ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pae Epilepsia


Enviado por   •  21 de Enero de 2014  •  384 Palabras (2 Páginas)  •  1.964 Visitas

Página 1 de 2

PAE de la Epilepsia

1.-DATOS DE IDENTIFICACION

Nombre del paciente: Mayra Guerrero

Ocupación: Est. de Enfermería

Cama: 14

Servicio: Neurologia

Historia clínica:55395

Diagnostico clínico: Epilepsia

Procedencia: Quito

Procedencia: Quito- Chilibulo

Fecha de ingreso: 13-01-2014

Fecha actual: 14-01-2014

2.-VALORACION

Paciente de 22 años de edad de religión católica, con instrucción superior incompleta, soltera, vive en casa propia de cemento, baño y cocina, con todos los servicios básicos. Paciente ingresa por emergencia, hermana refiere que hace 24 horas, sufre un ataque muy constante de epilepsia, por lo q acude a esta casa de salud.

Evolución: al momento el paciente esta letargado conciente, con buena tolerancia oral, presenta parálisis de hemicara derecha, presenta crisis convulsivas tónico elonicas generalizadas que duran 20 segundos, con incontinencia urinaria, familiar indica que medicación no toma en todos los días por que se olvida.

3.- INDICACIONES MÉDICAS

1. Dieta general

2. CSV c/6h

3. I y E

4. Epamin 100 mg VO c/8h

5. Tegretal 1 tabl. VO c/12h

6. Ibuprofeno 1 tabl. PRN

7. EEG

8. Resonancia magnética

4. OBJETIVOS

General

- Brindar una atención de enfermería oportuna y necesaria al paciente para evitar complicaciones posteriores en su cuadro clínico.

Específicos

- Controlar las crisis convulsivas tónicos mediante métodos de sujestion (sujetar) y medicación correspondiente.

- Calmar al paciente y explicarle los procedimientos a seguir.

DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA ACCIONES DE ENFERMERIA FUNDAMENTO CIENTIFICO EVALUACION

Convulsiones tónico elonicas 1. Utilizar método de sujestion.

2. Administración de Epamin 100mg VO. 1.Paciente sujeto para prevenir que sufra traumatismo

2. Con la administración de Epamin sede los movimientos involuntarios.

Aspiración 1. Retirar placas dentales.

2. Cánula de Gedint.

3. Posición Semifowler. 1. Estado en el que el pct experimenta riesgo de entrada de secreciones en las vías traqueo bronquiales, debido a ausencia o disfunción de los mecanismos protectores normales.

2.

3. Posición anatómica en el cual el pct esta semisentado nos permite la exhalación e inhalación para la oxigenación en pulmones y cerebro.

Falta de conocimiento de la enfermedad. 1. Educar al paciente acerca de la importancia de su enfermedad.

2. Explicarle sobre la importancia de tomar los medicamentos en la hora indicada.

5. EVALUACION

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com