ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Alimentos Transgenicos


Enviado por   •  19 de Marzo de 2013  •  5.147 Palabras (21 Páginas)  •  264 Visitas

Página 1 de 21

a) Definición y Aplicaciones.

“La ingeniería genética es esta nueva ciencia que permite transferir la información genética de un organismo a otro”. Chamas, A.(2000).

La ingeniería genética ha contribuido en los últimos años, con técnicas novedosas, al fitomejoramiento y manipulación de animales y microrganismos, creando organismos novedosos en el ambiente, llamado organismos genéticamente modificados (OGM). Se trata de aquellos organismos que mediante la manipulación genética, se obtienen organismos con características novedosas; generalmente las características nuevas que se les confiere son de gran interés: mejor comportamiento agronómico, mejores rendimientos en el campo, mejor calidad de frutos; tolerancia a enfermedades,

plagas y condiciones ambientales adversas. El propósito de estas modificaciones genéticas es obtener algunos productos difíciles de conseguir en la naturaleza.

Se descubre tecnicas para aislar genes, introducciendollos en celulas vivas y combinar los genes a diferentes organismos

A mediados del siglo XX se descubre informacion contenida en el ADN.

Ingenieria

Genetica

Pasteur sienta las primeras bases de un metodo sistematico que controla los fenomenos biologicos.

se cree que en los estudios de Mendel nace la genetica.

Técnica de clonación de genes:

1.- Se aísla el gen, por medio de enzimas de restricción

2.- El gen se inserta en el anillo del ADN auto replicable junto con el gen marcador de resistencia.

3.- El anillo de ADN se introduce en el huésped en el que se replicara.

4.- Los plasmas replicados se introducen en una bacteria adecuada para contagiar al organismo que se desea modificar.

5.- Estas bacterias transmiten células del plásmido codificado, alterando el genoma original.

6.- Utilizando hormonas se regenera el producto a partir de células modificadas.

7.- EGl tratamiento con antibiótico selecciona los productos en los que lo modificado ha tenido éxito.

Campos de mayor interes en las aplicaciones biotecnologicas:

 Mejoramiento de las propiedades biotecnológicas de levaduras, bacterias lácticas y Bacillus.

 Producción de enzimas microbianas y enzimas inmovilizadoras.

 Desarrollo de biosensores.

 Producción de proteína unicelular (PUC)

 Procesos microbiológicos para obtener aminoácidos y vitaminas.

 Uso de microrganismos para la producción de sustancias aromatizantes, espesantes y colorantes.

 Optimización de la producción de ácidos orgánicos y otros compuestos de uso alimentario.

 Diseño de métodos rápidos para la detección de microrganismos patógenos y

agentes tóxicos en los alimentos para asegurar así su calidad y salud del consumidor.

Se utiliza en temas relacionados con el crecimiento, la eficiencia alimentaria, la resistencia a enfermedades.

Ingenieria

Genetica

Ha sido empleada en la industria alimentaria como ingredientes alimenticios y aditivos tradicionales

b) Bioseguridad.

La ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados (OGM) tiene como objetivo: regular las actividades de utilización confinada, liberación experimental, liberación en programa piloto, liberación comercial, comercialización, importación y exportación de organismos genéticamente modificados, con el fin de prevenir, evitar o reducir los posibles riesgos de estas actividades pudieran ocasionar a la salud o al medio ambiente y a la diversidad biológica o a la sanidad animal, vegetal y acuícola.

A nivel internacional se tiene establecido el protocolo de cartogena cuyo objetivo es garantizar que la transferencia, manipulación y uso de OGM entre naciones se haga de manera segura, es decir, observando los posibles efectos en el ambiente y en la salud.

Bioseguridad

Protección al ambiente

Protección a la Salud (humana,

vegetal y animal)

• Ley general de Desarrollo

Forestal Sustentable.

• Ley del Equilibrio Ecológico y

Protección al Ambiente.

• Ley Federal de Sanidad

Vegetal.

• Ley de Desarrollo Rural

Sustentable.

La ley de Bioseguridad de Organismos

Genéticamente Modificados (BOGM) Se aprobó en 2005.

La ley especifica temas de bioseguridad relacionados

Con los OGM

II. ALIMENTOS

TRANSGENICOS

a)Definición.

“Alimentos Transgénicos: Organismos sometidos a ingeniería genética”. (Chamas, A. diciembre 2000)

La industria de los transgénicos es la mas poderosa del mundo y la transgénesis de alimentos en semillas esta dominando sobre la biotecnología. La buena calidad de productos alimenticios conlleva un buen consumismo y esto enriquece las fuentes de investigación.

El inicio de la Revolución Verde, fue con la idea de industrializar a los alimentos, sistematizar a los productos y acabar con el hambre del mundo. A mediados de los

90 con la aparición de la genética, se cambio el nombre de Revolución Verde por Revolución de los Genes. El propósito de la Revolución de los Genes es modificar los métodos de cultivo, favorecer los alimentos y aparecer nuevos productos en el mercado.

En la actualidad, las plantas son las que dominan el comercio de productos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (38 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com