ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fisiologia Bacteriana Y Su Metabolismo


Enviado por   •  20 de Abril de 2014  •  484 Palabras (2 Páginas)  •  274 Visitas

Página 1 de 2

Las bacterias son los organismos más pequeños que tienen la maquinaria requerida para el

crecimiento y la replicación. Están compuestas, como las células eucariotas, por proteínas,

polisacáridos, lípidos, ácidos nucleicos, entre otros. Estas macro-moléculas pueden formar

parte de estructuras celulares más complejas, como la pared celular y la membrana plasmática.

El crecimiento bacteriano se define como el aumento ordenado de todos los constituyentes

químicos de la célula. Es un proceso complejo que supone la replicación de todas las estructuras

y componentes celulares a partir de nutrientes exógenos.

El conocimiento de la fisiología y del metabolismo bacteriano tiene algunas aplicaciones

prácticas. En principio permite conocer el modo de vida y el hábitat de diferentes especies

bacterianas. El ser humano actuando como huésped, ofrece una variedad de nichos ecológicos

que se diferencian entre sí por aspectos físicos y químicos (temperatura, concentración de

oxígeno, pH, presión osmótica, etc.), en los cuales pueden crecer y multiplicarse distintas

especies bacterianas según sus requerimientos nutricionales, ambientales y atmosféricos.

Además, permite formular medios de cultivo para el aislamiento e identificación de los patógenos

participantes. Desde un enfoque terapéutico, nos permite conocer y entender el modo

de acción de algunos antibióticos que bloquean una vía metabólica o la síntesis de alguna

macromolécula esencial para la bacteria.

El término metabolismo se refiere al conjunto de reacciones químicas que se producen en

la célula y tiene tres funciones específicas. La primera es obtener energía química del entorno

y almacenarla, para luego usarla en diferentes funciones celulares. La segunda es convertir

los nutrientes exógenos en unidades precursoras de los componentes macromoleculares de la

célula bacteriana. Y la tercer función es formar y degradar moléculas necesarias para cumplir

funciones celulares específicas, por ejemplo: movilidad y captación de nutrientes.

El metabolismo se produce por secuencias de reacciones catalizadas enzimáticamente y

se divide en anabolismo y catabolismo. El proceso por el cual la célula bacteriana sintetiza

sus propios componentes se conoce como anabolismo y resulta en la producción de nuevo

material celular; también se denomina biosíntesis. La biosíntesis es un proceso que requiere

energía, por lo tanto las bacterias deben ser capaces de obtenerla de su entorno para crecer

y, eventualmente, multiplicarse. El conjunto de reacciones degradativas de los nutrientes

para obtener energía o para convertirlos en unidades precursoras de la biosíntesis, se conoce

como catabolismo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com