ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Como se da la Contaminación del agua


Enviado por   •  12 de Octubre de 2015  •  Trabajos  •  1.702 Palabras (7 Páginas)  •  148 Visitas

Página 1 de 7

CONTAMINACION DEL AGUA

MIGUEL LEGUIZAMO

STEPHANY ENRIQUEZ

MARISELA LEGUIZAMO

WILLIAM LASSO OJEDA

LUISA FERNANDA RODIRGUEZ

CENTRO DE BIOTECNOLOGIA INDUSTRIAL SENA

PALMIRA VALLE

20015

CONTAMINACION DEL AGUA

MIGUEL LEGUIZAMO

STEPHANY ENRIQUEZ

MARISELA LEGUIZAMO

WILLIAM LASSO OJEDA

LUISA FERNANDA RODIRGUEZ

ADRINA TERREROS

MEDIO AMBIENTE

CENTRO DE BIOTECNOLOGIA INDUSTRIAL SENA

PALMIRA VALLE

2015

INTRODUCION

LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA Y SUS CAUSAS

Antes de hablar de la contaminación del agua debemos saber que el agua representa el 70% de nuestro planeta, el 97% del agua que existe en la tierra es agua salda, el 2% del agua existente en el planeta tierra está congelada y tan solo el 1% del agua de nuestro planeta es agua dulce por tal motivo podemos asegurar que se encuentra en la atmosfera  en estado líquido, sólido y gaseoso.

El agua es un elemento vital de la naturaleza contribuye al bienestar general de todo ser vivo,  la cual irresponsablemente no le damos la importancia real en nuestras vidas, nos estamos autodestruyendo con la falta de conciencia sobre el cuidado adecuado del agua.

 [pic 1]

OBJETIVO GENERAL

  • Concientizar y dar a conocer el problema de la contaminación del agua, sus causas, efectos, y posibles soluciones

OBJETIVOS ESPECIFICOS

  • Reconocer  las causas de la contaminación del agua.
  • Entender porque se da la contaminación del agua.
  • Dar a conocer y concientizar sobre posibles soluciones.

PROPIEDADES DEL AGUA

El agua es una sustancia líquida formada por la combinación de dos volúmenes de hidrógeno y un volumen de oxígeno

ESTADO NATURAL

El agua es la única sustancia que existe a temperaturas ordinarias en los tres estados de la materia:

Sólido

Líquido

Gas.

SOLIDO

LIQUIDO

GAS

Polos 
Glaciares 
Hielo en las superficies de agua en invierno 
Nieve 
Granizo 
Escarcha

Lluvia 
Rocío 
Lagos 
Ríos 
Mares 
Océanos

Niebla 
Nubes

Evaporización

PROPIEDADES:

1. FÍSICAS

Podemos afirmar que el agua es un líquido inodoro, insípido. Lo caracteriza un cierto color azul cuando se concentra en grandes masas.

La presión atmosférica (760 mm de mercurio), el punto de fusión del agua pura es de 0ºC y el punto de ebullición es de 100ºC, cristaliza en el sistema hexagonal, llamándose nieve o hielo según se presente de forma esponjosa o compacta, se expande al congelarse, entonces aumenta de volumen, por tal motivo la densidad del hielo sea menor que la del agua y de ahí el hielo flota en el agua líquida. El agua alcanza su densidad máxima a una temperatura de 4ºC, que es de 1g/cc. 

 Su capacidad calorífica es mayor a  la de cualquier otro sólido o líquido, siendo su calor específico de 1 cal/g, esto nos dice que una masa de agua  puede absorber o desprender grandes cantidades de calor, sin experimentar apenas cambios de temperatura, lo que tiene gran influencia en el clima

2. QUÍMICAS

El agua es un compuesto químico con el que más no familiarizamos, el significado para nuestras viadas del agua es muy importante y es el más abundante en nuestro planeta. Desde el punto de vista químico, reside en la mayoría de los procesos químicos que ocurren en la naturaleza, no tan sólo en organismos vivos, sino también en la superficie no organizada de la tierra, así como los que se llevan a cabo en  laboratorio y en la industria, el agua es disolvente universal puesto que todas las sustancias son de alguna manera solubles en ella.

El agua no posee propiedades ácidas como tampoco básicas, también combina con ciertas sales para formar los hidratos, de igual forma reacciona con los óxidos de metales formando ácidos y actúa como un catalizador en varias reacciones químicas.

[pic 2]

CONTAMINACION DEL  AGUA

Podemos observar en la abundancia de sustancias nocivas en ríos, mares, lagos, quebradas, estos mismos no pueden absorber ni reciclar para mantener el equilibrio. El origen de la contaminación puede ser natural por descomposición de las materias orgánicas y minerales. Pero también por acción irresponsable del ser humano a través de vertidos integrados  de gran toxicidad, como pesticidas, basuras, fertilizantes, combustibles fósiles. La contaminación hídrica perjudica de igual forma a países pobres como a ricos. Pero la escasez de agua  afectará de manera considerada a las comunidades más vulnerable.

        

En un futuro millones de personas sufrirán por la escasez de agua a causa de la contaminación, la superpoblación y el cambio climático, que afectan a las fuentes de este recurso esencial.

La contaminación hídrica es la acción de introducir algún material en el agua alterando su calidad y su composición química. El agua es uno de los pocos elementos sin los cuales no podría mantenerse la vida en el planeta.

Los residuos que irresponsablemente arrojamos al agua tales como: de plástico que son arrojados al mar matan a un millón de animales al año, de igual forma la contaminación de pozos y acuíferos tiene consecuencias perjudiciales para la salud de todo ser vivo y degradan el medio marino. Los animales marinos y aves mueren al tragar desechos que flotan, porque creen que es comida.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (380 Kb) docx (212 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com