ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Evolución De La Tierra


Enviado por   •  23 de Agosto de 2013  •  3.642 Palabras (15 Páginas)  •  388 Visitas

Página 1 de 15

EVOLUCION DE LA TIERRA

La formación de la Vía Láctea o galaxia espiral sucedió en algún momento, cuando en uno de sus brazos se condensó una estrella, el Sol, hace unos 4.500 millones de años, girando a su alrededor diversos cuerpos entre ellos la Tierra, que en principio era una masa incandescente que, se fue enfriando poco a poco y adquirió una forma similar a la que hoy conocemos. La tierra jamás dejo de evolucionar.

Formación de la Tierra

La tierra hace unos 4.500 millones de años era un amasijo de rocas conglomeradas cuyo interior se calentó y fundió todo el planeta. Luego la corteza se secó y se volvió sólida, acumulándose en la partes más bajas el agua y por encima de la corteza terrestre, se formo una capa de gases: la atmósfera.

Empiezan a interactuar el Agua, tierra y aire en forma bastante violenta, emanando lava en abundancia por múltiples grietas de la corteza enriqueciéndose y transformándose.

Formación del Sol y los planetas

Según los científicos, hace unos 15.000 millones de años se produjo una gran explosión, el Big Bang. La fuerza desencadenada impulsó la materia, que era densa, en todas direcciones, a una velocidad próxima a la de la luz. Con el tiempo, y a medida que se alejaban del centro y reducían su velocidad, masas de esta materia se quedaron más próximas para formar, más tarde, las galaxias.

No se sabe que ocurrió durante los primeros 10.000 millones de años, si hubo otros soles, otros planetas, espacio vacío o, simplemente, nada. Debió formarse una galaxia hacia la mitad de este periodo o antes.

Hace 5.000 millones de años, cerca al límite de la Vía Láctea, se condesó una porción de materia en una nube más densa. Formándose por las fuerzas gravitatorias una esfera central, quedando a su alrededor girando masas más pequeñas.

La masa central se convirtió en una esfera incandescente, una estrella, nuestro Sol. Las pequeñas se condensaron, describiendo órbitas alrededor del Sol, formándose así los planetas y algunos satélites, quedando de entre ellos uno a la distancia justa y con el tamaño adecuado para tener agua en estado líquido y retener una importante envoltura gaseosa. LA TIERRA

La Tierra que era una masa incandescente, en sus capas exteriores se empiezan a solidificarse, pero el que tenía en su interior las fundía de nuevo, llegando un momento en que la temperatura baja como para permitir la formación de una corteza terrestre estable. En un principio no tenía atmósfera, y recibía muchos impactos de meteoritos. Actividad volcánica intensa, que da lugar a que grandes masas de lava saliesen al exterior e incremente el espesor de la corteza, al enfriarse y solidificarse.

La actividad volcánica terminó generando una gran cantidad de gases, formando una capa protectora sobre la corteza, que permitió la aparición del agua líquida. Algunos autores la llaman "Atmósfera I"..En las erupciones, a partir del oxígeno y del hidrógeno se genera vapor de agua, el cual al ascender por la atmósfera se condensa, dando origen a las primeras lluvias. Finalmente la corteza más fría, el agua de las precipitaciones se pudo mantener líquida en las zonas más profundas de la corteza, formando mares y océanos, es decir, la hidrosfera.

Historia geológica de la Tierra

La Tierra ha experimentado muchos cambios. En la etapa de solidificación de la masa incandescente hasta la aparición de una corteza permanente, no hay evidencia de su paso, debido a que las rocas que se iban generando, se volvían a fundir o, simplemente, eran "tragadas" por una nueva erupción.

EONES, ERAS, PERIODOS Y ÉPOCAS GEOLÓGICAS

El Eón es la unidad más grande de tiempo geológico. Se divide en diversas eras geológicas. Cada era comprende algunos periodos, divididos en épocas.

Cuanto más reciente es un periodo geológico, más datos podemos tener y, en consecuencia, se hace necesario dividirlo en grupos más pequeños.

Se obtienen registros de la geología de la Tierra de cuatro clases principales de roca, cada una producida en un tipo distinto de actividad cortical:

1. Erosión y transporte que posibilitan la posterior sedimentación que, por compactación y litificación, produce capas sucesivas de rocas sedimentarias.

2. Expulsión, desde cámaras profundas de magma, de roca fundida que se enfría en la superficie de la corteza terrestre, dando lugar a las rocas volcánicas.

3. Estructuras geológicas formadas en rocas preexistentes que sufrieron deformaciones.

4. Actividad plutónica o magmática en el interior de la Tierra.

Las divisiones de la escala de tiempos geológicos resultante se basan, en primer lugar, en las variaciones de las formas fósiles encontradas en los estratos sucesivos. Sin embargo, los primeros 4.000 a 600 millones de años de la corteza terrestre están registrados en rocas que no contienen casi ningún fósil, es decir, sólo existen fósiles adecuados de los últimos 600 millones de años. Por esta razón, los científicos dividen la extensa existencia de la Tierra en dos grandes divisiones de tiempo: el precámbrico (que incluye los eones arcaico y proterozoico) y el fanerozoico, que comienza en el cámbrico y llega hasta la época actual.

El descubrimiento de la radiactividad permitió a los geólogos del siglo XX idear métodos de datación nuevos, pudiendo así asignar edades absolutas, en millones de años, a las divisiones de la escala de tiempos.

EON PRECAMBRICO

Periodo larguísimo de la historia de la Tierra abarca desde su formación, hace unos 4.500 millones de años, hasta hace unos 580 millones de años, es decir, casi 4.000 años de historia del planeta. Ocupa el 88% de la historia de la Tierra.

Algunos lo llaman "Azoico" al periodo en que la Tierra estaba todavía en formación y sitúan el inicio del Precámbrico alrededor de hace 3.800 millones de años, cuando la corteza estaba ya (más o menos) consolidada y se empezaron a formar las primeras sustancias orgánicas. Del mismo modo, otros sitúan el final del periodo entre 590-540 millones de años atrás, cuando aparecen las primeras algas.

Era Azoica: periodo donde la tierra se estaba transformando desde una bola incandescente hasta un planeta con corteza, Este proceso termino hace unos 3.800 millones de años, cuando la Tierra quedó "un poco más" estabilizada. La corteza terrestre, al final de este periodo, era muy frágil, más delgada que ahora y con una enorme cantidad de movimientos provocados por terremotos y

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com