ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Identificación de la membrana y pared celular


Enviado por   •  20 de Mayo de 2013  •  Tesis  •  959 Palabras (4 Páginas)  •  786 Visitas

Página 1 de 4

TEMA: “Identificación de la membrana y pared celular”

OBJETIVO:

Reconocer e identifica diferencias existentes entre la membrana plasmática y pared celular mediante observaciones de células animales y vegetales.

1. Problematización:

Explica las diferencias entre la membrana celular de las células eucarióticas y la de las archaeas

Diferencias encontrados de la membrana celular:

Células eucarióticas Archaeas

 Constituidas por una bicapa lipídica y proteínas contiene moléculas de Fitano.

 Las cadenas laterales en los fosfolípidos son constituidos generalmente de 16 a 18 átomos de carbono

 Contienen ácidos grasos.

 Caracterizada por presentar. D-glicerol en la membrana membrana

 En los Lípidos y otras moléculas que conforman las cadenas de ácidos grasos están unidos al glicerol por enlaces éster

 Presenta una capa sobrepuesta a la membrana celular que es el glucocálix .

 Constituido por monocapas lipídicas que contiene moléculas de Bifitano.

 Las cadenas laterales son generalmente conformado por 20 átomos de carbono construidos de isopreno.

 Contienen derivados de una molécula de glicerol, isopreno sustituyendo a los ácidos grasos.

 Caracterizada por presentar el L-glicerol en su membrana

 Los lípidos y otras moléculas que conforman las cadenas hidrocarbonadas ramificadas están unidas al glicerol por enlaces éter

 Su pared celular de un polisacárido que es el pseudopeptidoglicano

(1) ; (2)

RESULTADOS:

• Células de la mucosa bucal

10x/100x 40x/400x

10 x 10 = 100 Aumentos 40 x 10 = 400 Aumentos

• Glóbulos blancos

40x/400x

40 x 10 = 400 Aumentos

• Células epidérmicas de la cebolla

40x/400x

40 x 10 = 400 Aumentos

• Células epidérmicas del matacallo

40x/400x

40 x 10 = 400 Aumentos

2. EVALUACIÓN FORMATIVA:

1) Segú el modelo del mosaico fluido, ¿Cómo es una membrana celular?

Modelo propuesto por Seymour Singer y Garth Nicolson, en el que los lípidos de la membrana se disponen formando una bicapa de fosfolípidos, situados con sus cabezas hidrofilicas hacia el citosol, y sus colas hidrofóbicas dispuestas en empalizada formando una doble capa mientras que las proteínas integrales están insertadas en la capa fluida (1). En la membrana celular, las proteínas se intercalan en la bicapa de lípidos dependiendo de las interacciones con las regiones de la zona lipídica. Existen tres tipos de proteínas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com