ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pollos De Engorde


Enviado por   •  27 de Noviembre de 2013  •  2.393 Palabras (10 Páginas)  •  398 Visitas

Página 1 de 10

Historia: El origen de la relación de esta especie con el ser humano se remonta al Neolítico, concretamente en el marco del cambio de sociedades cazadoras-recolectoras a agricultoras-ganaderas. Algunos estudios revelan que las primeras gallinas y pollos domesticados pueden provenir de la India, hace más de 4.000 años.No obstante, los primeros datos sobre la domesticación de gallos proceden de lugares tan alejados entre sí como China, Egipto y Creta, durante el 1400 a.C.

INTRODUCCIÓN

En nuestro país la producción de pollo se ha desarrollado y difundido en gran nivel.

Cubriendo todos los climas y regiones, debido a su alta adaptabilidad,

rentabilidad, aceptación en el mercado, y disposición para encontrar pollitos de

buena raza con excelentes conversiones. Para introducirnos en la industria avícola

debemos tener presente los eslabones mas importantes dentro esta cadena de la

producción que me permitirán que esa excelenteraza de pollo que adquirí, exprese

todo su potencial. Dichos puntos son: manejo, buen concentrado e instalaciones

(equipos), calidad de agua, y plan sanitario.

MANEJO:

Es de las situaciones dentro de la producción donde mas encontramos

falencias, debido a que si ella falla, el resto de esta cadena se romperá. El

manejo, esta presente en todo; desde la selección de la avícola que me venderá el

pollo que necesito, la edad de pollo criare o comercializare, el tipo de vacunas que

voy a aplicar, el lugar donde proviene el cisco o la viruta, el tipo de comederos y

bebederos, y como debo utilizarlos semana tras semana. el diseño de las

construcciones, la cuarentena, desinfección, tratamiento de aguas, calidad de

concentrado y materias primas, etc. Es primordial asentar que una excelente raza

de pollo es aquella que tiene la habilidad para transformar el concentrado en

músculo en menos tiempo, con consumos bajos, y baja mortalidad. Para brindar al

mercado lo que exige, un pollo de buen color, pechuga exuberante, y buena

sustancia (sabor)

CONSIDERACIONES GENERALES

En el presente manual se describe el manejo de la producción de carne de pollo por semanas, desde la primera hasta la séptima, tiempo en el cual el pollo está listo para sacrificio con un peso promedio vivo de 4.5 libras (hembras y machos).

La producción de pollo ha tenido un desarrollo importante durante los últimos años y está muy difundida a nivel mundial, especialmente en climas templados y cálidos, debido a su alta rentabilidad, buena aceptación en el mercado, facilidad para encontrar muy buenas razas y alimentos concentrados de excelente calidad que proporcionan aceptables resultados en conversión alimenticia. (2 kilos de alimento para transformarlos en 1 kilo de carne).

Para que cualquier proyecto pecuario tenga resultados se deben tener en cuenta cuatro factores y son:

la raza,el alimento,

el control sanitario (prevención de enfermedades); y por último

el manejo que se le da a la explotación.

Una buena raza es aquella que tiene una gran habilidad para convertir el alimento en carne en poco tiempo, con características físicas tales como cuerpo ancho y pechuga abundante, ojos prominentes y brillantes, movimientos ágiles, posición erguida sobre las patas, ombligos limpios y bien cicatrizados. Las incubadoras nacionales están distribuyendo en general pollitos de engorde de muy buena calidad provenientes de excelentes reproductores y con capacidad genética para la producción de carne.

INSTALACIONES Y EQUIPOS

Climas Cálido y medio, zona tropical.

El fracaso en está actividad de debe a la mortalidad, mortalidad causada principalmente por enfermedades respiratorias y digestivas, como es el caso de la Enfermedad Crónica Respiratoria (ECR) y a la Coccidiosis, estas enfermedades se producen por el hacinamiento de las aves (más de las que se pueden tener en el galpón), altas o bajas temperaturas , humedades altas o bajas, deficiente o excesiva ventilación, es decir debe haber un equilibrio total en el medio ambiente en el cual se encuentran las aves y esto se logra con unas excelentes instalaciones y por supuesto un buen manejo de las camas y los equipos.

EL GALPÓN:

Orientación: en clima cálido y medio el galpón debe ser orientado de oriente a occidente, así el sol no llega al interior del alojamiento, lo cual conllevaría a una alta elevación de la temperatura, además los pollos se corren hacia la sombra, produciendo mortalidades por amontonamiento. Sin embargo, si las corrientes de aire predominantes en la región son muy fuertes y fueran a cruzar directamente por el galpón se deben establecer barreras naturales para cortarlas (sembrar árboles) y al mismo tiempo proporcionan sombrío.

Las dimensiones: varían de acuerdo al número de aves que se pretendan alojar y a la topografía.

PREPARACION DEL GALPON PARA EL RECIBIMIENTO DEL POLLITO:

Suponiendo que ya salió un lote de pollos procedemos a los siguientes pasos:

Colocar cebo para roedores.

Sacar todos los comederos, lavarlos, exponerlos al sol y finalmente desinféctalos con Yodo, 10 ml/litro de agua. los bebederos automáticos se pueden lavar y desinfectar dentro del galpón.

Retirar la gallinaza, finalizando con un profundo barrido.

Barrido de techos, paredes, mallas y pisos en la parte interna y externa.

Lavado de techos, paredes, mallas y pisos con escoba y cepillo.

Desinfección química con formol 37%, 50 ml/litro de agua, por aspersión.

Desinfección física, Flamear piso y paredes.Fumigar con un insecticida pisos, techos y paredes.Realizar las reparaciones del caso.

Desinfectar los tanques y tuberías con yodo 5 mi./ litro de agua. Esta solución se deja por un periodo de 8 a 24 horas y luego se elimina del sistema y se enjuaga con abundante agua.

Blanqueado de paredes y culatas, interno y externo, utilizando cal o carburo.

Aplicar una capa fina de cal a los pisos. (la cal desinfecta).

Encortinado del galpón.Entrada de la viruta para la cama.

Instalar la criadora, guarda criadora, y termómetro.

Instalar bandejas de recibimiento, entrar los bebederos manuales y báscula, previamente desinfectados.Colocar la poceta de desinfección.Fumigar, dentro del galpón, cama, cortinas con yodo 10 ml./litro de agua. (es conveniente revisar las instrucciones del fabricante ya que existe gran variabilidad en la concentración de los productos comerciales.

EL DIA DEL RECIBIMIENTO

Con anterioridad al día del recibimiento tenemos que consultar con el distribuidor del pollo qué día y a que hora llegará el pollito. esto con el fin de colocar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com