ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

COMPAÑÍA CONTRACTUAL MINERA CANDELARIA SUMINISTRO DE AGUA DESALADA CALDERA - BODEGA


Enviado por   •  29 de Mayo de 2017  •  Apuntes  •  1.649 Palabras (7 Páginas)  •  193 Visitas

Página 1 de 7

COMPAÑÍA CONTRACTUAL MINERA CANDELARIA
SUMINISTRO DE AGUA DESALADA CALDERA - BODEGA

AUDITORIA HSEC

Preparado por:

12 JULIO  2011

Guillermo Delgado

Fecha

Aprobaciones:

Hatch

Aprobado por:

 JULIO 2011

Ricardo Galdames

Fecha

COMPAÑÍA CONTRACTUAL MINERA CANDELARIA

Aprobado por:

 

Gastón Parra

Fecha

Para Aprobación del Cliente

B

12-Jul-2011

Coordinación Interna

G. Delgado

A

FECHA

EMITIDO PARA

POR

REV. NO.

G.Delgado

12Jul11

M. Recio

12Jul11

R.Galdames

12Jul11

G.Parra

JEFE DISCIPL.

FECHA

GERENTE CONST.

FECHA

GERENTE PROY.

FECHA

CLIENTE

FECHA


Tabla de Contenidos

1.        INTRODUCCIÓN.        1

2.        OBJETIVO        1

3.        APLICACIÓN        1

4.        RESPONSABILIDADES        1

5.        CONCEPTOS        3

6.        AUDITORIAS EMPRESAS CONTRATISTAS O SUBCONTRATISTAS        5

7.        ANEXOS        5


  1. INTRODUCCIÓN.

Este Estándar establece la forma objetiva y sistemática de evaluar periódicamente el nivel de seguridad que presenta cada una de las diferentes áreas de trabajo y Empresas Contratistas o Subcontratistas que se encuentran participando en el Proyecto Suministro de Agua Desalada Caldera – Bodega.

  1. OBJETIVO

Este estándar define los requisitos que se deben cumplir al realizar la Auditoría en todas las Áreas del proyecto y el cumplimiento que cada observación debe generar al interior de las Empresas Contratista o Subcontratistas, respondiendo formalmente a las medidas o acciones de mejoras continuas.

  1. APLICACIÓN

Se aplicará a cada una de las áreas del proyecto en el cumplimiento mínimos de HSEC en cada uno de los ítems auditables por la Gerencia de Construcción del Proyecto Suministro de Agua Desalada Caldera – Bodega, en sus propias dependencias y sus Empresas Contratistas o Subcontratistas.

  1. RESPONSABILIDADES

  1. Gerente de Construcción

  • Conocer, cumplir y hacer respetar el cumplimiento del presente procedimiento.
  • Responsable de entregar los recursos y controlar el cumplimiento de este procedimiento.
  • Se debe asegurar que el personal reciba la capacitación y entrenamiento necesario para las acciones de control de riesgos en la o las tareas, de acuerdo a los riesgos inherentes, en las instalaciones existentes, relacionadas con el Proyecto Suministro de Agua.
  • Administrar las acciones disciplinarías que sean apropiadas.
  • Entregar los recursos necesarios para dar cumplimiento a las auditorias periódicas o cuando sean requeridas por la Gerencia de Construcción o el Cliente.
  • Definir responsabilidades respecto a las disposiciones establecidas en el procedimiento.
  • Liderar la investigación e informar a la Gerencia de Construcción de Proyecto, todos los incidentes ocurridos en la faena.

  1. Jefe de Faena y Jefes de Especialidades

  • Conocer, cumplir y hacer respetar el cumplimiento del presente procedimiento.
  • Disponer de supervisión permanente para controlar en terreno los trabajos de excavaciones.
  • Instruir al personal bajo su cargo acerca del presente documento.
  • Implementar los recursos necesarios para realizar los trabajos asignados.
  • Implementar las medidas de control que sean necesarios para prevenir y evitar accidentes.
  • Informar al Gerente de Construcción del Proyecto y a Prevención de Riesgos HSEC, todos los incidentes ocurridos en faena e investigar las causas de los hechos no deseados.
  1. Supervisor directa en Terreno

  • Conocer, cumplir y hacer respetar el cumplimiento del presente procedimiento.
  • Instruir al personal bajo su mando acerca del presente documento.
  • Planificar adecuadamente los trabajos a realizar, determinando las necesidades de equipamiento, EPP, materiales y personal calificado.
  • Implementar accesos y plataformas adecuadas en los lugares de trabajo.
  • Identificar y evaluar los riesgos, previo a la realización del trabajo, adoptando todas las medidas de control que permitan prevenir eficazmente los incidentes.
  • Exigir a los trabajadores en general y según corresponda los chequeos del estado de los equipos y maquinarias, empleando los check list correspondientes,
  • Supervisar directamente en terreno todos los trabajos que realice el personal bajo su mando o dirección.
  • Proteger las áreas de trabajo, advirtiendo con letreros y conos delimitadores de riesgo inherente correspondiente.
  • Informar a la línea de mando superior todos los incidentes ocurridos en faena e investigar las  causas de los hechos, adoptando medidas de control de reiteraciones.
  1. Prevención de Riesgos HSEC – Gerencia de Construcción

  • El área de Prevención de Riesgos de HSEC de la Gerencia de Construcción de Proyecto, tendrá la responsabilidad de efectuar las auditorias de seguridad y medio ambiente a cada una de las áreas y Empresas Contratistas o Subcontratistas que se encuentren desarrollando trabajos en el Proyecto Suministro de Agua.
  • También será responsabilidad del Administrador/ Gerencia de la Empresa Contratista  y el Supervisor de Construcción asistir a estas auditorías de HSEC responsable de ese contrato. Además debe participar el responsable del área por parte del contratista que esté siendo evaluado.
  • Asesorar a la línea de mando acerca de la aplicación del presente documento.
  • Asesorar la implementación de medidas de prevención de incidentes y control de riesgos.
  • Verificar la efectividad de las medidas de control y proponer mejoras al procedimiento.
  • Verificar los controles en terreno (check lit, delimitaciones y señalizaciones de áreas y/u otros).
  • Informar al Gerente de Construcción del Proyecto y Supervisión de terreno, los resultados de la investigación preliminar y final de todos los incidentes ocurridos. Se informarán al área de Prevención de Riesgos, HSEC del proyecto, todos lo incidentes ocurridos en el trabajo, en forma telefónica (inmediatamente) y por escrito (informes preliminar y definitivo). Observar los comportamientos laborales durante la ejecución de los trabajos, corrigiendo las desviaciones a los estándares del proyecto.
  1. Trabajadores en General

  • Conocer, cumplir y hacer respetar el cumplimiento del presente procedimiento.
  • Participar activamente de las actividades de instrucción y capacitación del proyecto.
  • Informar a la línea de mando todos los incidentes ocurridos en el trabajo y las condiciones de riesgo que expongan su integridad física y su salud, o la de sus compañeros de trabajo.
  • Evitar exponerse innecesariamente a riesgos y/o riesgos inherentes no controlados.
  • Emplear todos los elementos de protección personal, necesarios, adecuados y en buenas condiciones, para proteger su salud y su integridad física.
  • Cumplir funciones de loro vivo si la supervisión se lo solicita, previamente e instruido y entrenado.
  • Resguardar la áreas de trabajo, advirtiendo el riesgo de las distintas actividades con señalización y delimitación de áreas de trabajo y/u otros.
  • Conocer las técnicas de control de incendio mediante el uso de extintores manuales o portátiles.
  • Evaluar los riesgos y adoptar medidas de control antes de iniciar cualquier trabajo, especifico y/u otro encomendado.
  • No operar equipos y/o maquinarias si no están autorizado y no cumpla las exigencias y estándares del proyecto.
  1. CONCEPTOS

  1. La Auditoría, tiene como objetivo el poder evaluar el nivel de seguridad existente en base a catorce elementos principales, reconocidos como críticos en el proyecto, cualquier área o Contratista o Subcontratista.

Cada elemento se divide en varios puntos a evaluar, los que se evaluarán como SEGUROS (S), cuando se observe que hay un 100% de cumplimiento y satisfacción por parte del evaluador; INSEGURO (I), cuando no se observe un 100% de cumplimiento o satisfacción por parte del evaluador; NO APLICA (N/A), en caso que el punto en cuestión no sea aplicable a la auditoria que se está realizando.

Al final cada elemento se compara la puntuación máxima que éste debería obtener (todo seguro) con la puntuación real obtenida, resultado que se traduce en un porcentaje (%).

El resultado final de la auditoría es el porcentaje de todos los elementos aplicables que debieran haber sido evaluados como “Seguros”, contra el número real de “Seguros” obtenidos.

  1. Los elementos a evaluar en la Auditoría , son los siguientes:

  • Orden y Aseo del área, Medio Ambiente.

  • Posiciones, Acciones de la gente.

  • Equipo de Protección Personal.

  • Señalización y Defensas Protectoras.

  • Herramientas y Equipos Menores.

  • Excavaciones.

  • Andamios y Escaleras.

  • Protección contra caídas.

  • Equipo de levante de carga.

  • Equipos móviles de construcción.

  • Protección contra incendios.

  • Almacenamiento y transporte de materiales.

  • Preparación para emergencias.

  • Planificación y permisos de trabajos.

  1. Observaciones

Las situaciones detectadas por quienes realizan la auditoria deben ser incorporadas en la hoja de observaciones del formulario, indicando la persona responsable de realizar la acción correctiva.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (167 Kb) docx (141 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com