ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Endocrinologia Farmacologia


Enviado por   •  7 de Septiembre de 2011  •  1.689 Palabras (7 Páginas)  •  958 Visitas

Página 1 de 7

TAREA FARMA – ENDOCRINOLOGÍA

ENDOCRINO- HORMONAS

1. Define los términos hormona, endocrino, célula diana y paracrino.

2. Nombra cinco hormonas junto con la glándula que las secreta.

3. Explica la función del hipotálamo en el sistema endocrino.

4. ¿Dónde actúan las hormonas del hipotálamo?

5. Explica la función de la adenohipófisis en el sistema endocrino.

6. ¿Dónde actúan las hormonas de la adenohipófisis?

7. Describe el control de las hormonas tiroideas empezando en el hipotálamo.

8. ¿Qué es un eicosanoide? ¿Es una hormona?

9. Define retroalimentación negativa y da un ejemplo de este proceso.

10. Describe la función de la amplificación en el sistema endocrino.

11. Nombra los tres tipos de hormonas junto con un ejemplo de cada uno.

12. Describe la síntesis y propiedades de las hormonas polipeptídicas.

13. Describe el mecanismo de acción de un receptor ligado a proteínas G junto con tres ejemplos de hormonas que actúan a través de estos receptores.

Todas las proteínas G poseen una estructura parecida

que consiste en tres subunidades proteicas llamadas , 

y 

En su forma inactiva, las tres subunidades

están juntas formando un heterotrímero y el sitio

de fijación del guanilnucleótido está ocupado por el

GDP. La fijación del ligando al receptor hace que el complejo

ligando-receptor se asocie a la proteína G y la active:

el GDP es desplazado de por un mecanismo dependiente

de Mg2+ y su lugar es ocupado por GTP; el

complejo -GTP se disocia del complejo y se une a la

proteína del sistema efector y lo activa, pero esta activación

es muy breve porque el GTP es hidrolizado por la

GTPasa para convertirlo en GDP, con lo que pierde su

capacidad de asociarse y actuar sobre el sistema efector,

y vuelve a reagruparse con el complejo .

Acetilcolina

M1, M3, M5

M2, M4

Adenosina

A1, A3

A2A, A2B

Angiotensina

AT1

AT2

14. Describe el mecanismo de acción de un receptor tirosincinasa junto con las dos hormonas que actúan a través de estos receptores.

15. Describe la síntesis y propiedades de las hormonas esteroideas.

Biosinteticamente todos derivan del colesterol, todas las células que producen estas hormonas pueden sintetizarlo, pero la mayor parte lo captan de lipoproteinas circulantes: LDL. Se producen reacciones similares y sencillas, pero repetidas continuamente, es un proceso largo, donde las reacciones que ocurren son:

a) Reacciones catalizadas por desmolasas, eliminan fragmentos carbonados

b) Reacciones catalizadas por hidrolasas, hay varias, cada una con una especificidad concreta, introducen un grupo OH

c) Reacciones catalizadas por deshidrogenasas

16. Describe los receptores sobre los que actúan las hormonas esteroideas.

Varias moléculas lipófilas de pequeño tamaño difunden

a través de las membranas celular y nuclear para interactuar

directamente con factores de transcripción celulares.

Los ligandos naturales que se comportan de este

modo son las hormonas de naturaleza esteroidea (estrógenos,

gestágenos, andrógenos, gluco y mineralocorticoides),

los retinoides (ácido retinoico y otros derivados

de la vitamina A), las hormonas tiroideas y la vitamina D

con sus metabolitos activos. Todos estos compuestos se

fijan y regulan la actividad de miembros específicos de

una superfamilia de factores de transcripción, que presentan

marcada homología estructural.

Los factores presentan tres dominios (fig. 3-22): a) el

amino terminal de longitud y secuencia muy diferentes

entre los factores b) el de fijación al ADN que se encuentra

hacia el centro de la molécula y posee un motivo

«en dedo de cinc», y c) el segmento carboxiterminal al

que se fija el ligando. La secuencia de ADN a la que se

fija el factor de transcripción se llama elemento de respuesta

hormonal.

17. Describe las propiedades de las hormonas constituidas por aminoácidos modificados.

Nucleos grandes, muchas mitocondrias, RER abundante, Aparato de golgi prominente, gran cantidad de granulos secretores, están rodeadas de capilares sanguíneos.

18. ¿Dónde pueden afectar las neuronas al sistema endocrino? Hipotalamo, sistema nervioso autónomo (simpatico y parasimpático)

19. Enumera ejemplos de hormonas que actúan sobre neuronas.

El déficit de hormona tiroidea causa depresión

La leptina y la insulina regulan el apetito

La adrenalina aumenta la actividad mental

La melatonina regula la sensación de cansancio

20. Compara la acción de hormonas y neuronas.

HIPOTÁLAMO- HIPÓFISIS

1. Describe la Idealización anatómica del hipotálamo.

2. Explica cómo regula el hipotálamo la adenohipófisis incluida la vascularización relevante.

3. Enumera las hormonas secretadas por el hipotálamo y sus efectos.

4. Describe la función del hipotálamo en la liberación de las hormonas de la neurohipófisis.

5. Describe las relaciones anatómicas de la hipófisis.

6. Explica el desarrollo embriológico de la hipófisis y cómo afecta al control hipotalámico.

7. Enumera las hormonas de la adenohipófisis y sus efectos.

8. Enumera las hormonas de la neurohipófisis y sus efectos.

9. Cita los tipos más frecuentes de adenoma hipofisario.

10. Enumera los efectos de la compresión por un tumor hipofisario. ¿En qué orden se producen?

11. Enumera las hormonas de la adenohipófisis en el orden en que se ven afectados por la compresión.

12. Enumera los síntomas de la hiperprolactinemia en varones y mujeres. ¿Qué sexo acude antes a la consulta médica?

13. Enumera tres opciones de tratamiento para los adenomas.

14. Describe las pruebas complementarias para detectar el exceso y la deficiencia de hormonas hipofisarias.

15. Describe la diferencia entre una prueba de supresión y de estimulación y pon un ejemplo de cada una.

16. ¿Cuál es la hormona hipofisaria cuya deficiencia es potencialmente mortal?

17. Realiza una interpretación musical sobre el infarto hipofisario.

18. Describe el tratamiento del panhipopituitarismo.

19. Cita y describe los trastornos por secreción excesiva

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com