ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PASANTIAS REALIZADO EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO ANTONIO PATRICIO DE ALCALÁ DE CUMANÁ


Enviado por   •  20 de Octubre de 2014  •  5.087 Palabras (21 Páginas)  •  664 Visitas

Página 1 de 21

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION

UNIDAD EDUCATIVA INCES REGIONAL SUCRE

CUMANÁ, ESTADO SUCRE

INFORME DE PASANTIAS REALIZADO EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO ANTONIO PATRICIO DE ALCALÁ DE CUMANÁ- 2014

Trabajo de grado, como requisito valido, para obtener el título de técnico medio en servicio de salud.

Tutora: AUTORA:

Licda. Magalys Muñoz Martínez Abraham

C.I. 21.362.285

Cumaná. Octubre de 2014

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION

UNIDAD EDUCATIVA INCES REGIONAL SUCRE

CUMANÁ, ESTADO SUCRE

INFORME DE PASANTIAS REALIZADO EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO ANTONIO PATRICIO DE ALCALÁ DE CUMANÁ- 2014

Trabajo de grado, como requisito valido, para obtener el título de técnico medio en servicio de salud.

Tutora: AUTORA:

Licda. Magalys Muñoz Martínez Abraham

C.I. 21.362.285

Cumaná. Octubre de 2014

Dedicatoria

Principalmente este logro se lo dedico a DIOS, por ser el único que pudo darme sabiduría, tolerancia, y mucha paciencia cuando la necesite, para no haber decaído en los momentos difíciles y seguir luchando con miras hacia el futuro.

Muy especialmente a mis padres ELIZABETH Y ABRAHAM por confiar en mí y brindarme su valioso e incondicional apoyo, deben estar muy orgullosos.

A mi familia en general, mis hermanos ELIMAR, ELIBRAN e ISAGLEYDI por siempre estar allí cuando los necesite, a mis hermanitos FABIOLA Y LUIS para que tengan un modelo a seguir a futuro.

A mi novia KATHERINE ROQUE por siempre estar allí ayudándome y dándome fuerzas para seguir adelante.

Gracias….

Abraham

Agradecimiento.

Mi más sincero agradecimiento en apoyo en mis pasantías.

Primeramente a mi Dios quien todo lo puede y me conduce siempre a grandes logros en la vida.

A la U.E.A ‘INCES REGIONAL SUCRE’ por abrir las puerta a casos como el mío, dando ejemplo de inclusión y formación educativa.

A todos los profesores, que han logrado con mucha paciencia esta gran labor de capacitarme.

A mi tutora, licda. MAGALIS MUÑOS por su dedicación y confianza brindada durante nuestras pasantías, por tomar su tiempo y enseñarme a defenderme en el campo de la enfermería.

Al personal del Hospital Antonio patricio de Alcalá (H.U.A.P.A) por su valiosa ayuda y confianza.

Gracias….

Abraham

Índice general

Dedicatoria

Agradecimientos

Introducción 1

Objetivo General 2

Objetivos Específicos 2

Hospital Universitario Antonio Patricio de Alcalá 3

Reseña Histórica 3

Proceso de Pasantías 8

Descripción de las áreas de Servicios (objetivos, Mision Vision) 8

Conclusiones 27

Recomendaciones 28

Bibliografía

Anexos

Introducción

Estando persuadido que todo proceso de educación, se orienta hacia la investigación y por ende, requiere que los futuros profesionales participen activamente en esa área, para luego entrar en el cumplimiento de su rol educativo o docente, se hace entonces necesario que los estudiantes de enfermería, cualquiera sea su aspiración o tendencia, luego de las clases en las aulas, deben poner en práctica, los conocimientos adquiridos, con miras a actuar con destreza a la hora de manipular pacientes, medicamentos y/o equipos

Las pasantías que me correspondió realizar, fueron ejecutadas el las diferentes unidades cínicas del Hospital Universitario Antonio Patricio de Alcalá de Cumana. Allí pude realizar algunas actividades que servirán luego para el mejor desempeño de mis funciones en el campo laboral, brindando atención de calidad a los enfermos y trato respetuoso a los familiares y público en general.

Hospital Universitario Antonio Patricio de Alcalá

Estructura y Funcionamiento

Breve Reseña Histórica

El Hospital tiene su origen en el año 1789, cuando el bondadoso Sacerdote Cumanés, tío materno y padrino del Gran Mariscal de Ayacucho Antonio José de Sucre, en una casa de su propiedad, dio socorro y abrigo a los enfermos desvalidos y procuró la creación de rentas propias para su funcionamiento como Hospital de caridad Con la anuencia del Rey de España, se trasladó a este Hospital de caridad el Hospital Militar con su Botica y equipamiento y con 108 pesos anuales que se pagaban como alquiler del local donde funcionaba.

Durante el Gobierno de Juan Vicente Emparan 1792- 1799, El Padre Alcalá hizo construir a sus expensas a orillas del manzanares una edificación más grande. Cabe reseñar, que para el año 1799, hubo un Terremoto que causó daños a la estructura del centro asistencial.

En 1950, este centro de salud, es absorbido por el Instituto Nacional de Hospitales y fue el 16 de Noviembre de 1968 cuando se inaugura un edificio con capacidad para 400 camas. El 2 de Noviembre de 1974, El Ministerio de Sanidad y Asistencia Social, para honrar la memoria del Padre Alcalá, lo decreta Hospital Central Antonio Patricio de Alcalá.

El 19 de mayo de 1978, mediante convenio entre el Ministerio de Sanidad y Asistencia Social (MSAS) y la Universidad de Oriente (UDO), pasa a ser Hospital Universitario. En 1996, Posteriormente al Decreto de descentralización de la salud (1994), por decreto de la Gobernación del Estado sucre, se le da el carácter de Servicio Autónomo, sin personalidad jurídica quedando denominado SAHUAPA.

Objetivos de la Institución

Objetivo General

El objetivo fundamental es prestar servicio al público que acuden a diferentes áreas de consultas entre otras para lograr capacitación y efectividad en cuanto a la labor que se realiza día a día en dicha institución ( S.A.H.U.A.P.A).

En el decreto aludido antes se trazan varios objetivos hacia los cuales debe dirigir esfuerzos el hospital, sin embargo de acuerdo al diagnóstico actual de la institución.

Objetivos Específicos

 Satisfacer necesidades de salud del individuo y su comunidad.

 Satisfacer las demandas del personal prestador del servicio.

 Atender pacientes referidos en la red ambulatoria, utilizando insumos, equipos y personal propio.

 Realización de campañas de vacunación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (38 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com