ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CUESTIONARIO INFORME Variedades de tomate


Enviado por   •  12 de Noviembre de 2019  •  Informes  •  2.521 Palabras (11 Páginas)  •  398 Visitas

Página 1 de 11

CUESTIONARIO INFORME 1

Aquí falta una pregunta y media que hará Karla, traten de cambiarle algo, les pase tal y cual hice mi informe (use color verde en las tablas)

  1. Describa la clasificación taxonómica del producto que está evaluando en la practicando indicando las variedades existentes con sus respectivas características para proceso (realizar un Cuadro).

Tabla 3 Taxonomía de Solanum lycopersicum (tomate)

Clase

Dicotyledoneas

Orden

Sonalanes (Personatae)

Familia

Solanaceae

Subfamilia

Solanaceae

Tribu

Solaneae

Género

Solanum

Especie

Lycopersicum

Fuente: Hunzinker, 1979.

Variedades de tomate

Tomate Cherry

[pic 1]

Mezcla genética entre Solanum pimpinellifolium y tomates de jardín domesticados.

Variedades de tomate cherry: Cherry Pera, Zebra Cherry, Cherry Redondo, Cherry Pera Rama, Black Cherry, Cherry Pera, Cherry Amarillo, Cherry Mini.

Por su textura crujiente y su sabor dulce resulta muy rico en ensaladas e incluso solo como aperitivo.

Kumato, Tomate Negro

[pic 2]

Destaca por su textura crujiente, firme (aún maduro), su piel consistente, brillante y un interior que sorprende por su jugosidad y abundante cantidad de semillas. Con un sabor dulce e intenso, especial para ensaladas.

Por sus múltiples beneficios para nuestra salud, este producto se consume directamente.

Tomate pera

[pic 3]

Es una variedad grande, alargada, con una pulpa carnosa, poco ácida, de forma esférica, aplanada, con protuberancias en su superficie. Podemos encontrarlo en tres colores: rojo, naranja y amarillo.

Muy carnoso, de pulpa sabrosa y dulce, con una piel muy fina. Dichas cualidades también lo convierten en el tomate ideal para hacerlo frito, para comer en ensalada y para untar en el pan.

Tomate Raf

[pic 4]

El raf es un tomate tradicional tipo marmande que se cultiva en su mayoría en las vegas del levante almeriense, caracterizado por aguas normalmente salinas y producción en invernadero.

Su color puede variar del verde intenso al naranja y el rojo, con líneas verticales verde oscuro y en la parte superior, algunos pueden ser incluso casi negros. Madura de dentro hacia fuera y de manera rápida.

Tiene alto grado de azúcares (glucosa, fructosa) de 6 a 11°Brix y de acidez (cítrico y málico), aportando el adecuado equilibrio entre acidez-dulzor. 

Tomate Redondo Liso

[pic 5]

De tamaño variable tirando a grande, consistentes, piel bastante dura, con pocas pepitas y bastante carnoso. Resistentes al transporte. Con color rojo intenso. Los tomates redondos lisos tienen un mayor volumen y un sabor dulce, aunque con un toque más ácido que otras variedades.

Tomate de Colgar o Mallorquín

[pic 6]

Un tipo de tomate que posee una piel algo más resistente. Se lo almacena tradicionalmente en verde para ser consumido en invierno a medida que va madurando; se cuelga para favorecer que se conserve más tiempo, es de color rojo anaranjado y contiene un alto porcentaje de pulpa.

  1. Describir los factores a tener en consideración para realizar la cosecha de manzanas y uvas

Factores de consideración para la cosecha de manzanas

Peso y diámetro: Condiciones climáticas previas a la cosecha, pueden incidir en el tamaño y/o diámetro de la fruta, no estando necesariamente correlacionados con la madurez apropiada. Por ésta razón, ambas mediciones pueden aportar datos sobre el rendimiento y calibre promedio de la fruta por monte.

Color: Puede considerarse un índice subjetivo. Para su evaluación existen tablas comparativas de color, específicas para cada variedad.

Firmeza de la pulpa: Indica el grado de ablandamiento de la pulpa de la fruta, la cual se mide por la resistencia de la misma a la penetración de un émbolo de 7/16 pulgadas de diámetro.

Solidos solubles: Los sólidos solubles son un indicador del contenido de azúcares en el fruto, utilizándose para su medición un instrumento denominado refractómetro. Se obtiene un valor en grados Brix, el cual aumenta a medida que la fruta madura.

Test de yodo (almidón): El test se basa en medir el almidón existente en la fruta a través de la reacción yodoalmidón, produciéndose una coloración oscura. Esta reacción no ocurre con el azúcar, por lo cual aquellas áreas claras indican la degradación del almidón en azúcar y por lo tanto mayor madurez.

Días transcurridos desde plena flor hasta la probable cosecha: Se define como plena floración el período en que comienzan a caer los pétalos.

Color de semilla: Es un método visual, que se realiza una vez determinada la firmeza de pulpa y contenido de azúcares. No siempre la fruta presenta la totalidad de sus semillas del mismo color, por lo que se promedia para cada una y luego para el total de la muestra.

  1. ¿Cuáles las características físico químicas y conservación para el producto de la práctica? (Según ficha técnica)

Los tomates deberán estar limpios, frescos, enteros y sanos. Pertenecerán al mismo cultivar y deberán tener un grado de madurez comercial, que les permita soportar el manipuleo, transporte y conservación en buenas condiciones. Los tomates deberán ser acondicionados, de tal manera que estén protegidos, ventilados y bien presentados.

En la elaboración de productos mínimamente procesados es esencial disponer de métodos correctos de almacenamiento, puesto que debe garantizarse las condiciones de temperatura y humedad relativa requeridas para mantener las características del producto. Para el caso de los tomates variedades cherry y larga vida, las condiciones de almacenamiento deben ser de refrigeración, con una temperatura de 4 °C y Humedad relativa del 85%

Los tomates se deberán envasar para el expendio al por mayor en cajas de madera que pesen aproximadamente de 10 Kg a 20 Kg.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (218 Kb) docx (97 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com