ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Manipulacion De Alimentos


Enviado por   •  1 de Agosto de 2013  •  1.846 Palabras (8 Páginas)  •  339 Visitas

Página 1 de 8

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE

Nombre del Programa: Higiene y Manipulación de Alimentos Duración en horas:

40 Horas

Fase del Programa: Enfermedades Transmitidas por Alimentos Duración en horas:

10 Horas

Actividad de Programa: Identificación de ETA’S

Competencia Resultados de Aprendizaje 1 (RAP 1) Duración en horas de la actividad

Aplicar procesos de higienización para el procesamiento de alimentos, según programa establecido y normatividad vigente. Realizar procesos de higienización, según programa de higiene y desinfección.

10 Horas

2. PRESENTACION

Durante los 4 módulos que componen el curso virtual “Higiene y Manipulación de Alimentos”, el estudiante podrá aprender información básica sobre las enfermedades de transmisión alimentaria, la protección de los alimentos y la higiene ambiental y personal que se debe tener en cuenta al manipular cualquier tipo de alimento, aspectos que influyen en la inocuidad de los mismos para el ser humano, de ahí su importancia.

En la Unidad 1 “Enfermedades Transmitidas por los Alimentos” estudiaremos los principales contaminantes que afectan los alimentos, qué son los microbios y bacterias y cómo se multiplican, además estudiaremos algunas de las enfermedades transmitidas por los alimentos y la manera de prevenirlas. Entre otros temas que deberá tener presente al momento de manipular alimentos.

Para un exitoso desarrollo de la formación, es muy importante, que como aprendiz asuma con autonomía y responsabilidad el estudio de esta temática correspondiente a la UNIDAD 1: “ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS” a través del desarrollo de las actividades de enseñanza – aprendizaje – evaluación, planteadas en esta Guía de Aprendizaje, que conduzcan a alcanzar los Resultados de aprendizaje y a reunir las Evidencias de Aprendizaje con las cuales el tutor verificará y valorará los logros obtenidos y el avance de su proceso formativo. Recuerde que la generación de aprendizaje autónomo y colaborativo es fundamental para alcanzar la competencia en cualquier área del conocimiento en que nos adentremos, por lo que le invito a hacer uso de estas valiosas herramientas para construir conocimiento.

3. CONOCIMIENTOS PREVIOS Y MATERIAL DE CONSULTA

4. ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE : ACTIVIDAD UNIDAD 1

Descripción de la Actividad: Para la resolución de esta actividad apóyate en el material de estudio y en otras fuentes de información como la web, evitando copiar textualmente, solo como complemento.

1. Por medio de imágenes expresa lo que consideras son los microorganismos (microbios) y presenta al menos 3 medios comunes que pueden conducirles a los alimentos, ej. Agua no potable.

Un microbio es un ser viviente muy diminuto por lo tanto solo es divisible a través de los microscopios. La mayoría son unicelulares, aunque hay también otros multicelulares, tienen múltiples formas y tamaños. Algunos de ellos son los virus , hongos también las bacterias.

Poseen un solo ácido nucleico, AND o ARN pero nunca los dos juntos. Tienen diferentes formas de reproducción

Medios comunes que pueden conducirles a los alimentos:

-El mal higiene de aquellos que preparan los alimentos(tosiendo cerca de los alimentos o estornudando)

-Utensilios de cocina sucios

-A través del aire, las corrientes de aire que llevan gérmenes llegan a los alimentos y los contaminan

-Por animales que pudieron en estar en contacto con elementos contaminados ,como excrementos (sobre todo los insectos),transportando gérmenes a los alimentos.

2. Por favor define los siguiente términos, no usando más de 2 renglones para cada uno de ellos:

a. ETA:

“Enfermedades transmitidas por los alimentos” son enfermedades que se producen por la ingestión de alimentos alterados o contaminados.

b. Alimento Alterado:

Es el alimento que ha sufrido cambios en su composición por causas físicas, químicas biológicas o elementales que no siempre es peligroso para la salud

c. Alimento Contaminado:

Alimento al que le ha sido ingresado cuerpos físicos con químicos o microorganismos que son muy peligrosos para la salud

d. Alimento Adulterado:

Alimento que el hombre ha manipulado experimentando para obtener un mayor lucro en el comercio

e. Alimento Falsificado:

Alimentos que se hacen pasar por otros, hechos con malos compuestos.

3. Observar las siguientes imágenes y ubicarlas en el cuadro según considere al tipo de agente contaminante que pertenezcan.

Agentes Físicos Agentes Químicos Agentes Biológicos

4. Diligencia el siguiente cuadro:

Enfermedad Transmitida por Alimentos Bacteria o Toxina que le genera Medio de Transmisión Síntomas Medida de Control

1. Neumonía Staphylococcus aureus Cárnicos y lácteos Nauseas, vómitos, dolor abdominal, postración, diarrea Empleo de gorros y mascarillas. Hay que cuidar que se tape la entrada de la nariz. El frío impide a S. aureus formar la toxina que desencadena la infección bacteriana en humanos

2.Diarrea Bacillus cereus Granos, pastas Náuseas, vómito, diarrea

Calentar los alimentos a una temperatura que inhiba la toxina, almacenarlos a bajas temperaturas para evitar el desarrollo de la bacteria. Enemas de retención y laxantes para desalojar la toxina del intestino.

3. Envenenamiento alimentario Clostridium perfringens Carnes Diarrea, nauseas, vómitos Los alimentos que han sido cocinados adecuadamente están libres de peligro.

4. Salmonelosis Salmonella sp Cárnicos, lácteos, vegetales Cefalea, dolor abdominal, diarrea, nauseas, vómitos, fiebre

Evita alimentos crudos, el huevo suele ser principal causante.

5. Botulismo Clostridium botulinum Enlatados Paralisis progresiva

• Lavarse las manos antes de servir y comer alimentos.

• Cocine los alimentos completamente

• Mantenga

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com