ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Fascitis Necrotizante (FN)


Enviado por   •  9 de Junio de 2016  •  Tareas  •  945 Palabras (4 Páginas)  •  285 Visitas

Página 1 de 4

National University College

Programa de Enfermería

Nurs 3010

Enfermedades y afecciones/tarea 3.1

Linette Torres Rodríguez

# 6764

Profa. Teresa Acosta Ávila

14 Diciembre 2015

Introducción

La Fascitis Necrotizante (FN) es una infección poco habitual de los tejidos blandos, con importante afectación de tejido celular subcutáneo o fascia superficial que puede extenderse a la piel, fascia profunda e incluso músculo, con síntomas sistémicos graves, atribuido a Streptococo beta Hemolítico del Grupo A (SBHGA) también llamado Streptococo pyogenes (S. pyogenes), solo o conjuntamente con otros gérmenes, que en los últimos años ha aumentado en frecuencia y gravedad. Presenta un alto índice de mortalidad, cuya evolución depende de un tratamiento antibiótico-quirúrgico precoz y adecuado. En la mayoría de los casos se encuentra alguna enfermedad subyacente que favorece su presentación, pero también se han descriptos casos en pacientes jóvenes previamente sanos. El presente trabajo tiene como objetivo describir los aspectos clínicos y patológicos más relevantes de la FN, resaltando la importancia del diagnóstico precoz y el tratamiento oportuno.

Fascitis necrosante

  1. Descripción y las causas

La fascitis necrosante es una infección profunda y destrucción de la fascia que se propaga rápidamente. La afección puede ser causada por diversos tipos de bacteria, tanto aerobias como anaerobias. Estas bacterias liberan toxinas y enzimas que causan necrosis de la fascia superficial y de la grasa subcutánea, a veces los músculos y, en última instancia, el tejido nervioso.

Los patógenos que la causan incluyen β-estreptococos del grupo A (los más frecuentes), Staphylococcus aureus, Clostridium perfringens, géneros de Pseudomonas, Escherichia coli y géneros de Klebsiella. Puede haber más de una especie bacteriana presente. Las bacterias deben penetrar la piel, lo cual puede suceder a través de una herida quirúrgica, un corte menor, una raspadura, una abrasión o una lesión penetrante, una rotura de una membrana mucosa, hemorroide, un divertículo, una fisura anal, una picadura de insecto o quemadura por congelamiento.

  1. Factores de riesgo

La fascitis necrosante es más probable si un paciente tiene diabetes mellitus, vasculopatía periférica, alcoholismo, inmunodepresión o afección crónica. Los factores de riesgo en los niños incluyen varicela, anomalías congénitas, desnutrición, SIDA y ombligo infectado.

  1. Signos y síntomas
  1. EL cuadro clínico inicial incluye dolor en el sitio de la piel, febrícula, taquicardia y edema.
  2. Dentro de las 24 horas, el paciente manifiesta celulitis con sensibilidad, que se difunde rápidamente.
  3. El síntoma clave es el dolor grave tipo presión en el lugar enrojecido de la piel que es desproporcionado con respecto al tamaño de la zona afectada.
  4. En los días 2 al 4, el dolor empeora, la zona afectada se inflama y la piel pasa de rojo a azul o gris y a violáceo. Se forman vesículas. En los días 4 ó 5, comienza un exudado nocivo, primero seroso y después hemorrágico. Puede acumularse gas en la zona de la herida.
  5. La necrosis se difunde a la grasa subcutánea, posiblemente al músculo. Cuando llega al tejido nervioso, la zona se adormece.
  6. Puede ocurrir muerte a causa de septicemia o insuficiencia multiorgánica.
  1. Identificar tratamiento

El tratamiento incluye asistencia complementaria adecuada, administración de antibióticos, desbridamiento quirúrgico, posible uso de oxígeno hiperbárico y administración de inmunoglobulina i.v. Es recomendable contar con la participación de un equipo multidisciplinario que comprenda un cirujano experimentado, un especialista en enfermedades infecciosas, otros médicos especialistas para la región del cuerpo afectada y un patólogo o microbiólogo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (127 Kb) docx (11 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com