ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ISLAS GALAPAGO


Enviado por   •  1 de Octubre de 2014  •  1.620 Palabras (7 Páginas)  •  268 Visitas

Página 1 de 7

Islas Galápagos

Islas Galápagos

Localización geográfica / administrativa

Océano (mar) Océano Pacífico

Continente (sub) América del Sur

Área(s) protegida(s) ________________________________________

País(es) Ecuador

División(es) Provincia de Galápagos

Subdivisión(es) Cantones de San Cristóbal, Santa Cruz e Isabela

Datos geográficos /demográficos

N.º de islas 13

Islas Isla Isabela

4588 km²

Isla Santa Cruz

986 km²

Isla Fernandina

642 km²

Isla Santiago

585 km²

isla San Cristóbal

558 km²

Isla Floreana

172 km²

Isla Marchena

130 km²

Isla Española

60 km²

Isla Pinta

59 km²

________________________________________

Superficie 8.010 km²

Separación costa 960 km (costa ecuatoriana)

Punto más alto Volcán Wolf (1.707 m)

________________________________________

Población 26 640 hab. (Censo del año 2012)

Capital : Puerto Baquerizo Moreno

Localización de las islas

LAS ISLAS GALAPAGO

Las islas Galápagos (también islas de los Galápagos y oficialmente archipiélago de Galápagos) constituyen un archipiélago del Pacífico ubicado a 972 km de la costa de Ecuador. Está conformado por 13 islas grandes con una superficie mayor a 10 km², 6 islas medianas con una superficie de 1 km² a 10 km² y otros 215 islotes de tamaño pequeño además de promontorios rocosos de pocos metros cuadrados distribuidas alrededor de la línea del ecuador terrestre.

Las islas fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad en 1978 y en el 2001 por la UNESCO, el archipiélago tiene como mayor afluente de ingresos el turismo, recibe 200 000 turistas al año,1 también se ha desarrollado el turismo ecológico con el fin de preservar las especies, la región fue el hábitat de El Solitario George, el último espécimen de la raza Tortuga gigante de Pinta, extinta el 24 de junio del 2012.2 Las islas también son hábitat de especies como marinas, iguanas, lagartos, cormoranes, albatros, leones marinos y pingüinos.3

Al igual que la masa continental de Ecuador, el archipiélago también es atravesado por la línea ecuatorial, en su mayor parte por el norte de la Isla Isabela, Galápagos es el segundo archipiélago con actividad volcánica más activa del planeta superado por Hawái,4 entrando en la categoría de los puntos calientes, los volcanes más activos son Cerro Azul, Sierra Negra, Marchena y volcán Cumbre en la Isla Fernandina, que es el más activo del archipiélago y uno de los más activos del mundo.5

Galápagos es conocida por sus numerosas especies endémicas y por los estudios de Charles Darwin6 que le llevaron a establecer su evolución por la selección natural. Son llamadas, turísticamente, Las Islas Encantadas, denominación que se ganó el archipiélago en el siglo XVI por su grandiosa biodiversidad de flora y fauna heredando el nombre por generaciones.7

Se estima que la formación de la primera isla tuvo lugar hace más de 5 millones de años,8 como resultado de la actividad tectónica. Las islas más recientes, llamadas Isabela y Fernandina, están todavía en proceso de formación, habiéndose registrado la erupción volcánica más reciente en 2009.

Administrativamente, Galápagos constituye una provincia de Ecuador, conformada por tres Cantones, que a su vez son islas, las cuales son San Cristóbal, Santa Cruz e Isabela. El 12 de febrero de 1832, bajo la presidencia de Juan José Flores, las islas Galápagos fueron anexadas a Ecuador. Desde el 18 de febrero de 1973constituyen una provincia de este país.

LA HISTORIA DE LAS ISLAS GALAPAGO

Las islas se formaron hace 5 millones de años como resultado de actividad tectónica en el fondo marino. La actividad volcánica actual aún sigue expandiendo al archipiélago. El archipiélago es uno de los grupos volcánicos más activos del mundo. Muchas de las islas son solamente las puntas de algunos volcanes y muestran un avanzado estado de erosión. Islas como Baltra y North Seymour emergieron del océano por una gran actividad tectónica.

Un estudio realizado en el año 1952 por los historiadores Thor Heyerdahl y Arne Skjolsvold, reveló que se encontraron cerámicas de algunos pueblos posiblemente Incas antes de la llegada de los españoles, sin embargo no se han encontrado tumbas, vasijas y ninguna construcción antigua que revele asentamientos antes de la colonización.

Las islas Galápagos fueron descubiertas por error el 10 de marzo de 1535, cuando el barco del obispo de Panamá Fray Tomás de Berlanga se desvió de su destino a Perú, donde cumpliría un encargo del rey español Carlos V, para arbitrar en una disputa entre Francisco Pizarro y sus subordinados luego de la conquista del imperio Inca.

Los primeros mapas en incluir las islas fueron los preparados por los cartógrafos Abraham Ortelius y Mercator alrededor de 1570. Las islas estaban descritas como "Insulae de los Galopegos" (Islas de las Tortugas).

Las Galápagos fueron utilizadas por piratas ingleses como escondite en sus viajes de pillaje a los galeones españoles que llevaban oro y plata de América hacia España. El primer pirata registrado que visitó las islas fue el inglés Richard Hawkins, en 1593. Desde entonces hasta 1816 muchos piratas llegaron al archipiélago.

Recién descubiertas las islas eran deshabitadas y los barcos que pasaban junto a su ubicación coincidían cuando el archipiélago era tapado por la niebla, los misterios que envolvían todos esos acontecimientos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com