ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Adherencia En Las Estructuras De Concreto


Enviado por   •  28 de Agosto de 2011  •  10.279 Palabras (42 Páginas)  •  2.364 Visitas

Página 1 de 42

INDICE

INTRODUCCIÓN 5

ADHERENCIA, ANCLAJE Y LONGITUD DE DESARROLLO 7

Adherencia en Anclaje 7

Adherencia en Flexion 8

Naturaleza de la Adherencia 9

ENSAYES EXPERIMENTALES DE ADHERENCIA. LONGITUDES DE ANCLAJE O DESARROLLO. 11

Ensayes de extracción 11

Barras lisas 12

Barras corrugadas 13

Ensayes de vigas 15

LONGITUD DE ANCLAJE 16

Consideraciones Generales 16

Anclaje De La Armadura – Requisitos Generales 17

Anclaje De Las Barras Y Alambres Conformados Solicitados A Tracción 17

Armadura en exceso 20

Anclaje De Las Barras Y Alambres Conformados Solicitados A Compresión 21

Anclaje De La Armadura De Flexión – Requisitos Generales 21

LONGITUD DE DESARROLLO 25

Factores que Influyen en la Longitud de Desarrollo 25

Longitud de Desarrollo del Acero a Tracción 27

Longitud de Desarrollo del Acero a Compresión 29

Longitud de Desarrollo en Paquetes de Varillas 30

RECUBRIMIENTO DEL ACERO 30

ANCLAJE DE BARRAS SOMETIDAS A TENSIÓN MEDIANTE GANCHOS 32

Longitud de desarrollo y factores de modificación para barras con ganchos 34

Anclajes mecánicos 35

ESPACIAMIENTO DE BARRAS 36

CAMBIOS DE DIRECCIÓN DE LAS FUERZAS INTERNAS 37

DETALLES DE ESQUINA 38

DETALLES ESPECIALES EN ESTRUCTURAS EXPUESTAS A ACCIONES SÍSMICAS 39

Cualidades del Concre y del Acero 41

Requisitos para vigas 41

Requisitos para columnas 44

Intersecciones de vigas y columnas 46

Anclaje 46

CONCLUSION 48

BIBLIOGRAFIA 49

INDICE

ADHERENCIA, ANCLAJE Y LONGITUD DE DESARROLLO 1

Figura 1.1 Adherencia en flexión 6

Figura 1.2 Diferencia entre el comportamiento de un elemento con refuerzo adherido y otro con refuerzo no adherido….. 8

Figura 1.3 Fuerza entre barras y concreto….. 8

Figura 1.4 Diferentes configuraciones de agrietamiento longitudinal….. 10

Figura 1.5 Ensaye de tracción….. 9

Figura 1.6 Distribución aproximada de esfuerzos de ensaye de extracción de barra lisa….. 10

Figura 1.7 Efecto de la longitud de espécimen de ensaye en la distribución de esfuerzos de adherencia….. 11

Figura 1.8 Distribution aproximada de esfuerzos en un ensaye de tracción con barra corrugada….. 11

Figura 1.9 Dos tipos de falla en especímenes de extracción con barras corrugadas….. 12

Figura 1.10 Espécimen de ensaye usado en la universidad de Texas ….. 13

Figura 1.11 Espécimen de ensaye usado en el Nacional Bureau of Standars...14

LONGITUD DE ANCLAJE 14

Figura 2.1 Anclaje de la armadura de traccion 21

Figura 2.2 Anclaje de la armadura de flexión 22

Figura 2.3 Elementos especiales que dependen fundamentalmente del anclaje. 23

ANCLAJE DE BARRAS SOMETIDAS A TENSION MEDIANTE GANCHOS 30

Figura 3.1 Ganchos estándar para barras: (a) refuerzo principal; (b) estribos y flejes.

31

Figura 3.2 Detalles del refuerzo para el desarrollo de ganchos estándar 32

Figura 3.3 Requisitos de refuerzo transversal en extremos discontinuos de elementos con recubrimientos pequeños

33

CAMBIOS DE DIRECCION DE LAS FUERZAS INTERNAS 35

Figura 4.1 Detalles recomendables cuando las fuerzas de tensión en las barras no son colineales 35

Figura 4.2 Detalles de refuerzo en escaleras 35

Figura 4.3 Miembro con cambio de dirección de la fuerza de compresión. 36

DETALLES DE ESQUINA 36

Figura 5.1 Detalles de esquina en marcos de concreto reforzado (continua) 36

Figura 5.1 Detalles de esquina en marcos de concreto reforzado (continuación) 36

Figura 5.2 Detalles de Elevación m refuerzo en tanques. 37

Figura 5.3 Grafica carga-deflexión de un elemento de comportamiento dúctil. 38

Figura 5.4 Estribos para estructuras en zonas sísmicas según el Reglamento

. 41

Figura 5.5 Determinación de la fuerza cortante de diseño, Ve, de acuerdo con el Reglamento ACI 31 8-02

. 42

Figura 5.6 Anclaje en columna externa o miembro perimetral 45

INDICE DE TABLAS

ADHERENCIA DE LAS BARRAS Y ALAMBRES CONFORMADOS SOLICITADOS A TRACCION 15

Tabla 1.1 Longitudes de desarrollo ℓd especificadas en el art. 12.2.2 17

Tabla 1.2 Longitud de anclaje ℓd para barras o alambres inferiores de acero grado 60, sin revestimiento, colocadas en hormigón de peso normal….. 18

ANCLAJE DE LAS BARRAS Y ALAMBRES CONFORMADOS SOLICITADOS A COMPRESION... 19

Tabla 1.3 Longitud de desarrollo en compresión ℓdc para barras de acero Grado 60….. 19

LONGITUD DE DESARROLLO DEL ACERO A TRACCION... 25

Tabla 1.4 Longitud de desarrollo básica en varillas a tracción ….. 26

LONGITUD DE DESARROLLO DEL ACERO A COMPRESIÓN... 27

Tabla 1.5 Longitud de desarrollo básica en varillas a compresión….. 27

RECUBRIMIENTO DEL ACERO... 27

Tabla 1.6 Recubrimiento mínimo del acero con hormigón no presforzado fundido en la obra………………………………………………………………………………………..28

Tabla 1.7 Recubrimiento mínimo del acero con hormigón prefabricado….. 28

Tabla 1.8 Recubrimiento mínimo del acero con hormigón peesforzado 29

ANCLAJE DE BARRAS SOMETIDAS A TENSION MENDIANTE GANCHOS... 30

Tabla 3.1 Diámetros mínimos para el doblamiento de ganchos estándar 31

ANCLAJES MECÁNICOS 33

Tabla 3.2 Longitudes de desarrollo para barras corrugadas a tensión que terminan en ganchos 34

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo contiene diversos temas en los cuales el objetivo es entender el funcionamiento que tienen los anclajes, las barras entre otros elementos, así como las especificaciones que cada una de ellas presenta.

Es necesario comprender que cada uno de los temas a analizar son muy importantes ya que tienen una función específica en los cálculos al momento del diseño, para que el funcionamiento que cada una de éstas realiza en la construcción sea correcta ya que en el momento de poner en práctica es decir todo lo que aquí podemos encontrar que es lo teórico al momento de hace los cálculos podamos diseñar un armado de cualquier tipo de estructura correcto.

Sin olvidar que ninguna de ellas es menos importante pues juntas hacen un conjunto

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (64 Kb)
Leer 41 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com