ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD DE COSTOS”


Enviado por   •  8 de Agosto de 2016  •  Tareas  •  4.828 Palabras (20 Páginas)  •  240 Visitas

Página 1 de 20

I UNIDAD “INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD DE COSTOS”

CONTENIDO

  1. Función de Contabilidad de Costos
  2. La Naturaleza de los Costos
  3. Método de Costeo
  4. La contabilidad de Costo como herramienta de control
  5. Clasificación en los costos
  6. Métodos para segmentar los costos semivariables
  7.  Comportamiento de los costos

  1. Función de Contabilidad de Costos.

El propósito fundamental de la contabilidad es proporcionar información financiera referente a una entidad económica. Así la contabilidad financiera se ocupa principalmente de los estados financieros para uso externo de quienes proveen fondos a la entidad y de otras personas que puedan tener intereses creados en las operaciones de la firma.

La contabilidad de costos se encarga principalmente de la acumulación y del análisis de la información relevante para uso interno de los gerentes en la planeación, el control y la toma de decisiones.

Objetivos de la Contabilidad de Costos

La contabilidad de costos se ocupa de la clasificación, acumulación, control y asignación de costos. Se clasifican los costos de acuerdo a patrones de comportamiento, actividades y procesos. Los costos pueden acumularse por cuentas, trabajos, procesos, productos o segmentos del negocio.

En general, los costos que se reúnen en las cuentas, sirven para tres propósitos generales:

  1. Proporcionar informes relativos a costos para medir la utilidad y evaluar el inventario (estado de resultados y Balance General).
  2. Ofrecer información para el control administrativo de las operaciones y actividades de la empresa (informe de control).

  1. Proporcionar información para fundamentar la planeación y la toma de decisiones (análisis y estudios especiales).

1.2 La Naturaleza de los Costos:

Los costos en la contabilidad emergen de transacciones de buena fé que generalmente tiene raíces legales o contractuales.

El costo representa la suma de erogaciones es decir; el costo inicial de un activo o servicio adquirido se refleja en el desembolso de dinero en efectivo y otros valores o sea un pasivo incurrido.

Además del precio de adquisición de un activo, se puede incurren en otros costos preliminares para permitir que el activo rinda los servicios esperados. En esta categoría se incluyen los cargos de transporte, recepción de materiales y equipos y el costo de instalar activos fijos.

Una función importante de la Contabilidad de Costos es la de: Asignar costos a los productos fabricados y comprar estos costos con los ingresos resultantes de su venta.

Costos, gastos e ingresos:

COSTOS: 

El costo constituye el fundamento para el costeo del producto, la evaluación del desempeño y la toma de decisiones gerenciales.

El costo se define como “El valor sacrificado para adquirir bienes o servicios”, se mide mediante la reducción de activos o al incurrir en pasivos en el momento en que se obtienen los beneficios.

En el momento de la adquisición, el costo en que se incurre es para lograr beneficios presentes o futuros. Cuando se utilizan estos beneficios los costos se convierten en gastos.

GASTOS:

Se define como un costo que ha producido un beneficio y que ha expirado. Los costos no expirados que pueden dar beneficios futuros se clasifican como activos.

Los gastos se confrontan con los ingresos para determinar la utilidad o la pérdida neta de un periodo.

INGRESOS:

Se define como el precio de los productos vendidos o los servicios prestados. En determinadas circunstancias, los artículos o servicios comprados se vuelven sin valor, sin haber prestado ningún beneficio, estos costos se llaman pérdidas y se presentan en el estado de ingreso como una deducción de los mismos.

Tanto los gastos como las pérdidas tienen el mismo impacto sobre el ingreso neto, ambas son reducciones.

Clasificación primaria de los costos.

Todos los desembolsos o acumulaciones que influyen sobre el estado de resultado pueden tratarse de tres maneras.

  1. Los desembolsos pueden gastarse o comprarse con los ingresos en el período en el cual se producen.
  2. Los desembolsos pueden “capitalizarse” como activo fijo, gastos o cargos deferidos y otros activos y después depreciarse amortizarse o agotarse.

Tales cargos son:

  1. Gastados en el período incurrido si no se relacionan con la producción.
  2. Inventariados como costos de producto si no se relacionan con la producción o más bien con funciones que no son de fabricación.

  1. Los desembolsos pueden ser “Inventariados” o tratados como costos de productos que cuando sean vendidos, se convertirán en el renglón de costo de artículos vendidos en el estado de resultado.

Elementos del costo de fabricación

Los elementos o componentes de un producto o el costo de fabricación son tres: materiales directos, mano de obra directa y costos indirectos de fabricación (CIF)

El adjetivo directo indica la relación de los elementos de costo con el producto que se está fabricando.

Materia Prima Directa          Costos Primos[pic 1]

Mano de Obra Directa            Costos de Conversión o Procesamiento[pic 2]

CIF

1.3 Método de Costeo:

Dentro de la contabilidad de costos tradicional, todos los costos de fabricación se incluyen en el costo de un producto para propósito de costos de inventario, así como se excluyen todos los costos que no son de fabricación.

Este método de costos se conoce como “Costeo Absorbente o Costeo Total”. La característica básica del sistema de costos por absorción es la distinción que se hace entre el producto y los costos del período, es decir los costos de fabricación y los que no son de fabricación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb) pdf (261 Kb) docx (42 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com