ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Brillo Labial A Base De Frutas


Enviado por   •  24 de Mayo de 2013  •  1.472 Palabras (6 Páginas)  •  3.891 Visitas

Página 1 de 6

INTRODUCCIÓN

L

a palabra cosmética deriva del griego Kósmetikos que significa adornar, siendo el arte de preservar y aumentar la belleza. Cosmetología es la parte de la medicina que trata especialmente de los cuidados, del aseo y belleza de la piel.

Desde lo más profundo de la historia nos llegan noticias de que la mujer siempre trato de ser más bella.

Desde la mujer del paleolítico que se embadurnaba con la grasa de los animales que cazaban los hombres hasta la mujer actual que es capaz de gastar una fortuna en cosméticos.

La intención de este trabajo es mostrar de manera fácil y práctica la elaboración de un producto como el brillo labial, con el fin de conocer más a fondo y experimentar su origen químico y las funciones que poseen cada uno de los ingredientes que lo conforman.

RESUMEN

E

l brillo labial es un producto cosmético utilizado principalmente para resaltar los labios con un toque de brillantez y color.

El brillo labial es un producto muy novedoso el cual es muy utilizado en la mayoría de las mujeres y en algunas niñas, ya que, ayuda a resaltar la belleza de los labios y los hace más llamativos.

Elegimos este producto porque muy pocas veces se había hecho este producto como un proyecto de investigación por su complejidad.

Dicho producto, a la hora de usarse, su efecto es de corta duración, y en nuestro trabajo queremos innovar con el brillo labial para que sea de larga duración y así sea más cómodo para el bolsillo de quien lo use.

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1. El PROBLEMA

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Los labios son una parte bastante sensible del rostro que necesitan bastante atención y cuidado, pues suelen reflejar las inclemencias que dejan los cambios climáticos y los efectos nocivos del sol, generando consecuencias como resequedad, grietas y por supuesto deshidratación.

Maquillar los labios diariamente con un lápiz labial con factor de protección es un buen método para mantener esta zona en excelentes condiciones, pues unos labios desnudos absorben en mayor proporción todo aquello que es dañino para estos.

Por lo expuesto, nuestra investigación se formula la siguiente pregunta:

¿De qué manera se puede elaborar un brillo labial que proteja y humecte los labios?

1.2. FORMULACIÓN DE OBJETIVOS

1.2.1. Objetivo General

El objetivo de este proyecto es elaborar un brillo labial para que las mujeres y niñas disfruten el placer de un brillo espectacular y eviten la resequedad en sus labios.

1.2.2. Objetivos Específicos

• Analizar y comprender el proceso de la elaboración de un producto cosmético como es el brillo.

• Saber los ingredientes necesarios y su aporte al momento de ser parte del producto en cuestión.

• Manipular productos químicos que las industrias lanzan al mercado para uso doméstico.

• Aprender de una manera diferente y práctica y no de una manera convencional y teórica

1.3. JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO

Debido a esta investigación en el sector se hace necesario el diseño de este producto que permite evitar la resequedad y el maltrato de los labios. Del mismo modo señalamos que las personas no tienen el hábito de utilizar brillo labial como protección, sino más bien, cuando se ven afectados, se aplican otros medicamentos sugeridos por terceras personas, trayendo consecuencias más extensas a su organismo. Por la razón antes expuesta se justifica, esta investigación con la finalidad de que la población obtenga un brillo natural que no traerá reacciones secundarias a su organismo y además dará mejor aspecto a los labios.

1.4. IMPORTANCIA

Nuestra investigación va a beneficiar a toda la comunidad en general, especialmente a los niños para que se estimule en ellos la actividad intelectual y creadora.

Además servirá como base de futuras investigaciones que se hagan al respecto con el fin de industrializar y comercializar los brillos labiales como producto de protección a nuestra salud.

CAPÍTULO II

MARCO DE REFERENCIA

2.1 FUNDAMENTO TEÓRICO

.

Aceite de ricino: El ricino se conoce como una planta que ha tenido bastantes usos desde que se conoce. Primeramente era usado antiguamente como productor de aceite para el alumbrado; ya en Egipto, Grecia y otros países de oriente se utilizaba para el cuidado de la piel y el cabello

Las semillas de esta planta se componen de ricina. Para el cuidado personal y la belleza, el aceite de ricino es excelente ya que es un excelente fortalecedor de uñas, produce varios tipos de aceites corporales y genera brillo y protección a los labios (al ser usado en brillos y labiales) y a la piel.

Vaselina: también conocida como petrolato solido, es una masa suave originada del petróleo por medio de la refinación completa o parcial de ceras o hidrocarburos semisólidos.

Se caracteriza por la facilidad con la que se puede mezclar con otros ingredientes activos tanto líquidos como sólidos, por no poseer ni olor ni sabor y su miscibilidad con aceites ya sean esenciales, vegetales y/o animales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com