ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fallas De Estructuras De Concreto


Enviado por   •  28 de Junio de 2013  •  6.362 Palabras (26 Páginas)  •  500 Visitas

Página 1 de 26

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA

DE LA FUERZA ARMADA

UNEFA

NÚCLEO MARACAY – EDO. ARAGUA

DEFINICION

Son todas aquellas actividades y procesos clasificados según su tipología y según el área a la cual están destinados a mantener en óptimas condiciones y a corregir según sea el caso.

CLASIFICACION DE LOS EDIFICIOS

Clasificación de los Edificios según su código:

Por medio de estos códigos podemos conocer el estado de mantenimiento de las edificaciones.

Código 1: Buen estado, ninguna intervención es requerida.

Código 2:

Deterioro ligero, en géneros provocado por causas naturales, en un estado todavía no avanzado. Pero en una fase inicial de la evolución del deterioro.

De hecho la estabilidad mecánica del elemento no está todavía perjudicada. La intervención de restauración en éste caso será de hecho ligera, esto es, a nivel de mantenimiento ordinario.

Las situaciones típicas de deterioro que clasifican en esta categoría son:

 Rajaduras o grietas corridas,

 Fisuraciones superficiales,

 Oxidación,

 Manchas de humedad, etc.

 Código 3:

Deterioro medio: en géneros provocados por causas accidentales o también por causas naturales pero en avanzado estado de deterioro.

 Código 4:

Deterioro grave: provocado ya sea por factores meramente naturales o de tipo accidental, pero con un avanzado estado de deterioro, de tal magnitud que perjudica la estabilidad mecánica del elemento.

MANTENIMIENTO DE PISOS

 Concreto Rustico:

 Humedecer.

 Acido muriático al 30% (comercial) por 15 partes de solución de agua y jabón.

 Restriegue.

 Enjuague con agua limpia y deje secar.

 Granito:

 Aspire el polvo.

 Coletee.

 Pula con fieltros.

 Pula con cepillos de nylon.

 Vynil:

o Aspire el polvo.

o Coletee

Esporádicamente, debe usarse una pulidora en seco.

 Madera o Parquet:

 Parquet no vitrificado

 Parquet vitrificado

 Cerámica

Deficiencia: Pieza desgastada en buen estado.

Acción de mantenimiento:

 Limpiarla muy bien

 Elimine mortero o pego

 Humedecer

 Extender

 Aplicar una capa de pego o mortero

 Coloque la cerámica

 Aplicar una lechada de cemento blanco

 Cerámica

Deficiencia: Cerámicas rotas o deterioradas.

Acción de mantenimiento:

 Remover la pieza dañada

 Remover con una espátula el pego

 Humedecer

 Aplicar una capa de mortero

 Coloque con los dedos la pieza

 Cemento blanco

 Limpie el exceso

MANTENIMIENTO DE TECHOS

Los techos, son un componente que se encuentran expuestos en diversos grados a ciertas condiciones y por su ubicación relativa en un edificio no se le presta la adecuada atención. Un sistema de techos esta sujeto a la exposición al viento, granizo, nieve, lluvia, radiación ultravioleta, por no mencionar el tráfico que pueda sufrir y varias formas de abusos mecánicos, como ser la expansión y contracción de los edificios.

Causas de fallas

 Errores de diseño

 Fallas en la instalación por procesos inadecuados

 Falta de mantenimiento o mantenimiento inadecuado

 Causas naturales

 Daño humano

 Abusos por parte del usuario

 Cambios en el uso del edificio

 Deterioro natural en el sistema de techos

 Falla en otros componentes del edificio

 Falla en el propio sistema debido a algún componente

Acciones:

 Limpiar periódicamente canaletas y rejillas de desagües, en especial después de cada tormenta. Así se evitaran desbordes de agua que ocasionen filtraciones.

 Deben permanecer en perfecto estado las rejillas de los sumideros.

 Debe regarse, según sea conveniente, una delgada capa de asfalto plástico o asfalto oxidado caliente en las zonas que tienden a deteriorarse con mas frecuencia

Verificar que no existan grietas o fisuras en:

 Encuentros de la azotea con los muros verticales.

 Muros verticales de cerramiento o muros de carga.

 Encuentros de la azotea con los conductos y caños de ventilación, claraboyas, chimeneas, etc.

 Alrededor de las rejillas de los desagües.

 Uniones de baldosas cerámicas, ladrillos, etc.

 Controlar que el material de las juntas de dilatación no este envejecido, desprendido ni agrietado.

Techos de Tejas:

 Debe evitarse que el personal inexperto camine sobre el techo.

 Se deben desramar los árboles que caen sobre los techos con mucho cuidado.

 Sustituir las Tejas cuando se rompan.

MANTENIMIENTO DE FRISOS

Deficiencia: Huecos e irregularidades en la pared

Acción de mantenimiento:

 Elimine con la punta de una espátula todas las partículas sueltas y restos de pintura

 Con una brocha pequeña elimine todo resto de polvo

 Humedezca con la misma brocha la zona a reparar

 Prepare la cantidad necesaria de mezclilla para reparar la grieta

 Extienda en la zona con una espátula la mezclilla

 Alise y empareje con la espátula

 Una vez seco, elimine las asperezas con una lija de grano fino

 Repinte la zona

Deficiencia: Agujeros de gran tamaño

Acción de mantenimiento:

 Tapone el agujero con una pelota de papel mojado aplastando el papel hasta que quede aproximadamente al mismo nivel que la pared

 Cubra el papel y el agujero con una capa de mezclilla

 Una vez seco, el parche quedara un poco a desnivel por lo cual con la ayuda de una lija de grano fijo se deberá emparejar

 Repinte la zona

MANTENIMIENTO DE PLOMERIA

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (44 Kb)
Leer 25 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com