ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Peritonitis


Enviado por   •  18 de Septiembre de 2012  •  502 Palabras (3 Páginas)  •  823 Visitas

Página 1 de 3

Enfermedad:

Peritonitis.

PERITONITIS.

Antecedentes Históricos.

La cirugía es la base angular del tratamiento en peritonitis, sin embargo, las complicaciones del abdomen abierto contenido son frecuentes y suelen ser graves. La infección intraabdominal es un problema familiar para los cirujanos, con una incidencia promedio de 3,5 millones de casos por año y tasas de mortalidad del 60% en pacientes con una infección bien establecida que conduce a una falla orgánica.

Descripción de la enfermedad.

La peritonitis es una inflamación del peritoneo, la membrana de parte de la cavidad abdominal y viseras. Generalmente la peritonitis es causada por una infección de alguna perforación del intestino tal como la ruptura del apéndice o de un divertículo. La inflamación del peritoneo puede producirse por diferentes factores:

1. Llegada de gérmenes a la cavidad abdominal.

2. Presencia de sustancias químicas irritantes.

3. Presencia de cuerpos extraños como gasa, talco, almidón etc.

4. Por la presencia de sustancias raras (endógenas o exógenas).

Existen diferentes tipos de peritonitis entre ellas está la peritonitis secundaria o la espontanea entre otras. Pero los que tienen más nivel de gravedad son la peritonitis aguda y crónica, en caso de estas hay que someterse a servicio quirúrgico inmediato.

Sintomatología.

La pérdida de apetito, lo cual lleva al individuo a perder peso. Es muy común el dolor abdominal intenso, que empeora con cualquier movimiento. También pueden presentarse trastornos de evacuación intestinal (puede haber diarrea o estreñimiento), poca evacuación de gases o nada en lo absoluto. Otros síntomas son:

• Fiebre y escalofríos.

• Fatiga excesiva.

• Liquido en el abdomen.

• Nauseas y vomito.

• Sed.

• Deshidratación.

En ciertos casos se presenta un “diagnostico precoz” lo cual es preocupante para el cirujano. Este debe contar con solo 3 elementos:

- Dolor abdominal.

- Contractura muscular.

- Síntomas y signos de repercusión toxica infecciosa.

Tratamiento.

Primero se debe identificar y tratar la causa paras ver si puede prevenirse una peritonitis aguda con algún tipo de cirugía. En casa de peritonitis aguda generaliza requiere hospitalización urgente en un servicio de cirugía. La intervención quirúrgica tiene como objetivo curar la causa por la que se produjo la peritonitis y por otra parte limpiar la cavidad abdominal y colocar un drenaje, por donde se evacuara sangre o pus. La hospitalización puede variar de 8 a 15 días, dependiendo del avance y los cuidados

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com