ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

GUIA DE LABORATORIO


Enviado por   •  7 de Octubre de 2012  •  2.441 Palabras (10 Páginas)  •  543 Visitas

Página 1 de 10

GUIA DE LABORATORIO

EXPERIMENTOS

GRADO PRIMERO

EL CIELO LUMINOSO

MATERIALES

• Luna y estrellas florecientes.

• Una caja

• Tempera negra

• Tijeras

• Cinta

• Pinceles

MARCO TEORICO

El cielo de noche es algo muy asombroso, y nacen preguntas como ¿Por qué las estrellas brillan? o ¿por que la luna da luz?, pero en verdad la luna no da luz solo refleja los rayos solares. Las estrellas brillan como puntos en el cielo es por que están a millones de kilómetros de distancia, y brillan por que destellan luz.

PROEDIMIENTO

1. Coloca las estrellas y la luna debajo de una luz durante un minuto.

2. Ábrele un hueco pequeño a la caja.

3. Pinta la caja por dentro de tempera negra.

4. Después de que la caja este seca pega las estrellas dentro de la caja con la cinta.

5. Sella la caja bien con la cinta y solo deja el hueco pequeño para mirar.

ANALISIS DE RESULTADO

Después de tener la caja sellada y con las estrellas florecientes a dentro observamos a través del hueco la iluminación que botan las estrellas florecientes. Esta iluminación se semeja a la que observamos en el firmamento.

GRADO SEGUNDO

LA TRASLACION DE LA TIERRA

MATERIALES

• Una bola de hicopor grande (sol).

• Una bola de hicopor mediano (tierra).

• Temperas o vinilos de color amarillo y café.

• Pincel.

• Aguja.

• Nylon trasparente.

MARCO TEORICO

El movimiento de traslación es el recorrido que efectúa el planeta en torno al Sol. El tiempo que tarda la Tierra en completar esa órbita da origen al año terrestre, y las distintas estaciones comienzan siempre en las mismas épocas de ese año.

PROCEDIMIENTO

1. Colorear de amarillo la bola de hicopor grande.

2. Colorear de café la bola de hicopor pequeña.

3. Dejar secar la pintura.

4. Después de seca la pintura colocar el nilón trasparente a cada una de las bolas de hicopor.

5. Colgar la bola de hicopor de color amarillo y coger el nylon de la bola de hicopor de color café.

6. Ten la bola de hicopor amarilla quieta y haz que la bola café gire alrededor de esta.

ANALISIS DE RESULTADO

Cuando la bola café gira alrededor de la bola amarilla se representa el movimiento que da la tierra alrededor del sol durante 365 días o un año.

GRADO TERCERO

EL SISTEMA SOLAR

MATERIALES

• Plastilina de varios colores.

• Una tabla.

• Palillos

MARCO TEORICO

El sistema solar esta compuesto por nueve planetas, un sol, cometas, meteoros. Es donde nos encontramos, solo hay vida en un planeta de este sistema solar (la tierra).

PROCEDIMIENTO

1. Haz una bola grande de plastilina de color amarillo (sol)

2. Haz una bola de plastilina de color verde (tierra)

3. Haz ocho bolas de plastilina de diferente color excepto de color amarillo, azul y café.

4. Haz bolitas deformes más pequeñas que las anteriores.

5. Hechas las bolitas coloca la bolita de plastilina de color amarillo en el centro.

6. Luego empieza a colocar el resto de las bolitas separadas una de otra. Pero coloca la bolita de verde de terceras.

7. Colocadas las bolitas deformes de café entre la bolita cuarta y quinta sin contar con la del centro.

8. Ya hecho esto coloca palillitos a cada bolita excepto la de amarillo y las bolitas deformes de café.

ANALISIS DE RESULTADOS

Después de haber colocado las bolitas en su lugar se observa la forma como esta constituido el sistema solar y el orden que lleva cada planeta en su orbita.

GRADO CUARTO

EL ECLIPSE

MATERIALES

• Una bola de hicopor.

• Una linterna.

• Temperas azul.

• Pincel.

• Una bola de hicopor más pequeña que la anterior.

MARCO TEORICO

Los eclipses se forman cuando un cuerpo interviene entre dos cuerpos, y uno de ellos emite luz. Un ejemplo de eclipses es cuando la luna interviene entre el sol y la tierra. Los eclipses producen oscuridad sobre uno de los lados del cuerpo que no emite luz.

PROCEDIMIENTO

1. Pintar la bola de hicopor grande de color azul.

2. Colocar la bola de hicopor azul y alumbrarla con la linterna.

3. Colocar la bola de hicopor blanca en medio de la bola de hicopor azul y la linterna en este caso representa el sol.

4. Colocar la bola de hicopor blanca detrás de la bola azul.

ANALISI DE RESULTADO

Cuando la esfera blanca se interpone entre la esfera azul y la linterna que representa el sol, la esfera de color azul se oscurece una parte y esto se debe a que la bola de hicopor sin pintar tapa la luz que se dirige a la bola pintada de amarilla. Lo mismo pasa cuando colocas la bola de hicopor sin pintar atrás de la bola de hicopor pintada de amarillo, la bola de hicopor sin pinta se oscurece un lado porque la bola pintada de amarillo tapa la luz que se dirige a esta.

GRADO QUINTO

LAS BACTERIAS EN EL AIRE

MATERIALES

• Dos vasos de vidrio.

• Agua.

• Un recipiente donde no entre aire.

MARCO TEORICO

Las bacterias son organismos unicelulares visibles solo a través del microscopio y que constituyen uno de los tres dominios en que se dividen los seres vivos. Carecen de núcleo diferenciado y se reproducen por división celular sencilla. Las bacterias son tan pequeñas que solo pueden observarse con ayuda de un microscopio que las amplíe al menos 500 veces su tamaño real. Algunas se hacen visibles solo si se amplían 1.000 veces. Son muy variables en cuanto al modo de obtener la energía y el alimento, y viven en casi todos los ambientes, incluido el interior de los seres humanos. Habitan en las zonas más profundas de los océanos y en el interior de las profundidades de la Tierra.

PROCEDIMIENTO

1. Deposite agua en ambos vasos hasta la mitad.

2. Pon un vaso dentro del recipiente.

3. Deja el otro vaso fuera del recipiente.

4. Dejar esto quieto por lo menos tres días.

ANALISIS DE RESULTADO.

El vaso que esta fuera del recipiente trata de salirle moho, mientras que el vaso que esta dentro del recipiente no ha sufrido casi cambios y su agua no tiene mal sabor. Esto sucede por que el aire transporta

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com