ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Concepto e importancia de la empresa


Enviado por   •  22 de Septiembre de 2014  •  Trabajo  •  635 Palabras (3 Páginas)  •  190 Visitas

Página 1 de 3

2.1 Concepto e importancia de la empresa.

El concepto de una empresa puede definirse como una organización empresarial que ofrece servicios o productos para obtener beneficios.

Empresa es una asociación de un individuo o grupo de personas que invierten capital para iniciarlo.

Estas personas individuales o en grupos se hacen en la ley de la tierra, y la propia empresa se considera una entidad jurídica.

La empresa también puede ser mejor descrita como alguien que no existe, como una persona jurídica.

Es invisible, intangible, pero concedido permiso bajo la ley de la tierra con una entidad jurídica distinta, continuando la sucesión y bajo un sello común.

Puede ser propiedad de la empresa ser una sociedad anónima o una sociedad.

Una empresa privada es propiedad de un individuo o grupo de personas, mientras que el concepto de empresa pública es mucho más complejo.

Una empresa pública tiene accionistas de dicha empresa en socios de términos simples de porcentajes muy pequeños en la empresa global.

Más se no se destacó la importancia de negocio que el hecho de que su mayor contribución es que proporciona sustento a todas las personas que están asociadas con él.

La importancia de la empresa es en los puestos de trabajo que produce.

Las empresas también significan proporcionar un valor para el dinero de los servicios o productos que producen.

Con variadas empresas, tenemos una variedad de productos en nuestros supermercados.

El canal de distribución de una empresa significa que personas dentro y fuera del país puedan beneficiarse con los productos o mercancías así como dar a conocer el negocio de esta empresa.

Mucho muchos sectores están involucrados tales como finanzas, banca, seguros y así sucesivamente.

2.2 Clasificación de las empresas según su actividad

Empresas Industriales

Son aquellas empresas en donde la actividad es la producción de bienes por medio de la transformación o extracción de las materias primas. Se pueden clasificar como: extractivas, que se dedican a la extracción de recursos naturales sean renovables o no. Las manufactureras, que son las que transforman las materias primas en productos terminados. Estas últimas a su vez pueden ser: empresas que producen productos para el consumidor final, y empresas que producen bienes de producción. Las agropecuarias, que tienen la función de la explotación agrícola ganadera.

Empresas Comerciales

Se trata de empresas intermediarias entre el productor y el consumidor en donde su principal función es la compra y venta de productos terminados aptos para la comercialización.

Las empresas comerciales se pueden clasificar en:

 Mayoristas: realizan ventas a otras empresas en grandes volúmenes, pueden ser al menudeo o al detalle.

 Menudeo:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com