ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROYECTO AGUA POTABLE


Enviado por   •  7 de Marzo de 2022  •  Trabajos  •  2.203 Palabras (9 Páginas)  •  810 Visitas

Página 1 de 9

[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]

[pic 5][pic 6]

[pic 7]


UNIDAD 1

“Introducción y estudios preliminares”


1.1 Introducción.[pic 8]

Los sistemas de abastecimiento de agua potable, son parte importante de la infraestructura de una localidad y la eficiencia de estos sistemas tiene un impacto transcendental en la salud pública de sus habitantes, en la que el Ingeniero Civil tiene una participación fundamental.

Más de mil millones de personas en todo el mundo, así como en México carecen de acceso al agua potable apta para el consumo. El agua potable limpia es una necesidad humana básica. Infortunadamente un sinfín de personas aún carecen de acceso fiable a este precioso recurso. El problema es particularmente agudo en los estados en pleno desarrollo.

Este proyecto examinará una región en particular para llevar acabo análisis sobre el recurso agua y lo qué se puede hacer para mejorarlo, así como el planteamiento de mejoras en la localidad y conducir el agua potable de una manera en que las personas se vean beneficiadas.

El proyecto consiste en el sistema de abastecimiento de agua potable y de las principales obras que los integran para la población, localizada en Jonacatepec, en el estado de Morelos. La red de agua será destinada para el consumo diario y se plantea hacer un diseño por gravedad y otro por bombeo; así pues para saber cual resulta más favorable.

El estado de los suministros de agua potable puede cuantificarse mediante cuatro características importantes: calidad, cantidad, fiabilidad y costo. Las fuentes de agua pueden ser variables y poco fiables. La fiabilidad del agua puede variar según la estación, según el año y según la ubicación.

La cantidad de agua en los ríos y lagos pueden ser también poco fiables. Algunos ríos solamente fluyen durante parte del año (Intermitentes), dejando un lecho de río seco y ninguna fuente local de agua. Los ríos y lagos se pueden secar también por la sobreexplotación.

Por ello es de suma importancia contemplar una fuente de abastecimiento que mantenga su cantidad de agua suficiente para satisfacer la demanda a la región (Perene), para ello se tendrán que ejecutar diversos criterios y análisis por parte del o los proyectistas.

En varias localidades, los costos del suministro de agua son subsidiados por instituciones gubernamentales. En algunos casos, esto es una herramienta esencial para proporcionar agua a las comunidades con escasos recursos económicos.

1.2 Recopilación de información en la localidad.

        1.2.1 Datos demográficos.

La localidad presenta algunos registros obtenidos de la página Web del Instituto de Estadística y Geografía (Desde ahora “INEGI”), como se muestra en la Ilustración 1:

[pic 9]

Ilustración 1.- Eventos censales, áreas geoestadísticas, coordenadas y varios, de la localidad de         Jonacatepec, Morelos; INEGI.

La distribución de la población por grupo de edad se muestra en la Ilustración 2:

[pic 10]

Ilustración 2.- Distribución de población con base en datos del censo en 2010; INEGI.

Por otra parte, si se analiza en grupos de población más amplios, encontramos que 53% de la población del municipio es joven, es decir, se encuentra entre los 0 y 29 años de edad, ilustrado en el siguiente Gráfico 1:

[pic 11]

Gráfico 1.- Distribución de población por grupo etario; INEGI.

El Mapa 1 muestra la densidad de población de Jonacatepec.

[pic 12][pic 13]

            Mapa 1.- Densidad de población, Municipio de Jonacatepec; INEGI 2010.

                1.2.1.1 Proyecciones de crecimiento.

De acuerdo a las proyecciones del Consejo Nacional de Población (Desde ahora CONAPO), para el año 2030 Jonacatepec tendrá 17,823 habitantes, de los cuales 48% son hombres y 52% mujeres. De 2010 a 2030 la población habrá aumentado en un 20%, siendo el promedio quinquenal de incremento de 5%.

Las proyecciones de crecimiento se ven reflejadas en el Gráfico 2, que se muestra a continuación:

[pic 14]

Gráfico 2.- Proyecciones CONAPO.

        1.2.2 Datos socioeconómicos.

                1.2.2.1 Población económicamente activa.

La población económicamente activa es del 48.3% de la población de 12 años y más, distribuida en una  población femenina que representa 27.9% y una población masculina que representa 71.1% de la población económicamente activa.

Por otra parte, el resto de la población no económicamente activa y mayor de 12 años presenta, como lo explica el Gráfico 3, con las siguientes características:

[pic 15]

Gráfico 3.- Distribución de la población “no económicamente activa”; Censo Económico, 2014

                

1.2.2.2 Sectores económicos.

El 53% se dedica al comercio, 30% a servicios, 11% a manufacturas y 6% a otros, como se representa en el Gráfico 4.

En el municipio se ubican 393 unidades económicas que se dedican al comercio, representando el 53%, ocupando a 685 personas.

El 30% de las unidades económicas se dedican a prestar servicios, con un total de 226 unidades.

El 11% se dedican a la manufactura, es decir 82 unidades económicas, ocupando un total de 186 personas.

Un 6% de las unidades se dedican a otros, ocupando a 171 personas, que reflejan 42 unidades económicas.

[pic 16]

Gráfico 4.- Unidades económicas de la localidad.

1.2.2.3 Educación.

En el estado de Morelos se cumple con el derecho de los niños, jóvenes y adultos, a tener educación. En el municipio de Jonacatepec durante el ciclo escolar 2014-2015 en nivel inicial asistieron 24 alumnos, distribuidos en 3 escuelas.

Cuenta con 12 escuelas a nivel preescolar; durante el mismo ciclo escolar; fueron 40 docentes quienes atendieron a 624 alumnos, con un promedio de 16 alumnos por maestro.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (1 Mb) docx (872 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com