ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Laboratorio Ensayos Metalografios


Enviado por   •  10 de Octubre de 2014  •  660 Palabras (3 Páginas)  •  293 Visitas

Página 1 de 3

INTRODUCCIÓN

El presente documento permite tener una referencia del procedimiento para lograr una práctica satisfactoria de ensayos metalográficos teniendo en cuenta las normas ASTM, así mismo contiene conocimientos acerca de la medición del tamaño promedio de grano e identificación de las fases de una aleación hierro-carbono.

OBJETIVOS

1. El objetivo principal de los exámenes metalográficos, es revelar por medio de un microscopio de luz, los componentes micro constituyentes de los materiales y sus aleaciones.

2. Aplicar adecuadamente y comprender la utilidad de las normas ASTM.

3. Identificar las fases presentes en una aleación ferrosa.

4. Adquirir los conocimientos necesarios para las mediciones del tamaño de grano.

CONSULTA

• Tamaño del grano

• Microscopio de Luz.

• Norma ASTM E3

• Norma ASTM E112

• Hierro fundido

• Acero

• Fases de una aleación ferrosa

MAQUINARIA Y MATERIALES

• Acero A36.

• Acero inoxidable.

• Fundición.

• Microscopio luz.

• Lijas, paños, químicos, abrasivos.

PROCEDIMIENTO

1. Para empezar debemos cortar los materiales en este caso el acero inoxidable, acero A36 y la fundición (probetas).

2. Iniciamos el lijado con las lijas indicadas, que tienen como referencia: 280, 320, 400, 600 y 1000. Específicamente de menor a mayor calibre, se adiciona agua para el lubricado.

3. Pulir las probetas con un paño roseado de Al2O3.

4. Se debe secar muy bien las probetas con aire caliente y alcohol.

5. El reactivo a utilizar para el ataque químico es: Ácido Nítrico + Alcohol =2% Volumen.

6. Llevar las probetas al microscopio de luz (láser).

7. Realizar el análisis estructural, según los datos mostrados por el microscopio (fotografías).

MARCO TEORICO

NORMA ASTM E3:

Esta norma hace referencia a la preparación y la ejecución de un ensayo metalográfico, esta norma explica como se preparan las probetas de acero y fundiciones, estas se tienen que someter a un alisado superficial mediante lijas específicas, después un pulido mediante un paño con abrasivos y finalmente un ataque químico para oxidar la superficie. Posteriormente se lleva al microscopio de láser para analizar su estructura mediante fotografías producidas por este.

NORMA ASTM E112:

Esta norma me habla de los distintos tipos de métodos para la medición promedio de grano a través de las fotografías obtenidas del microscopio, estos métodos son: el procedimiento de comparación, procedimiento planimetrico y el procedimiento de intercepción. Estos métodos también pueden ser aplicados a los materiales

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com