ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Decreto Salud


Enviado por   •  13 de Marzo de 2013  •  1.897 Palabras (8 Páginas)  •  311 Visitas

Página 1 de 8

APROXIMACIÓN CRÍTICA A LA IDEA DE

GLOBALIZACIÓN Y SOCIEDAD

DEL CONOCIMIENTO.

Hacia la Construcción de una Teoría Primaria

José Villanueva

Suleima Bustamante

suleimabu@cantv.net

(UPEL-IMPM, núcleo Zulia)

RESUMEN

En este artículo se analizan las ideas y el estado del arte que defi nen el

debate sobre la globalización y la sociedad global del conocimiento. Se hace

desde una orientación metodológica hermenéutica y desde la perspectiva

crítica de la inclusividad como expresión alternativa emancipadora. Como

base teórica y práctica en la construcción de una propuesta de globalización

alternativa, se revisa la perspectiva fi losófi ca liberadora. El análisis revela

que la respuesta al dilema del desarrollo en un mundo globalizado e

interrelacionado presupone no sólo la incorporación efectiva a la sociedad

de la información y el conocimiento, sino sobre todo, el diálogo en la

diversidad cultural.

Palabras clave: globalización; conciencia liberadora; criticidad.

Recibido: 16/01/08

Aprobado: 17/03/08

Investigación y Postgrado, Vol. 24 Nº 1. 2009 189

Aproximación crítica a la idea de globalización y sociedad del conocimiento.

Hacia la Construcción de una Teoría Primaria

CRITICAL APPROACH TO THE IDEA OF GLOBALIZATION AND THE

SOCIETY OF KNOWLEDGE: TOWARDS THE CONSTRUCTION OF A

PRIMARY THEORY

ABSTRACT

This article analyzes the ideas and the theoretical revision that defi ne the debate

about globalization and the global society of knowledge. It is elaborated from

a hermeneutic methodological orientation; and from the critical perspective

of inclusiveness as an emancipated and alternative expression. As a theoretical

practical basis in the construction of a proposal of alternative globalization, there

is a revision of the philosophical perspective of liberation. The analysis reveals

that the answer to the dilemma of development in an interrelated world as a whole

reveals not only the effective incorporation to the society of information and

knowledge, but most of all, the exchange in the cultural diversity.

Key words: globalization; conscience of liberation; criticism.

APROXIMATION CRITIQUE À L’IDÉE DE GLOBALISATION

ET SOCIÉTÉ DU SAVOIR.

Vers la Construction d’une Théorie Primaire

RÉSUMÉ

Dans cet article on analyse les idées et l’état de l’art défi nant le débat sur

la globalisation et la société du savoir. Cela se fait depuis une orientation

méthodologique herméneutique et depuis la perspective critique de l’inclusion

comme expression alternative émancipatrice. Comme base théorique et pratique

dans la construction d’une proposition de globalisation alternative, l’on révise la

perspective philosophique libératrice. L’analyse révèle que la réponse au dilemme

du développement dans un monde globalisé et inter relationné, suppose non

seulement l’incorporation effective à la société de l’information et le savoir, mais

surtout, le dialogue dans la diversité culturelle.

Mots clé: globalisation; conscience libératrice; criticité.

190 Investigación y Postgrado, Vol. 24 Nº 1. 2009

José Villanueva y Suleima Bustamante

Introducción

El escenario mundial actual viene dado por un contexto de

contradicciones: por un lado, un mundo interconectado digital, económica

y culturalmente, de amplias oportunidades de crecimiento y desarrollo,

próspero, en el que el conocimiento científi co y técnico más avanzado se

ha integrado a la existencia cotidiana; al tiempo, nos encontramos con un

escenario completamente distinto, en el otro extremo: escasas oportunidades,

en creciente proceso de pauperización, de desintegración, desempleo, pobreza,

marginación, degradación del medio ambiente, entre otras notas que, pese a

los impresionantes avances en el campo científi co y tecnológico (la principal

bandera de progreso de aquéllos), sus benefi cios no son percibidos y, en el peor

de los casos, son causantes de su deplorable condición; en síntesis un mundo

polarizado, partido a la mitad (permitiéndonos el recurso de esta expresión,

aunque ésta no sea un refl ejo estadísticamente exacto de la realidad), dividido

entre incluidos y excluidos. Situación que, en modo alguno, es nueva, pero que

por la forma de acumulación imperante de capitales a escala planetaria, tiende

a volverse cada vez más dramática.

Esta suerte de ambigüedades vivenciada en el contexto internacional

refi ere a un ámbito de discusión y refl exión en el que se ven comprometidas,

de una forma u otra, todas las instituciones de la sociedad (la iglesia, los

partidos políticos, las universidades, los entes nacionales y supranacionales, y

por supuesto, la tarea fi losófi ca, en tanto que institución histórica y cultural).

En la discusión de estos temas ha surgido una serie de opiniones

diferentes, y en más de los casos encontradas diametralmente, desde las cuales

se ha pretendido dar razón de los fenómenos en cuestión, pero ninguna de

ellas, hasta ahora, ha logrado alcanzar un consenso universalmente aceptado

por todos, presentándose en tal sentido, como señala Romero (2002):

una verdadera confrontación de ideas, unas tratando de justifi car

el statu quo internacional, bajo el supuesto de que todos los

países tienen las mismas oportunidades, al tiempo que otras

rechazan cualquier posibilidad de inserción ventajosa en la

actual división internacional del trabajo. (p. 6)

Y que en líneas generales, Giddens (1996), los clasifi ca como:

hiperglobalizadores, por un lado, y escépticos de la globalización, por el otro.

Investigación y Postgrado, Vol. 24 Nº 1. 2009 191

Aproximación crítica a la idea de globalización y sociedad del conocimiento.

Hacia la Construcción de una Teoría Primaria

Ahora bien, tras considerar la globalización como un fenómeno

objetivo de carácter mundial, que no es en esencia ni negativo ni positivo, pero

del que se juzga debe necesariamente imprimírsele una dirección diferente a

la llevada hasta ahora (Roig, 2001), surge un tercer grupo de opinión que ha

emprendido una tarea de síntesis dialéctica de los dos puntos de vista que hasta

el

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com