ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Etica Del Investigador


Enviado por   •  29 de Octubre de 2013  •  1.607 Palabras (7 Páginas)  •  452 Visitas

Página 1 de 7

ROL DEL INVESTIGADOR

Sin importar el área de conocimiento donde el investigador se aplique, este se focaliza en la búsqueda de la verdad por medio de sus procesos de investigación, de tal manera que su investigación valla dirigida al objetivo planteado. El investigador se enfoca en el objetivo para así mediante sus procesos llegar al fin con buenos resultados. En todo caso la necesidad de realizar una investigación está enfocada en la búsqueda de la verdad, donde existe en el investigador una tendencia a ser imparcial, de tal manera que éste sea objetivo ante sus conclusiones y reflexiones.

El rol fundamental del investigador es abrirse a nuevas experiencias que generen cambios en sus constructos mentales, que le permita emprender su estudio en beneficio de la sociedad, redundando en mejorar de la calidad de vida de la misma, es decir, que la investigación sea tan beneficiosa para como para el mundo entero dándole la importancia que se merece cada realidad a investigar. Hay que destacar que la objetividad es relativa pues de cualquier modo el investigador va en búsqueda de la realidad influyendo esto en cualquier momento en el proceso de investigación. Dicha búsqueda dependen del sistema de valores.

Si se pretendiera definir la realidad resultaría muy engorroso ya que esta es relativa. Todo lo que un individuo toca o ve es percibido bajo su sistema de valores, convirtiéndose éste en una lente que filtra lo que rodea al individuo, evitando que él pueda ver más allá de su mundo interior. El investigador trata de conocer lo desconocido. A pesar de que el investigador es influido por su visión de mundo y contexto social, su interés siempre es el de describir, explicar, predecir o analizar los objetos de estudio. Y para ello, elige el camino más corto y fácil.

Hay que tener claro que la investigación se aprende haciendo. Hay que aprender a investigar investigando. Todo está en la práctica a fin de que le permita emprender su estudio en beneficio de la sociedad o mejora de las condiciones de vida. El rol del investigador es determinante en la sociedad. Los discursos científicos que construya pueden ayudar a conservar o a transformar la realidad social.

Uno de los aspectos que se deben visualizar en el rol del investigador es el de la implicación de las relaciones sociales. Dado que un investigador tiene que desplazarse al escenario natural de sus participantes, su presencia puede ser motivo de distintas reacciones, es decir, se dar una amistad que facilite la investigación, como también puede impedir el acceso a las fuentes importantes.

El investigador suele poner en práctica distintos métodos para lograr sus metas; el conocimiento que posee el investigador luego de hacer su trabajo crece mediante la investigación que se llevó a cabo ya que este mediante que va realizando su trabajo se va penetrando con el involucrándose con el objetivo a investigar sea cual sea el tema específico.

Hay que destacar que el rol del investigador no es algo estático sino que varía y se renegocia mediante el desarrollo de la investigación y que no lo define e investigador sino que va hacer redefinido por los sujetos o cosas investigadas.

Para realizar un estudio, el investigador tiene que al menos desempeñar un rol. El rol interno especifico del investigador, es el de observador. Sin embargo, a manera de que se va desarrollando la investigación se desempeñan distintos roles, algunos adquiridos y otros asignados dentro del terreno.

El investigador debe de ser hábil para cambiar de rol, según la situación específica y debe poder comunicarse como representante legítimo de dichos roles. Es tan importante las relaciones a lo largo del estudio como el cuidado que debe de tener al salir del terreno. El investigador debe siempre tener una actitud de respeto y solidaridad para con los participantes.

ÉTICA DEL INVESTIGADOR

Al realizar una investigación se toman en cuenta muchas variables, método, el objeto de estudio, las técnicas y las estrategias a utilizar, etc. con la investigación se busca el conocimiento sobre el fenómeno estudiado y también el reconocimiento de aquellos que también realizan investigaciones pues darán validez al conocimiento que surja de la investigación. Como investigadores, la ética juega un papel importante, pues al ser nosotros los que realizamos las investigaciones, somos también aquellos que las interpretan. Cada vez que se realiza una investigación se pretende llegar a un fin ya planteado de antemano, una hipótesis que es necesaria comprobar y que para ello debemos utilizar todas las herramientas que tengamos a la mano. Llegar a un resultado no deseado o no esperado, sigue siendo un resultado, manipularlo con el fin de lograr lo que nos proponemos no es ético, pues deja de tener sentido el hacer la investigación y todas las preparaciones anteriores, pues, simplemente se ´fabricaµ un conocimiento que parece cierto, y que será cierto sí se desarrolla bajo las manipulaciones que se hicieron para llegar a él, pero que fuera de ellas es inexacto. Parte del proceso consiste en basarse en teorías

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com