ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Enfermedad litiasica besicular


Enviado por   •  5 de Junio de 2017  •  Resumen  •  870 Palabras (4 Páginas)  •  123 Visitas

Página 1 de 4

Enfermedad litiasica vesicular

Se define como una enfermedad en la cual existe formación de cálculos en el interior de la vesícula, como consecuencia de una alteración en la síntesis y regulación de los principales componentes de la bilis, cuya frecuencia hace de ella un problema de salud pública. La  principal opción de tratamiento en la actualidad es la colecistectomía por abordaje laparoscópico.

Epidemiologia

Su frecuencia a nivel mundial es de 8 a 11%entre la población adulta. Predomina en el género femenino en una relación de 4:1 sobre el género masculino y la frecuencia aumenta con la edad (con un pico entre los 30 y los 50 años de edad).

Factores de riesgo

1. Predisposición genética: se ha demostrado una mayor frecuencia en los indígenas americanos y en los anglosajones.

2. Edad: a mayor edad,mayor la secreción de colesterol y menor síntesis de ácidos biliares.

3. Obesidad: provoca una secreción de colesterol aumentada.

4. Disminución ponderal brusca: principalmente en obesidadmorbosa, ya que se incrementa la secreción biliar de colesterol y se reduce la síntesis de ácidos biliares, más la hipomotilidad vesicular.

5. Diabetes mellitus: en 25% de los casos coexiste un trastorno en el metabolismo de los lípidos.

6. Hiperparatiroidismo: por aumento de la eliminación biliar de calcio.

7. Embarazo y la multiparidad: por aumento de las hormonas esteroides circulantes y la hipomotilidad vesicular.

8. Cirrosis hepática: cursa con disminución en el aclaramiento de la secreción de sales biliares y con disminución de la esterificación del colesterol.

9. Anemia hemolítica crónica: el exceso de eliminación de pigmentos biliares provoca la formación de cálculos.

10. Enfermedades del íleon terminal: provocan disminución en la excreción biliar de sales biliares.

11. Nutrición parenteral total: disminuye la motilidad vesicular.

Historia natural de la enfermedad

Se estima que el tiempo requerido para la creación de cálculos vesiculares varía entre cinco y nueve años; sin embargo, la presencia de factores de riesgo asociados puede acortar el tiempo de formación.

Colecistitis aguda

Se produce en 90% de los casos por la obstrucción de un lito en el cuello de la vesícula. En el resto de los pacientes no hay obstrucción mecánica. La estasis biliar resultante favorece la hidrólisis de los lípidos biliares (lecitina) y la reabsorción de las sales biliares.

Coledocolitiasis y colangitis

La padecen entre 8 y 12% de los pacientes con colelitiasis. Los cálculos vesiculares pequeños pueden pasar al interior de la vía biliar principal e inclusive atravesar el esfínter de Oddi y llegar al duodeno, pero también pueden impactarse en el esfínter de Oddi y obstruir el árbol biliar, provocando un aumento de la presión de la vía biliar de hasta 40 cm de H2O, con la detención del flujo de bilis y reflujo hacia los sinusoides.

Cirrosis biliar secundaria

La obstrucción crónica del depósito de pigmentos biliares en el hígado origina inflamación crónica, la cual estimula la síntesis de colágeno, la formación de fibrosis y, por último, la cirrosis biliar secundaria en un periodo de tres a cinco años.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (81 Kb) docx (14 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com