ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Incertidumbre En Las Mediciones


Enviado por   •  7 de Octubre de 2012  •  1.212 Palabras (5 Páginas)  •  2.686 Visitas

Página 1 de 5

RESUMEN.

La incertidumbre de las medidas es relativa, ya que en un proceso de medición no se pueden esperar datos exactos, para ello utilizamos las cifras significativas, para obtener exactitud, los datos deben utilizarse adecuadamente y con el número correcto de cifras, así nuestros cálculos se acercaran mucho a los valores ráeles. Con el fin de comprobar esto se llevó a acabo, una práctica , la cual se ejecutó para afianzar los conocimientos vistos en clase por lo cual se hacen actividades para comprobar la masa y el volumen de los productos y así mismo se encontró la densidad absoluta y relativa del agua y etanol, utilizando el picnómetro , las probetas de 100ml y 200ml para los líquidos y la balanza de precisión y la analítica para los sólidos de los cuales se evidencio un margen de error y de este modo se comprobó cuál de las balanzas es más precisa y exacta. También se llevó acabo un ensayo con el picnómetro, el cual nos permitió hallar la densidad, tarando el picnómetro vació, luego con agua y etanol y finalmente con agua destilada. Posteriormente se llenó un beaker hallo con una pipeta aforada y una bureta la densidad absoluta.

TABLAS DE DATOS

REFERENCIA: 2.9g (Masa) Chicles Adams

CARACTERISTICAS PESO 1 PESO 2 PESO 3 PESO 4 PESO 5

BALANZA

ANALITICA Ohaus

Peso máx. 210g 3.000g 2.894g 2.990g 2.840g 2.925g

BALANZA

PRECISIÓN Meter Toledo

Peso máx.320g 3.0040g 2.8938g 2.9907g 2.8406g 2.9265g

REFERENCIA: 250 ml (Volumen)-jugo Tampico

Probeta 1 2 3 4 5

100ml 268 268 266 268 266

250ml 266 266 264 268 264

3. DENSIDAD ABSOLUTA

Beaker Balanza Pipeta Aforada Bureta

1 32.1430 41.6720 41.6725

2 33.46358 43.2456 42.9750

3 32.6902 42.0345 41.9648

Tolerancia +/- 0.02 +/- 0.045 ml

4. DENSIDAD RELATIVA (Balanza de precisión)

Picnómetro Seco Agua-etanol Agua Destilada

Peso 25.242g 48.715g 50.313g

CÁLCULOS

ẋ=Promedio

Desviación estándar masa D=√ [1/(n-1)*∑_(i=1)^n▒〖(xi-ẋ〗)]

Balanza analítica:

Coeficiente de variación: Cv=D/ẋ

Porcentaje de Error: %E= (Xe-Xi)/Xi

Balanza de precisión.

Coeficiente de variación: Cv=D/ẋ

Porcentaje de Error: %E= (Xe-Xi)/Xi

Probeta 100ml

Coeficiente de variación: Cv=D/ẋ

Porcentaje de Error: %E= (Xe-Xi)/Xi

Probeta 250ml.

Coeficiente de variación: Cv=D/ẋ

Porcentaje de Error: %E= (Xe-Xi)/Xi

Densidad agua-etanol

D=M/V

Pipeta aforada.

Bureta.

DENSIDAD ( Pignometro )

DISCUSIÓN DE RESULTADOS.

Los resultados obtenidos en el laboratorio comprueban las hipótesis propuestas. Se afirma que en el momento de empacar productos no se hace con total exactitud puesto que tanto en los sólidos (chicles Adams) y líquidos (jugo Tampico), se encontró una masa y un volumen diferente al referenciado en el empaque. En cuanto a la densidad el resultado no fue exacto pero se acercó significativamente a la densidad teórica.

Respecto a las mediciones tomadas para los chicles con una masa de 2.9g, con la balanza analítica y la balanza de precisión, se observó un comportamiento similar en cuanto a sus resultados, puesto que fueron precisos pero no exactos, para la balanza de precisión se obtuvo un promedio de la masa de 2.930 y para la balanza analítica 2.9311, para estos datos se hizo la desviación estándar y asi se calculó la distancia de las medidas respecto al promedio, la balanza de precisión arrojo un resultado de 0.067 y para la analítica 0.0678, lo cual nos muestra

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com