ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Determinar experimentalmente la concentración de ácido débil en un producto comercial mediante su neutralización con una base fuerte


Enviado por   •  26 de Junio de 2019  •  Ensayo  •  357 Palabras (2 Páginas)  •  101 Visitas

Página 1 de 2

Objetivos:

Objetivos generales:

Determinar experimentalmente la concentración de ácido débil en un producto comercial mediante su neutralización con una base fuerte.

Objetivos específicos

  • Determinar la acidez de un vinagre comercial utilizando una técnica volumétrica.

  • Utilizar adecuadamente material volumétrico en análisis químicos.

Investigación previa

¿Cómo puedes conocer la concentración del ácido acético en el vinagre?

Podremos conocerlo mediante la titulación que es una valoración ácido - base, la cual es una técnica o método de análisis cuantitativo muy utilizada que permite conocer la concentración desconocida de una disolución de una sustancia que pueda actuar como ácido, neutralizada por medio de una base de concentración conocida.

Para ello necesitamos al hidróxido de sodio, el cual nos ayudará a titular la solución de vinagre y con ello determinar el porcentaje de ácido acético de dicha solución.

        

Imagina que en la industria donde laboras han devuelto un lote de botellas de vinagre debido a que el comprador alega que no es el porcentaje que aparece impreso en la etiqueta. El departamento de control de calidad asegura que el producto se despachó de acuerdo a los protocolos establecidos. ¿Cómo determinarías quien tiene la razón?

Pues al igual que lo anterior, nos valdríamos de la titulación, luego calcular los porcentajes y así saber quién tiene la razón.

En primer lugar debemos diluir el hidróxido de sodio: para ello necesitamos diluirlo con agua destilada hasta que el hidróxido de sodio se diluya por completo.

Después procedemos a estandarizar nuestra disolución de NaOH: para esto debemos mezclar el hidróxido de sodio con 10 mL de ácido clorhídrico más 3 gotas de fenolftaleína, nuestro indicador, y 5 de agua hasta que esta nueva disolución cambie de color de manera permanente. Con esto lograremos calcular el volumen de hidróxido de sodio consumido.

Ya con todo esto realizados, entonces podemos titular: vamos a diluir 5mL de vinagre y 5 de agua con 3 gotas de nuestro indicador, ya diluido le agregamos la disolución de hidróxido de sodio hasta que cambie de color. Calculamos el volumen de NaOH consumido  y con todos estos resultados y los anteriores podemos calcular el porcentaje de ácido acético de nuestro vinagre.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb) pdf (55 Kb) docx (8 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com