ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los diferentes tipos de amortización


Enviado por   •  1 de Diciembre de 2014  •  Trabajo  •  827 Palabras (4 Páginas)  •  363 Visitas

Página 1 de 4

Hola, el material para la Unidad 5: Amortizaciones, es el siguiente:

Explicar los diferentes tipos de amortizaciones

los elementos que la forman,

su origen,

vencimiento,

clasificación

finalidad.

Amortizaciones con varias capitalizaciones al año. Valor actual, valor final en progresión aritmética, en progresión geométrica. Amortizaciones constantes, continuas.

Se va a evaluar el trabajo y la clase por separado. El martes 02-12-14 tenemos el tercer parcial correspondiente a rentas y la entrega del trabajo de amortizaciones en la hora de clases correspondiente, el viernes 05-12-14 tenemos la clase que ustedes van a dar sobre amortizaciones correspondiente al cuarto pacial. Les entrego notas ese dia a las 3pm, nos vemos en la entrada de la UNEFA para que firmen el acta de notas y la reparación será la primera semana de enero luego que se reanuden las actividades académicas.

¿Qué es amortización?

En una amortización el deudor da al prestamista (institución financiera) un reembolso del dinero otorgado por este último en un plazo convenido y con tasas de interés (fijas o variables) previamente acordadas.

Los tres factores más relevantes para un proceso de amortización son:

1) El importe del préstamo o deuda

2) El tipo de interés

3) El plazo establecido para pagar la deuda.

Ya que los tres elementos están interrelacionados, al contemplar un préstamo se debe tomar en cuenta que a mayor plazo de amortización, más intereses pagará por su deuda. Sin embargo, a mayor plazo de amortización, menor será la cuota periódica que deba asumir.

Así pues, el plazo estará determinado en gran medida por la cantidad de dinero que esté dispuesto a destinar a su deuda cada mes. También, es necesario considerar que los plazos de amortización varían de acuerdo con el tipo de interés: las operaciones con interés fijo suelen tener plazos de amortización más cortos que las de interés de tipo variable.

Tomando en cuenta los tres factores antes mencionados, las amortizaciones pueden clasificarse en:

• Amortización de cuota constante o método francés: Es la forma más frecuente de amortización de préstamos. En ella se paga siempre la misma cuota. El dinero se distribuye por periodos entre los intereses y capital amortizado. Es decir, aunque la cuota siempre es la misma, los intereses se calculan sobre el valor pendiente a amortizar; así pues, la parte de su abono que va a los intereses se va reduciendo en proporción a la amortización del capital, ya que el capital pendiente de amortización será menor. El resultado de éste sistema es que durante la primera fase, el abono va dirigido principalmente a los intereses, pero a medida que se van pagando cuotas, la parte de las mismas que corresponde a

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com