ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analgesicos


Enviado por   •  25 de Abril de 2015  •  429 Palabras (2 Páginas)  •  189 Visitas

Página 1 de 2

Farmacología de los anestésicos

locales

H. Beloeil, J.-X. Mazoit

Los anestésicos locales (AL) son agentes que bloquean de forma reversible la conducción

nerviosa. Se trata de aminoamidas o de aminoésteres. En términos de farmacocinética,

son bases débiles que se fijan a los componentes de la sangre: eritrocitos y proteínas

séricas. Puesto que se administran de forma local, las concentraciones de AL son

particularmente elevadas en el sitio de acción. La duración de acción de los AL depende

de la velocidad de su reabsorción sistémica. Los ésteres son hidrolizados en el suero y los

eritrocitos, por esterasas inespecíficas. Tras pasar a la corriente sanguínea, los AL amidas

son metabolizados en el hígado por el sistema del citocromo P450. Los AL se usan por su

capacidad para bloquear la transmisión del impulso nervioso a lo largo de la membrana

lipídica axonal. Actúan por obstrucción del poro central del canal de sodio, al que llegan

por la cara citoplasmática. Su acción no se limita a los canales de sodio: los AL también

actúan en los canales de potasio y de calcio. Los AL tienen propiedades antiinflamatorias

intrínsecas y pueden modular la respuesta inflamatoria. Además, un bloqueo nervioso

atenúa la sensibilización del sistema nervioso secundaria a una agresión tisular (por

ejemplo, una intervención quirúrgica) y causante de hiperalgesia, lo cual reduce la

morbilidad postoperatoria y acelera la rehabilitación. Los AL influyen en numerosos

procesos celulares, sobre todo respecto a las prostaglandinas implicadas en la

inflamación, las proteínas cinasas activadas por mitógenos (MAPK) que cumplen una

función principal en la transducción de la señal de la superficie de la célula hasta el

núcleo y el mantenimiento de la señal tras la inflamación, los receptores acoplados a las

proteínas G que actúan en la comunicación intra e intercelular y los receptores del

N-metil-D-aspartato (NMDA), factor fundamental del desarrollo de la hiperalgesia

perioperatoria. Los AL también alteran el metabolismo energético, lo que podría explicar

su miotoxicidad. En términos de toxicidad, la mayoría de los anestésicos son inicialmente

tóxicos en el sistema nervioso central y después, a mayor concentración, se tornan

cardiotóxicos. Los AL reducen la conducción intraventricular y prolongan el período

refractario. Además, provocan una toxicidad directa sobre la fibra nerviosa, lo cual puede

ocasionar trastornos neurológicos transitorios. Los enantiómeros S, como la ropivacaína

y la levobupivacaína, si bien no protegen de los accidentes cardíacos, al parecer

permitirían una reanimación mucho más eficaz. Esta reanimación ha

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com