ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Un Poco De Farmacologia


Enviado por   •  5 de Agosto de 2011  •  370 Palabras (2 Páginas)  •  746 Visitas

Página 1 de 2

METABOLISMO DE FÁRMACOS

1.- DEFINICIÓN DE METABOLISMO: al conjunto de reacciones bioquímicas que producen modificaciones sobre su estructura química. En términos de metabolismo estas modificaciones pueden producir metabolitos inactivos, metabolitos activos o productos metabólicos con activi- dad farmacológica distinta a la del fármaco original.

Estos cambios metabólicos se producen mediante dos tipos de reacciones que frecuentemen- te son secuenciales, y que se conocen como reacciones de fase 1 y reacciones de fase 2.

1.1.- REACCIONES DE FASE 1

Suelen consistir en oxidaciones (hidroxilaciones, N y O-desalquilaciones.) reduccio- nes o hidrólisis. Estas reacciones suelen introducir en la estructura del fármaco un grupo reactivo que lo convierte en más activo quimicamente.

Las reacciones de fase 1 más frecuentes son las oxidaciones, que son catalizadas por un sistema enzimático complejo conocido como sistema de oxigenasas de fun- ción mixta, cuyo sistema enzimático más importante es el sistema del citocromo P- 450(CYP), del que existen quizás unas 100 isoenzimas. Las isoenzimas mas impor- tantes para el metabolismo de fármacos en humanos son las CYP 3A4, 2D6 y 2C19. También son reacciones de fase 1 alguna reducciones y reacciones hidrolíticas.

Curso de Farmacología. 3er Curso

4-1Metabolismo y eliminación de fármacos

Guión no: 04

1.2.- REACCIONES DE FASE 2

Suelen ser reacciones de conjugación, que por regla general, inactivan el fármaco. En términos también generales estas reacciones actúan sobre el grupo reactivo introduci- do en las reacciones de fase 1, añadiendo un sustituyente más grande, como un glu- curonilo, un sulfato o un acetilo que disminuye la liposolublidad y favorece por tanto la eliminación renal o biliar.

La mayoría, aunque no todas, de las reacciones de conjugación del organismo tienen lugar en el hígado.

2.- INDUCCIÓN E INHIBICIÓN METABÓLICA

Un gran número de fármacos tienen la propiedad de aumentar o de frenar la capacidad enzimática hepática. Los fármacos y las sustancias inductoras metabólicas actúan incremen- tando la actividad oxidasa microsomal y la actividad de los sistemas conjugantes, por meca- nismos no bien conocidos.

Estos efectos, de algunos fármacos, pueden ser importantes en la clínica, al ser responsables de interacciones farmacológicas.

3.- METABOLISMO DE PRIMER PASO

Algunos medicamentos son metabolizados con gran eficacia por el hígado a partir de la circulación portal, lo que supone la necesidad de administrar dosis mucho mayores cuando se administran por vía oral que por cualquier otra vía.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com