ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DERECHO MERCANTIL


Enviado por   •  24 de Junio de 2013  •  591 Palabras (3 Páginas)  •  281 Visitas

Página 1 de 3

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DE EDUCACION SUPERIOR

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA

“ANTONIO JOSE DE SUCRE”

INTEGRANTE: RUDDY RODRIGUEZ

C.I 23.849.523

SECCION: S2

TÍTULO VII

De Las Compañías De Comercio y De Las Cuentas En Participación

Artículo 200° Las compañías o sociedades de comercio son aquellas que tienen por objeto uno o más actos de comercio.

Sin perjuicio de lo dispuesto por leyes especiales, las sociedades anónimas y las de responsabilidad limitada tendrán siempre carácter mercantil, cualquiera que sea su objeto, salvo cuando se dediquen exclusivamente a la explotación agrícola o pecuaria.

Las sociedades mercantiles se rigen por los convenios de las partes, por disposiciones de este Código y por las del Código Civil.

Parágrafo Único:

El Estado, por medio de los organismos administrativos competentes, vigilará el cumplimiento de los requisitos legales establecidos para la constitución y funcionamiento de las compañías anónimas y sociedades de responsabilidad limitada.

Comentario: se refiere a la formación de compañías y sociedad de comercio donde, son aquellas que tienen por objeto uno o más actos de comercio. El estado tiene el derecho de vigilar el cumplimiento de los requisitos establecidos para la formación y funcionamiento de las compañías anónimas y de responsabilidad limitada por medio de los organismos administrativos correspondientes.

SECCIÓN VI

Disposiciones Comunes a La Compañía En Comandita Por Acciones y a La Compañía Anónima

Sección 1°:

De la constitución de la sociedad

Artículo 245° Los promotores son responsables solidariamente y sin limitación, de las obligaciones que contraigan para constituir la sociedad, salvo su reclamo contra ésta si hubiere lugar.

Ellos asumen a su propio riesgo las consecuencias de sus actos y hacen los gastos necesarios para la constitución de la compañía; y si ésta no se constituye, no tienen acción alguna contra los suscriptores de acciones.

Comentario: todos los promotores son responsables sin limitación alguna de las obligaciones que contraigan para constituir la sociedad, ellos asumen el riesgo de sus actos y las consecuencias donde hacen gastos necesarios para la constitución de la compañía.

Artículo 248° También puede constituirá la sociedad por suscripción pública. En este acto los promotores deben hacer un prospecto que indique el objeto de la sociedad; el capital social necesario: el número de acciones; su monto y respectivos derechos; los aportes y condiciones bajo las cuales se hacen; las ventajas en provecho particular de los promotores no prohibidas por la ley,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com