ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Enfermedades de los bovinos


Enviado por   •  22 de Abril de 2013  •  Tesis  •  5.676 Palabras (23 Páginas)  •  664 Visitas

Página 1 de 23

Colegio Agropecuario de San Carlos.

Estudiante: Noé Arguello Chacón.

Fecha de entrega: 26 de abril

Enfermedades de los animales.

Sección: 11-1 B.

Enfermedades de los bovinos:

1) FIEBRE AFTOSA:

Es una enfermedad viral muy contagiosa, de curso agudo y altas martalidad y morbilidad. Se caracteriza por lesiones y erosiones en el epitelio de la boca, fosas nasales, morro, patas, tetillas, ubre y pilares del herbario.

Etiología:

La enfermedad es causada por un enterovirus de la familia Picornaviridae, es un virus sensible a los cambios en el pH, la exposición a la luz solar y altas temperaturas. Es resistente al eter y al cloroformo y los desinfectantes más utilizados son el hidróxido desodio, el carbamato de sodio y el ácido acético. El virus es difundido por el viento y la principal fuente de contagio es por medio de aerosoles, la ruta respiratoria es la principal vía de entrada del virus y es por ello que se deben evitar las condiciones de hacinamiento cuando se sospecha la presencia de un foco infeccioso. El contenido intestinal, los líquidos esofágicos, la leche y la piel también pueden contener y transportar el virus. El virus se aloja y se multiplica principalmente en las células de la garganta, luego de pasar al sistema circulatorio puede infectar los órganos sensibles del animal.

Síntomas: Apatía, Falta de apetito, Fiebre y escalofríos, Chasquidos de los labios y baboseo, Temblores de las patas, Vesículas en las fosas nasales, cavidad bucal y entre las uñas, Mal estado general.

Diagnóstico: Los signos clínicos son muy parecidos a los de la estomatitis vesicular, por lo tanto es recomendable realizar pruebas de laboratorio como fijación de complemento, neutralización del virus, precipitación en agar - gel y ELISA.

Tratamiento: No hay un tratamiento especifico para esta enfermedad. Sacrificio e incineración o entierro de las reses infectadas. Aplicar la vacuna anti aftosa siguiendo el plan de vacunación.

2) ÁNTRAX:

También conocido como fibre esplénica, carbón bacteridiano o carbunco, enfermedad aguda de carácter zoonotico caracterizada por la presencia de fiebre y por producir la muerte rapidamente.

Etiología:

Bacillus anthracis, bacteria grampositiva, esporifera e inmóvial. Este bacilo esta en la capacidad de formar esporas resistentes a los extremos de temperaturas, a los desinfectantes y a la desecación. Por tal motivo un animal que muere de ántrax no debe ser sometido a la necropsia.

Síntomas: *Forma peraguda: es de comienzo brusco y curso rápido y fatal. Trastornos de la marcha. Disnea. Temblor. Colapso. Movimientos convulsivos y muerte.

*Forma aguda: Fiebre súbita. Depresión. Estupor. Trastornos respiratorios y cardíacos. Dificultades de la marcha. Cesa la rumia y la producción de leche. Pueden presentarse hemorragias por los orificios naturales. Convulsiones y muerte.

*Forma crónica: Tumefacción subcutánea edematosa con mayor frecuencia en la parte ventral del cuello, el tórax y los hombros.

En cualquiera de los casos es común que para el momento de la muerte se observe sangre negruzca saliendo de los orificios naturales, es sangre oscaura y viscosa y no se coagula facilmente.

Diagnóstico: Analisis de sangre en el laboratorio, recogida asépticamente de un vaso superficial como la vena yugular. Es dificil realizar un diagnóstico en base a la sintomatología ya que en muchos los signos son parecidos a los de otras enfermedades.

Tratamiento: Es una enfermedad fatal, son de gran importancia la medicina preventiva y el tratamiento en etapas iniciales de la enfermedad. Los antibióticos más utilizados son laoxitetraciclina, la eritromicina, las sulfonamidas y la penicilina. Los productores deben incluir la vacunación anual profilactica en su plan de vacunación.

3) BOTULISMO:

Es una parálisis motriz mortal en el ganado bovino, causada por la ingestión de toxinas en los alimentos, es más frecuente en lugares donde no haya un adecuado manejo de excretas y en donde el manejo sanitario de los pastos es deficiente.

Etiología: Es una intoxicación ocasionada por la toxina del serotipo D de Clostridium botulinum esta toxina es muy común en la bosta del ganado acumulada en los potreros y en materiales vegetales en descomposición.

Síntomas: Paralísis muscular. Paralísis motora. Trastornos visuales. Dificultad para masticar y tragar. Babeo exagerado. Incapacidad para orinar. Debilidad general progresiva. Posición en decúbito esternal. Muerte por paro respiratorio o cardíaco.

Diagnóstico: En base a la presencia de la paralisis motriz y el descarte sistemático de las posibles causas. El microorganismo se puede aislar de tejidos de animales infectados.

Tratamiento: Una vez diagnosticada la presencia del patógeno se debe implementar el saneamiento de los potreros, eliminando la mayor cantidad de heces y de pasto en descomposición. Aplicar la antitoxina boltulínica. El tratamiento con clorhidrato de guanidina ayuda a contrarrestar los efectos de la toxina.

4) EDEMA MALIGNO:

Es una toxemia aguda mortal en el ganado bovino.

Etiología: Clostridium septicum, C. chavoei, C. perfringens, C. novyi y C. sordellii. Estos microorganismos se encuentran con frecuencia en el suelo y contenido intestinal de animales, la contaminación es a través de la invación de heridas por estos microorganismos. Aumentan el riesgo de infección los accidentes, castración, descole, vacunación insanitaria y partos.

Síntomas: Anorexia. Intoxicación. Fiebre elevada. Formación de un edema blando que cede a la presión. El músculo se vuelve pardo, oscuro o negro. Laceraciones vulvares durante la parición con posterior formación de edemas.

Diagnóstico: Se puede realizar un diagnóstico tentativo en base a la aparición de los síntomas, pero el diagnóstico se puede confirmar en base a la coloración AF de las celulas deClostridium a partir de frotis de tejidos.

Tratamiento: Inmunización del rebaño por medio de bacterinas, esta vacuna ademas forma parte de la vacuna polivalente que el ganadero incluye en su plan de vacunacion. En caso de que se presente la enfermedad se deben administrar altas dosis de penicilinao antibióticos de amplio espectro.

5) ESTOMATITIS VESICULAR:

Es una enfermedad caracterizada por la respuesta febril

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (37 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com