ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Manual De Seguridad E Higiene


Enviado por   •  27 de Septiembre de 2013  •  13.973 Palabras (56 Páginas)  •  607 Visitas

Página 1 de 56

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ACAYUCAN

INGENIERIA EN GESTIÓN EMPRESARIAL

MANUAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN UN LABORATORIO BÁSICO

DOCENTE: ING. VICTORIA CASTILLO MIGUEL

INTEGRANTES:

MERCADO ALARCON URIEL

PECH ALFARO GILBERTO EMMANUEL

PEDRAZA MURILLO CARLOS ALBERTO

PEREZ ESPINOZA SHEILA

REYES RAMIREZ GUADALIPE

ROMAN CARRION ALBA MIRIAM

SANCHEZ TRINIDAD YANELL CRISTINA

SALOMON CASTILLO ROSA

SANTOS GARCIA FRANCISCO JAVIER

VALERIO MERCADO RAFAEL

GRUPO: 105 “E”ACAYUCAN, VER A 28 DE SEPTIEMBRE 2013

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

ESTRUCTURA DE LA GUÍA TÉCNICA DE HIGIENE Y SEGURIDAD

CAPÍTULO 1 RIESGOS EN LABORATORIOS

1.1 RIESGOS

1.2 GRAVEDAD DE RIESGOS

1.3 ATENCIÓN INMEDIATA Y PRIMEROS AUXILIOS

1.4 BOTIQUÍN

1.5 EQUIPO DE PROTECCIÓN

1.6 INFORME SOBRE ACCIDENTES EN LABORATORIOS

CAPÍTULO 2 RIESGOS QUÍMICOS

2.1 MANIPULACIÓN DE SUSTANCIAS EN EL TRABAJO EXPERIMENTAL

2.2 ALMACENAJE

2.3 TRASVASADO

2.4 TRASLADO

2.5 TOXICIDAD

2.6 DESECHO DE RESIDUOS QUÍMICOS

2.7 PROTECCIÓN PERSONAL

CAPÍTULO 3 RIESGOS ELÉCTRICOS

3.1 ELECTRICIDAD

3.2 INSTALACIONES ELÉCTRICAS

3.4 DESECHO DE PILAS

3.5 PROTECCIÓN PERSONAL

CAPÍTULO 4 RIESGOS MECÁNICOS

4.1 CAÍDAS EN UN MISMO PLANO

4.2 GOLPE CON OBJETOS

4.3 LEVANTAR OBJETOS

4.4 OBJETOS PUNZOCORTANTES

4.5 PROTECCIÓN PERSONAL

4.6 INSTALACIONES Y TUBERÍAS

CAPÍTULO 5 RIESGOS BIOLÓGICOS

5.1 CLASIFICACIÓN

5.2 PROTECCIÓN PERSONAL

5.3 DISPOSICIÓN DE DESECHOS BIOLÓGICOS

CAPÍTULO 6 RIESGOS POR MANEJO DE TEMPERATURAS EXTREMAS

6.1 INFLAMABILIDAD

6.2 FUEGO Y EXTINTORES

6.3 QUEMADURAS

6.4 PROTECCIÓN PERSONAL

GUÍA TÉCNICA DE HIGIENE Y SEGURIDAD

INTRODUCCIÓN

En este manual se recuperan conocimientos y experiencias del personal de Laboratorios. Pretende dar respuesta a las problemáticas de seguridad que se presentan tanto en los laboratorios como en aulas de ciencias naturales. Está dirigido al personal (académico y administrativo) que labora en estos espacios, por lo que incorpora ideas y lenguaje propios de las ciencias. De manera menos directa, este manual puede ser abordada por los estudiantes. Ellos seguramente requieren de una guía académica que les permita impliicar los contenidos de las diferentes disciplinas con las nociones sobre Higiene y Seguridad.

Los señalamientos de este manual son aplicables a los Laboratorios, aulas donde se realicen actividades experimentales, lugares de Almacenaje de Reactivos y Materiales de consumo y Activo fijo que se emplean en la realización de actividades experimentales.

Los laboratorios escolares son lugares con instalaciones, material, equipo y sustancias específicas, en donde se realiza la parte experimental que apoya a los contenidos de los programas de estudio de las asignaturas del área de Ciencias Naturales y del área de Laboratorista Químico.

. Las aulas para ciencias naturales son espacios destinados a la realización de actividades experimentales complementarias o que se realizan en modalidades diferentes a la presencial, como son la abierta, la semipresencial y a distancia, que no por ser menor el riesgo están fuera de las medidas de seguridad e higiene acordes a las necesidades.

Desde el punto de vista académico, el trabajo en laboratorios permite un acercamiento al objeto de aprendizaje de los programas de estudio, de forma tal que en ocasiones la realización de una práctica o una actividad experimental, es la única manera de abordar ciertos contenidos. En este sentido y dentro de los más relevantes, se encuentra la promoción de una cultura de HIGIENE y SEGURIDAD.

El propósito de este manual es crear en todos los usuarios de los laboratorios, lugares de almacenaje de reactivos, materiales y equipo, una actitud responsable y segura que derive en acciones concretas que preserven la integridad física y mental de las personas, las buenas condiciones de los bienes materiales y del medio ambiente.

La naturaleza de las actividades que se realizan en los laboratorios permiten contemplar diferentes riesgos que pueden presentarse durante el trabajo cotidiano. Por esta razón, este manual se organiza en torno a riesgos. Los capítulos incluidos son:

1. Riesgos en laboratorios. Presenta aspectos generales de las actividades en estos lugares. Se precisan los tipos de riesgo, la gravedad con que pueden presentarse, la clase de atención que es posible brindar, el contenido mínimo del botiquín de laboratorio escolar, el equipo de protección que es menester emplear y la forma de registrar la ocurrencia de accidentes.

2. Riesgos químicos. Trata a los riesgos que se presentan con mayor frecuencia en los laboratorios de Química y Formación Laboral en el área de Laboratorista Químico y en los lugares de almacenaje. Inicia con la manipulación de sustancias químicas durante la realización de actividades experimentales y la introducción del Modelo Rombo para la identificación de riesgos. A continuación se trata al código de almacenamiento de sustancias, a los cuidados en su trasvasado y traslado. Posteriormente se aborda a la toxicidad como una noción imprescindible para el manejo de las Hojas de Seguridad de cada sustancia, enseguida se trata al desecho de residuos químicos y para concluir se enfatiza el equipo de protección imprescindible para afrontar estos riesgos.

3. Riesgos eléctricos. Debido a que la electricidad no se percibe de manera inmediata por nuestros sentidos se debe tener especial cuidado en los riesgos de su manejo. Así, en este capítulo se tratan en detalle los cuidados necesarios para la utilización de las instalaciones eléctricas del Colegio con las cuales los estudiantes tienen más contacto con motivo de la realización

de actividades experimentales. Se sugieren medidas de seguridad para el manejo del equipo de mayor utilización en todos los laboratorios. Y, finalmente, se sugiere cómo desechar las baterías que se reemplazan en los equipos.

4. Riesgos mecánicos. Estos riesgos en general no son considerados como relevantes dentro de los laboratorios, sin embargo debido a que el movimiento relativo entre objetos y personas dentro de estos espacios puede resultar en lesiones de gravedad, estos riesgos se abordan en esta guía técnica. Así, inicialmente se dan sugerencias

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (89 Kb)
Leer 55 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com