto ha contribuido a un avance y desarrollo ex¬traordinario en cuanto a la calidad y viabilidad de los antibióticos, con la aparición de antibióticos más poten¬tes de mayor duración en su actividad, generaciones nue¬vas de un mismo tipo de antibiótico, con mayor espectro bactericida, buscándose con todo ello usar el menor núme¬ro de antibióticos juntos para lograr su antibioticotera¬pia profiláctica y el menor número de dosis a admi¬nistrar. Se obtiene así la utilización de tan sólo un antibiótico administrado en forma parenteral en apenas de una a cinco dosis como máximo, con resultados positivos, reduciendo en forma drástica la morbilidad y mortalidad séptica postoperatoria.

Muchos autores hacen referencia a la antibioti¬coterapia profiláctica recomendándola para las operacio¬nes limpias-contaminadas y contaminadas-sucias, para las operaciones limpias sólo podrá ser beneficiosa cuando re¬quieran gran disección tisular o que dejan tejidos con riego sanguíneo deficiente y plenamente justificado en aquellos pacientes que van a someterse a una intervención de tipo limpia, pero que a consecuencia de un tratamiento o enfermedad subyacente sufre una incompetencia inmunoló¬gica.

Para una prevención óptima de infección postopera¬toria, es necesario tomar en cuenta una serie de princi¬pios generales, en los cuales se incluyen: la clasi¬ficación del tipo de intervención quirúrgica, las carac¬terísticas del antibiótico usado, la vía y el tiempo de administración, la etiología de la infección y la ca¬pacidad del antibiótico de alcanzar concentraciones ade¬cuadas en los tejidos que lo requieren.

La Cirugía Ginecológica abarca todos los tipos de operaciones desde limpias, limpias-contaminadas y con¬taminadas-sucias, que se refieren cada una de ellas al riesgo progresivo de infección respectivamente. La etio¬logía está siempre relacionada con la flora aeróbica y anaeróbica, con predominio de gérmenes gram negativo. Ante de las prescripción del antibiótico, el cirujano de¬be familiarizarse con las características microbioló¬gicas, el espectro de actividad, la suceptibilidad, inac¬tivación enzimática, farmacocinética e interacción con otras drogas. El antibiótico óptimo debe ser de alto es¬pecto de actividad (activo contra aerobios y anaerobios), acción bactericidad, alta difusión tisular y poco efectos colaterales.

Las Cefalosporinas son eficaces en una amplia gama de infecciones, es tan amplio su espectro y eficacia clínica tan evidente, que son los fármacos de segunda elección en muchos casos y se están convirtiendo en los de primera elección en otros, y ser los de primera elección en pacientes alérgicos a la penicilina. Las de primera generación son útiles contra gérmenes tales como: Neumoccoco, Streptococo y Stafilococo, reemplazan a las penicilinas de amplio espectro, en el tratamiento de in¬fecciones por E. COLI, Proteus, Klebsiella y Entero¬bacter, siendo las más activas la Cefalotina y Cafazoli¬na. Las cefalosporina de segunda generación son activas frente a especies de enterobacter, Proteus, Haemophilus y menos activo frente a gram positivo. Las cefalosporinas de tercera generación actualmente son consideradas de elección en el régimen profiláctico en especial la Ce¬fotaxima, que en dosis única es efectiva contra gram ne¬gativo y Klebsiella neumoniae, sin actividad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com