ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

FISIOTERAPIA EN PEDIATRÍA PATOLOGÍA: ESPINA BÍFIDA


Enviado por   •  18 de Marzo de 2019  •  Resumen  •  2.756 Palabras (12 Páginas)  •  122 Visitas

Página 1 de 12

[pic 1]

UNIVERSIDAD

FISIOTERAPIA EN PEDIATRÍA

PATOLOGÍA: ESPINA BÍFIDA

POR:

Hinojosa Barrera Regina

Jaimez Munguía Luz María

Razo Peynado Julieta Isabel

             

GRADO 5° GRUPO B

PUEBLA, PUE.  2 DE NOVIEMBRE DE 2018

Contenido

Introducción        3

Descripción y análisis del video        3

Desarrollo de la patología        4

Tratamiento        6

Conclusión        8

Referencias Bibliográficas        8

Introducción

En el presente trabajo hablaremos acerca de la espina bífida, la cual es un defecto del tubo neural, la columna vertebral o de la médula espinal. Ocurre si la columna vertebral del feto no se cierra completamente durante el primer mes de embarazo; esto puede dañar los nervios y la médula espinal. Los tres tipos más comunes de Espina Bífida son: Espina Bífida Oculta, Meningocele y Mielomeningocele. Por otro lado, los síntomas varían de persona a persona, la mayoría de las personas con espina bífida poseen una inteligencia normal, pero algunas otras necesitan dispositivos de asistencia, como aparatos ortopédicos, muletas o sillas de ruedas y también pueden presentar dificultades de aprendizaje, problemas urinarios e intestinales. En general, entre más alto esté el daño en la espalda, más severa es la parálisis. Más del 80% de los niños con Espina Bífida también padecen de Hidrocefalia o lo desarrollan más adelante, la cual se define como una acumulación de líquido en el cerebro.  Esa patología puede ser resultado de la falta de absorción de ácido fólico, además la calidad de la comida puede influir, aunque existe un 5% de los casos cuya causa es desconocida.  En muchos casos es necesario hacer una serie de intervenciones quirúrgicas, como, por ejemplo, cerrar la apertura después del nacimiento. Un buen tratamiento médico y entrenamiento intensivo pueden prevenir muchas complicaciones, mejorar la calidad de vida y pueden convertirse en individuos activos. 

Descripción y análisis del video

https://www.youtube.com/watch?v=tUWjiooAZ_s    🡪 Corto sobre las personas con Espina Bífida (FEBHI).

Este video muestra el proceso y evolución de un niño llamado Paquito con espina bífida tanto en su aspecto terapéutico, social, familiar y psicológico. Muestra las fases por las que pasa una persona con esta patología.

En este caso es un niño como cualquier otro, los doctores tratan el tema con sus padres para tenerlos al tanto de esta situación.

Él ingresa a terapia desde temprana edad en donde fue recibiendo un tratamiento enfocado más que nada a la integración en sus AVD apoyándose en el aspecto social ya que dentro de este video se muestra que el niño acudía a clases escolares, realizaba actividades extracurriculares con sus compañeros como el basquetbol, y más que nada lo que le ayudo a desenvolverse socialmente y psicológicamente fue el tener la amistad de dos amigos dentro de la clínica en donde también recibían terapia por distintas patologías.

Dentro de la escuela obtuvo la amistad de un niño que, aunque en un inicio le hacia bullying conforme el paso del tiempo este se dio cuenta que Paquito era como cualquier otro niño que acudía a la escuela lo que provoco que se hiciera un gran vinculo de amistad.

Paquito todavía siendo un niño paso de utilizar muletas a utilizar silla de ruedas ya que su condición fue evolucionando y la cual fue provocando que su movilidad de MMII fuera nula.

Conforme pasaron los años Paquito se convierto en un adulto lo cual como cualquier otra persona tenía el interés por salir, conocer gente y convivir con sus amigos.

Un día el salió con su mejor amigo a un bar y conoció a una persona que nunca pensó que fuera a enamorarse de el por su condición de utilizar silla de ruedas. Pero lo que pensó Paquito estuvo incorrecto ya que esta mujer dejo de lado la condición de Paco, se enamoró lo cual fue un gran apoyo ya que lo impulso a salir adelante y a cumplir sus metas.

Paquito no tenía movilidad en sus piernas, pero contaba con toda la movilidad en MMSS lo que provoco que pudiera entrar a trabajar y realizar todas sus actividades de la vida diaria, aparte de que nunca dejo de acudir a sus terapias.

Logro formar una familia y conseguir un gran trabajo en el cual le adaptaron el lugar para poder realizar un trabajo como cualquier otra persona.

En la parte fisioterapéutica en este video se analiza la parte motora de Paquito el cual tiene una afectación tanto en MMII como en MMSS, pero también se toma en cuenta que sus terapias lograron que su afectación en MMSS no avanzara la cual le ayudo a poderse adaptar a realizar sus AVD como comer, balarse, ir al baño, etc.

Las terapias en si lo ayudaron a que en la parte de MMII no se afectara a tan corta edad, en un principio él tenía la capacidad de caminar con ayuda de muletas pero con el paso de los años esta disfunción fue evolucionando lo que provoco la afectación completa de sus piernas.

Se observa que en terapia también trabajan lo que son movilizaciones de ambos miembros y la sensibilidad para activar el tono, otro aspecto muy importante es que Paquito fue evolucionando ya que su tratamiento fue basado en el aspecto social ya que parte de su tratamiento lo realizaba jugando con sus amigos lo que provocaba no hacer que la terapia se volviera tediosa y aburrida para un niño de su edad.

Desarrollo de la patología

Definición

La espina bífida forma parte de los trastornos conocidos como Defectos Del tubo Neural (DTN), que se producen por el cierre defectuoso del tubo neural durante la embriogénesis, como consecuencia de la interacción de factores genéticos, ambientales y nutricionales (Mancebo, 2008).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (195 Kb) docx (82 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com