ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

METABOLISMO DE FARMACOS


Enviado por   •  19 de Agosto de 2013  •  311 Palabras (2 Páginas)  •  359 Visitas

Página 1 de 2

“METABOLISMO DE FARMACOS”

Concepto

Transformación de fármacos o sustancias endógenas en compuestos más fáciles de eliminar.

Estas modificaciones pueden producir metabolitos activos, metabolitos inactivos, productos metabólicos con menor, mayor o distinta actividad farmacológica.

Tipos de reacciones metabólicas

Reacciones de fase 1

Suelen ser oxidaciones, reducciones o hidrólisis que introducen en la estructura un grupo reactivo que lo convierte en químicamente más activo (funcionalización).

Reacciones de fase 2

Suelen ser reacciones de conjugación, que por regla general inactivan al fármaco. Suelen actuar sobre el grupo reactivo introducido en la fase 1. (con ácido glucuronico, con sulfatos, acetatos, con metilos, glutation, o aminoácidos).

Reacciones de primera fase

Las más frecuentes son las oxidaciones

Se catalizan en el sistema de oxigenasa de función mixta, cuyo sistema más importante es el Citocromo P--450

Existen unas 100 isoenzimas del sistema P--450. CYPs tienen pesos moleculares entre 45-- 60 kDa.

Frecuentemente, dos o más isoenzimas catalizan el mismo tipo de reacción, indicando falta de especificidad.

Algunos ejemplos de reacciones de fase 1

• Hidroxilación alifatica: ibuprofeno, pentobarbital

• Hidroxilación arómatica: fenitoina, propranolol, hormonas esteroides

• Dealquilación: etilmorfina, , aminopirina

• N-- oxidación, S-- oxidación: clorfeniramina, clorpromacina, , cimetidina

• Dehalogenación: halotano, , metoxiflurano

Reacciones metabólicas de fase 2

Son no CYP

Conjugaciones (isoniacida, procainamida)

• Glucuronidación UDP glucuronosiltransferasas (alta capacidad)

• Sulfatación sulfotransferases (baja capacidad)

• Acetilacion N--acetyltransferases (capacidad variable)

Otras conjugaciones: O-- Metilación, S—Metilación

• Conjugaciones con Aminoácidos (Glicina, Taurina, Glutatión)

Factores condicionantes

 Fenómenos de inducción

 Fenómenos de inhibición

 Metabolismo de primer paso

Consecuencias

 Dosis oral / dosis iv

 Aumento de la Variabilidad

Fenómeno de primer paso

Se define como la eliminación de una gran parte del fármaco administrado durante el primer paso a través de la pared intestinal y el higado.

Ocurre cuando hay farmacos de alta extracción.

La tasa de extracción señala la cantidad de fármaco que es aclarada en un solo paso hepatico. Cuanto más alta sea, más depende del flujo hepatico. Hay fármacos con tasas de EH cercanas a 1 (propanolol, meperidina) y otros con tasas muy bajas, 0.1, como warfarina, diacepam o fenitoina.

El proceso es saturable.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com