ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“PLAN DE TRABAJO DE GESTION AMBIENTAL 2020”


Enviado por   •  30 de Mayo de 2022  •  Informe  •  2.687 Palabras (11 Páginas)  •  66 Visitas

Página 1 de 11

              I.E.P. DIVINA MISERICORDIA                                                           ¡Nacimos para Liderar…![pic 1]

        [pic 2][pic 3]

“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÒN DE LA SALUD ”

“PLAN DE TRABAJO DE GESTION AMBIENTAL 2020”

  1. DATOS GENERALES

  1. I.E.P.                        :        Divina Misericordia
  2. LUGAR                        :        Av. Alameda del Pinar – Comas
  3. DIRECTORA                        :        Lic. Doris Ramos Torres
  4. SUB DIRECTOR                :         Mg. Juan Carlos Mendoza Ramos
  5. COORDINADOR ACADÉMICO:        Prof. Héctor Aldo Sucasaca Sarmiento
  6. PARTICIPANTES                :         Nivel: Inicial, Primaria y Secundaria
  7. DOCENTES RESPONSABLES        :         Prof. Ricardo Delgado Espinoza

Prof. Josué Nina Cuchillo

Prof. Fiorella Victorio Espinoza

Prof. Elizabeth  Guio Rodríguez

Prof. Myra Rodrìguez Huamán

Prof. Roxana Centeno Farfán

Prof. Estefanny Arroyo Parhuayo

  1. FUNDAMENTACIÓN

El presente “Plan de Educación Ambiental” tiene la finalidad de integrar a la comunidad educativa misericordiana a organizar diversas actividades para la conservación de la naturaleza y desarrollar una cultura ambiental con la finalidad de asumir hábitos adecuados frente a la problemática del medio ambiente y contribuir con una mejor calidad de vida reduciendo el impacto de la contaminación a través de la elaboración de diversas actividades que respondan a problemas ambientales que se observan en la actualidad. Por lo cual, la comisión de educación ambiental 2020 seguirá con algunas actividades y agregará otras, para fortalecer los proyectos de años anteriores y así lograr la finalidad.

  1. PROPOSICIONES PREVIAS:

El comité de gestión ambiental propone que:

  • Se incluyan actividades de conservación del medio ambiente, sensibilizando a los estudiantes sobre la educación ambiental y concientización a la comunidad misericordiana de la importancia del cuidado del medio ambiente.
  • Capacitación a la comunidad misericordiana sobre los impactos del cambio climático en nuestro territorio, así como de las medidas que se deben tomar para evitar problemas.
  • Basándonos en estadísticas que se tomarán este año, preveamos la adición de un anexo sobre educación ambiental en el próximo plan anual, visión, misión, objetivos y metas de la Institución Educativa.

  1. ENFOQUES DE EDUCACION AMBIENTAL MISERICORDIANA:
  • Cuidado del medio ambiente, como hábito en cada uno de los miembros de la comunidad misericordiana.
  • Cuidado de la salud, promoviendo las prácticas de hábitos de aseo, hábitos de consumir alimentos saludables y la importancia de la practica del deporte.
  • Las actividades del cuidado del medio ambiente generarán siempre un beneficio económico, mediante la venta de material reciclado, el mismo que se utilizara para el caso de nuestra institución, en la implementación materiales y reactivos para el laboratorio de ciencias.

  1. COMPONENTE DE ECOEFICIENCIA:
  • Promover la cultura ambiental a través de las siete erres (7R): Reciclar, rediseñar, reducir, reutilizar, reparar, renovar y recuperar en todos los aspectos posibles en la comunidad misericordiana.
  • Sensibilizar a los padres de familia a través de charlas informativas sobre el uso adecuado de la energía, el consumo de agua, la protección de las áreas verdes y la aplicación de las siete erres (7R).
  1. COMPONENTE DE SALUD:
  • Supervisar los centros de despendio de alimentos para comprobar la disposición de productos saludables.
  • Capacitar a los padres sobre la importancia de la higiene, los medios para mantener un estilo de vida saludable y promover el consumo de loncheras saludables por parte de sus hijos.
  • Concientización sobre la adquisición o conservación de áreas verdes en post de la mejora ambiental.
  • Sensibilización de la importancia de preservar la vida en todos sus aspectos y conocer el cómo lograrlo, siendo los ejercicios físicos una gran herramienta del mismo.
  • Comprensión del impacto del cambio climático y sus repercusiones en la vida diaria.
  1. OBJETIVOS
  • Conservar el medio ambiente por medio del cultivo y cuidado de las plantas teniendo en cuenta sus funciones e impactos en los demás seres vivos.
  • Concientizar sobre las causas y efectos del cambio climático.
  • Aplicar las siete erres  como parte de la conservación del medio ambiente.
  • Fortalecer y consolidar la gestión institucional en el tema ambiental.
  • Involucrar y concientizar a la comunidad educativa en la comprensión de los problemas ambientales, asimismo lograr el desarrollo satisfactorio del proyecto.
  • Promover en los estudiantes y la comunidad educativa una cultura de higiene y salud.
  • Incentivar el uso adecuado de la energía  y cuidado del agua potable.
  1. DESCRIPCIÓN:
  1. EDUCACIÓN PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO
  1. Elaboración de jardines colgantes (jardines verticales) organizado por niveles. Cada estudiante será responsable del cuidado de la planta que ha entregado para el jardín vertical durante todo el año. Así aprenderán a valorar la vida en nuestro planeta cuidando el medio ambiente.
  2. Charlas informativas dirigida a la comunidad misericordiana acerca de las causas y efectos del cambio climático y la aplicación de las siete erres (7R).
  1. EDUCACIÓN EN ECOEFICIENCIA
  1. Se recepcionará materiales reciclados diversos (botellas de gaseosas, chapitas, papeles blancos, papeles periódicos, distintos metales, entre otros) por cada sección para la venta y así obtener beneficio económico, para fines académicos de la I.E. (implementación de materiales y reactivos para el laboratorio de ciencias).
  1. Participación de los estudiantes en las brigadas de gestión ambiental.

Se escogerá a tres estudiantes por cada brigada que se señalan, con la finalidad de supervisar diariamente de acuerdo con la labor de cada brigada.

Los estudiantes que se escogerán serán de los siguientes grados: en inicial (5 años), en primaria (5º y 6º) y en secundaria (3º, 4º y 5º), los mismos que renovarán cada trimestre.

Las brigadas por conformar son las siguientes:

  • Brigada de cuidado y ahorro del agua.
  • Brigada de cuidado de las áreas verdes.
  • Brigada de cuidado y ahorro de la energía.
  • Brigada del cuidado de la limpieza institucional.

Se colocarán un distintivo para cada estudiante que pertenezca a la brigada, los mismos que juramentarán al inicio de cada trimestre.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (594 Kb) docx (623 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com