ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Arqueologia


Enviado por   •  21 de Mayo de 2014  •  1.062 Palabras (5 Páginas)  •  181 Visitas

Página 1 de 5

Refiérase a los elementos característicos de la caza y recolección y la agricultura como estrategia adaptable.

R: Las necesidades del hombre son grandes y los medios ajustados. El cazador consume las reservas rápidamente, es libre de obsesiones de escasez de mercado. Además, el origen de sus actividades se ve reflejado en la mera necesidad de subsistir. Su tiempo libre es limitado y la demanda por alimentos, constante. No posee un excedente económico y los recursos naturales que consume son magros (confianza relativa). El nivel de energía es máximo. Lo mencionado con anterioridad nos permite interpretar los elementos de caza y recolección como estrategia adaptable en donde los cazadores trabajan para sobrevivir (objetivo finito). El acceso a los recursos naturales es directo por naturaleza y todos son libres de tomarlo. El conocimiento y las herramientas requeridas para la supervivencia se adquieren. Para los cazadores, aquellos productos no esenciales para la subsistencia no son considerados. Todo esto refleja que se conforman con poco y que, las principales características de esta actividad, les permite adaptarse ante diversos escenarios económicos. Los impulsos materialistas nunca fueron una institución para ellos y el simple hecho de vivir los contenta. La pobreza les hace libre y pueden disfrutar de la vida. Su supervivencia es a través de muchos factores, entre ellos, la agricultura.

Señale las principales características de la sociedad opulenta primitiva y discuta desde una perspectiva antropológica el problema del ocio en las sociedades productoras de alimento.

R: En un principio, las sociedades tenían como fin principal la consecución de comida. Mencionamos que el trabajo era para sobrevivir y que los productos que no eran esenciales ni siquiera se consideraban. Sin embargo, desde una perspectiva antropológica, podemos interpretar el problema de ocio en las sociedades productoras de alimentos. El sistema industrial y de mercado instituye la pobreza. El comportamiento de los precios rige la producción y distribución. La subsistencia depende de la ganancia y el gasto. Se destaca la competencia de las economías más avanzadas existe una variedad de disposiciones económicas. Cuando existe ocio en las sociedades productoras de alimentos se forma una brecha en donde la comercialización no es justa. Además, se diferencia el nivel de producción entre los distintos agentes.

3.Defina religión desde una perspectiva transcultural y refiérase a la misma como sistema de símbolos

R: La religión en general son prácticas o creencias gracias al poder sobrenatural, estos fenómenos van cambiando al pasar del tiempo de cultura tras cultura por sobre todo en el aspecto de intervención de la divinidad en temas humanos, de esta manera siendo universal. La religión como sistema de símbolos se realiza para mantener viva la motivación de la gente hacia estas concepciones.

Defina el grupo de afiliación que se entiende por filiación estipulada vs demostrada y que nivel de integración socio politica representan.

R: El grupo de filiación estipulada son los clanes. Los miembros de este grupo se dicen ser descendientes del antepasado apical, sin trazar los vinculos genealógicos reales de ellos y sus antepasados.

El grupo de filiación demostrada es el linaje. Estos recitan los nombres de sus antepasados en cada generación desde el apical hasta el presente creyendo que lo son sin una comprobación real de esto.

Ambos grupos tienen en común la creencia de que sus miembros descienden del mismo antepasado ubicándose en la cima de la genealogía común.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com