ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ASPECTOS JURÍDICOS DE LAS TELECOMUNICACIONES


Enviado por   •  4 de Enero de 2014  •  Tesis  •  1.395 Palabras (6 Páginas)  •  256 Visitas

Página 1 de 6

UNIDAD III: ASPECTOS JURÍDICOS DE LAS TELECOMUNICACIONES

Las telecomunicaciones a través de sus diversas tecnologías han revolucionado a las sociedades al facilitarle diversas formas de comunicación acortando las distancias, siendo esta la principal limitación en el intercambio de información. La influencia que ha presentado las telecomunicaciones se puede observar claramente mediante los diferentes avances en este campo, en el cual diversas tecnologías han dejado huellas imborrables en la historia por su trascendencia y grandes beneficios de acuerdo a la época en la que surgieron y su posterior evolución en la búsqueda de brindar a los usuarios una mejor alternativa para su comunicación de acuerdo a sus intereses, tal es el caso del telégrafo, luego la invención del teléfono y actualmente se cuenta con fax y celulares, etc.

Son muchos los avances (televisivos, informáticos, telefónicos, entre otros) que se pueden mencionar en materia de telecomunicaciones, pero para que estos avances puedan ser disfrutados de manera igualitaria por la colectividad deben existir leyes y organismos (nacionales e internacionales) que regulen y supervisen las actividades económicas producto de las tecnologías.

Entre los organismos nacionales e internacionales en materia de telecomunicaciones se pueden señalas los siguientes: CONATEL, SUSCERTE, ABAE, CNTI, FIDETEL, UIT, ITSO, IMSO, CITEL, OMC, entre otros.

ORGANISMOS NACIONALES

CONATEL

Reseña histórica

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones fue creada el 5 de septiembre de 1991 mediante el decreto Nº 1.826 (Gaceta oficial Nº 34.801 del 18 de septiembre del mismo año); adscrita al Despacho del Ministerio de Transporte y Comunicaciones actual Ministerio del Poder Popular para la Infraestructura con rango de Dirección General Sectorial y función de Servicio Autónomo con autonomía de gestión administrativa, financiera y presupuestaria.

CONATEL inició en 1999 un proceso de fortalecimiento institucional orientado a asegurar una mayor eficiencia y capacidad técnica. Tal esfuerzo, aunado a las nuevas políticas implementadas por el ejecutivo Nacional y los postulados de la Ley Orgánica de Telecomunicaciones publicada el 12 de junio de 2000 (Gaceta Oficial Nº 36.970 de la misma fecha), la cual propicia el proceso de apertura y le confiere a CONATEL rango de Instituto autónomo, con personalidad jurídica, patrimonio propio e independiente del Fisco Nacional, autonomía técnica, financiera, organizativa y administrativa. Quedando de igual forma adscrita al Ministerio de Infraestructura a los efectos de control y tutela administrativa. Se convierte en un administrador del sector de las telecomunicaciones, siendo responsable de promover la inversión en el sector y resguardar la libre competencia, esto conjuntamente con Pro-Competencia.

CONATEL tiene la función de velar por la calidad de los servicios prestados en el país y elaborar planes y políticas nacionales de telecomunicaciones. Así como la responsabilidad de crear las bases para permitir la prestación de servicios de telecomunicaciones, a todos los niveles y en todo el territorio nacional, asegurando de tal forma el acceso universal a la información y la consolidación de una verdadera sociedad del conocimiento.

El 8 de enero de 2007 fue creado mediante Gaceta Oficial Extraordinaria Nº 5.836 el Ministerio del Poder Popular para las Telecomunicaciones y la Informática, teniendo este ministerio como principales competencias la de regular, formular, dirigir, orientar, planificar, coordinar, supervisar y evaluar las políticas, estrategias y lineamientos del Estado en materia de promoción y desarrollo del sector de las telecomunicaciones, las tecnologías de información y los servicios postales, dentro de los entes adscritos a este Ministerio esta CONATEL.

Actualmente, CONATEL como servidor público propicia proyectos entre entes gubernamentales y otras entidades, con el propósito de integrar, llevar los servicios de telecomunicaciones y coadyuvar a la masificación de la información a través de estos proyectos, llevando a cabo desde hace algún tiempo, capacitaciones, iniciativas con cooperativas para el proyecto punto de acceso, participación en la feria internacional del libro, ediciones de libros, generación de una biblioteca virtual para apoyar el conocimiento y propiciar las relaciones inter-bibliotecarias, uso adecuado del espectro nacional, entre otros. También propicia la democratización en el sector de las telecomunicaciones con la formulación y puesta en marcha del Plan Nacional de Telecomunicaciones, Informática y Servicios Postales 2007-2013.

Misión

Socializar el uso y aplicación de las telecomunicaciones y democratizar su acceso hasta convertirlas en plataforma habilitadora de desarrollo para consolidar la República.

Visión

En CONATEL se visualizan como una institución pública al servicio del pueblo que desarrolla políticas para contribuir a la transformación permanente de la sociedad a fin de alcanzar los ideales consagrados

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com