ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ENFERMEDADES ARTICULARES ARTRITIS Y ARTROSIS


Enviado por   •  10 de Octubre de 2019  •  Documentos de Investigación  •  3.791 Palabras (16 Páginas)  •  73 Visitas

Página 1 de 16

Ministerio de Educación y Ciencia

Escuela Básica Salesiana Pedro Ignacio Morinigo

Fernando de la Mora  Paraguay        

 Trabajo de Investigación de Ciencias de la Naturaleza y Salud.

ENFERMEDADES ARTICULARES

ARTRITIS Y ARTROSIS        

Integrantes

  • Luana Reyes
  • Victoria Gotze
  • Rossmary Paredes
  • Sammy Estigarribia
  • Angel Quintana
  • Antonella Vega

Profesor Responsable Víctor Doldan

Grado 9º

Año 2019

Tema

Enfermedades Articulares

Artrosis, Artrisis.

Objetivo General

  • Reconocer la importancia de las enfermedades articulares Artritis y Artrosis para la prevención.  

Objetivos Específicos

  • Conceptualizar Artrosis y  Artritis.
  • Analizar los síntomas de Artrosis y Artritis.
  • Reconocer los motivos por el cual aparece las enfermedades articulares, artritis y artrosis.
  • Analizar las prevenciones para las enfermedades de la artrosis y la artritis.

     Planteamiento del Problema.

  • ¿Que son las enfermedades articulares?
  • ¿Que es Artrosis y Artritis?
  • ¿Que síntomas presentan la Artritis y Artrosis?
  • ¿Como se diagnostica la Artritis y la Artrosis?
  • ¿Como se puede prevenir la Artrosis y la Artritis?
  • Formas de tratamiento para la Artritis y la Artrosis

Fundamentación

Realizamos este tema con el fin de dar mas conocimientos a las personas y a nosotros sobre las enfermedades Articulares como Artrosis y Artritis. ya que muchas personas creen que no es un riesgo tener enfermedades Articulares y esto podría traer graves consecuencias ante la salud propia de cada uno y la de los demás.

  Introducción

Artritis es un término que se usa para describir varias afecciones dolorosas que afectan a las articulaciones y los huesos. Existen más de 200 tipos de artritis. Los dos tipos principales son la osteoartritis y la artritis reumatoide. Otros tipos son: gota, lupus y síndrome de Reiter. Aunque la artritis suele relacionarse con las personas mayores, también puede afectar a los jóvenes. Aproximadamente, 1 de cada 1.000 niños padece una forma de artritis. La osteoartritis es la forma más común de artritis. Los cartílagos (el tejido conectivo elástico que hay entre los huesos) se van desgastando y esto puede acabar en un roce doloroso de hueso con hueso en las articulaciones. Normalmente, afecta a las manos, columna vertebral, rodillas y caderas. La artritis reumatoide también se denomina artritis inflamatoria. Es una enfermedad más grave, pero menos frecuente. El sistema inmunitario del organismo ataca y destruye las articulaciones, descomponiendo el hueso y los cartílagos. Esto causa dolor e inflamación, y puede dificultar los movimientos.

                                  Marco Teórico.

 La Artritis reumatoide es una enfermedad crónica y degenerativa que se caracteriza por provocar la inflamación de la membrana sinovial (membrana que alimenta, protege y cubre los cartílagos) de las articulaciones y en los tejidos circundantes. En algunas ocasiones la artritis puede tener un comportamiento extra articular y dañar órganos y sistemas como el corazón, el riñón y el pulmón. Por este motivo es una enfermedad sistémica.

La inflamación de esta membrana es la responsable del dolor, de la hinchazón claramente visible, de la sensación de rigidez que los pacientes pueden sentir por las mañanas y de la pérdida de la movilidad articular.

Afecta con más intensidad a unas articulaciones que a otras, principalmente a las más móviles como las manos y los pies, los codos, los hombros, las caderas, las rodillas y los tobillos. Hay algunas que nunca se ven afectadas

Si la inflamación permanece de forma mantenida y no se controla puede acabar dañando los huesos, los ligamentos y los tendones que hay alrededor de la articulación. Esto puede provocar una deformidad progresiva de las articulaciones y la pérdida de la capacidad para realizar movimientos y tareas cotidianas. Todo esto repercute en la calidad de vida de los pacientes.                                                   Incidencia

Según el estudio Episer sobre el impacto y la prevalencia de las enfermedades reumáticas, realizado por la Sociedad Española de Reumatología (SER), se estima que a nivel mundial esta patología afecta entre un 0,5 y un 0,8 por ciento de la población, es decir, aproximadamente a cinco personas por cada mil a nivel mundial. Sin embargo, todavía hay muchas personas que no están diagnosticadas Su incidencia es mayor en las mujeres que en los hombres. De hecho, por cada 3 diagnósticos en mujeres se realiza sólo uno en los hombres. Aunque puede afectar a cualquier persona y aparecer a cualquier edad, se suele manifestar con más frecuencia en mujeres de 30 a 50 años.

Dentro de la misma área geográfica hay una tendencia a una mayor aparición en municipios urbanos frente a los rurales. Los principales síntomas de la artritis son dolor y rigidez de las articulaciones, que suelen empeorar con la edad. Los tipos más frecuentes de artritis son la artrosis y la artritis reumatoide. Los cristales de ácido úrico, las infecciones o las enfermedades de fondo, como la psoriasis o el lupus, pueden provocar otros tipos de artritis.                      

Los tratamientos varían según el tipo de artritis. Los principales objetivos de los tratamientos contra la artritis son reducir los síntomas y mejorar la calidad de vida.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb) pdf (512 Kb) docx (951 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com