ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Practica 1


Enviado por   •  31 de Marzo de 2014  •  1.804 Palabras (8 Páginas)  •  306 Visitas

Página 1 de 8

A continuación se presenta el primer informe, del primer momento de familiarización, la cual tiene como propósito, la observación y descripción de la organización y funcionamiento de la institución escolar y el servicio de educación especial de dicha institución, con el objetivo de favorecer la familiarización como docente en formación.

Esta Práctica Profesional I, se llevó a cabo en la Escuela Bolivariana “Las Catanas” ubicada en el Caserío las Catanas, del municipio Benitez Estado Sucre Es necesario resaltar la importancia de su realización ya que a través de ésta se logra aprender la complejidad de la realidad socioeducativa.

A lo largo del desarrollo de este informe, se describen los datos del plantel en la cual se llevó a cabo la observación de este primer momento de práctica, así como también el proceso de exploración seguido para la recolección de información. Asimismo, se muestra el resultado de la observación que se realizó dentro del área administrativa del plantel.

Para finalizar, se presenta la parte final del informe contenida en las conclusiones la cual ofrece una síntesis de la información recabada.

1-Motivo de observación:

La observación tuvo una duración de dos (2) semanas y su propósito esencial fue conocer y familiarizarse con la organización y funcionamiento del plantel en cuestión.

2-Proceso de exploración:

Esta práctica está orientada hacia la observación, reflexiva y critica de todos y cada uno de los aspectos, procesos y elementos inherentes a la acción pedagógica. En este informe para la recolección y el análisis de datos se utilizaron un conjunto de técnicas, instrumentos, estrategias y procedimientos que configuran los llamados métodos; al respecto, las técnicas de recolección de la información que se utilizaron durante el desarrollo de esta experiencia fueron la observación participante y la entrevista.

• La observación participante: Es un método interactivo de recogida de información que requiere una implicación del observador en los acontecimientos o fenómenos que esté observando; en este sentido, se compartieron experiencias y participación activa en el área administrativa del plantel.

• Entrevistas Claves: Es un recurso para la obtención de información donde se recurre a personas que de alguna u otra manera han vivido la situación investigada; al respecto se contó con el testimonio del personal directivo del plantel, así como también del personal administrativo.

3-Identificación:

* Nombre del plantel: Escuela Bolivariana “Coicual”

* Condición: Publico

* Año de creación: 1960

* Dirección: Caserío Coicual, municipio Benítez Estado Sucre

* Turno: Bolivariano

* Horario:7:00am a 3pm

* Nombre del director: Luis Raul Cordova

* N° secciones y aulas: 6

* Nivel educativo: Educación primaria

* Matricula: 60

4. Reseña Histórica:

La Escuela Bolivariana” Coicual” se encuentra ubicada geográficamente y no como lo había acordado el consejo municipal que era Grupo Escolar” San Antonio”.

Este Grupo Escolar ha formado brigadas de hombres y mujeres que han sobresalido como profesionales, sintiéndose orgullosos de haber ocupado sus aulas y de haber sido alumnos de esta institución. Añoran la escuela que conocieron y que los albergó.

El Grupo Escolar empezó a funcionar con trece (13) maestros, entre quienes se recuerdan: Alipio Niño, Teresa Vega Leal, Isabel Torres, Josefa Granados, Rosa Pérez de Vázquez, Ramón Vivas Gómez, Marcos Ramírez, Macedonio Pérez, Herminio León Colmenares, Trina Hernández de Rangel entre otros y empezó con 700 alumnos.

El Grupo cuenta con: Una revista que fue fundada por los alumnos de la institución llamada “CELAJES”. Una bandera de color azul con una estrella blanca en el centro ideada por los fundadores de la institución. Un escudo ideado por el ex -alumno Rafael Ángel Bustamante. Un himno que lleva por nombre “VIVA MI GRUPO ESCOLAR”. El compositor de la letra y música del himno del plantel es el profesor: Ramón Vivas Gómez.

En este mismo edificio empezó a funcionar en el segundo piso el liceo ”Manuel Díaz Rodríguez” un 27 de Junio de 1944. A partir de septiembre del mismo año el Grupo Escolar “República de Cuba” pasa a denominarse Unidad Educativa Bolivariana Nacional “República de Cuba”. Cuenta con el sistema de Educación Inicial y subsistema de Educación Primaria.

Es sede de coordinación general de Educación en el Municipio Bolívar.

Cuenta con un comedor escolar, llamado Dr. Abel Santos Stella, allí se imparte diariamente el programa alimenticio Escolar Bolivariano, una biblioteca escolar, una patrulla escolar formada por treinta y cinco (35) niños y niñas, dirigidos por un agente de la policía y dos docentes asesores. Un laboratorio de informática, este laboratorio se obtuvo a través de un concurso de conocimiento llamado INFORMATICA EN MI CASA. Proyecto ejecutado por la gobernación del Estado Táchira en el año 1999. El premio consiste en 10 computadoras con sus respectivos muebles.

Durante 67 años la preocupación del profesional del “República de Cuba”, ha sido formador de ciudadanos dignos que luchan por el bien de su patria, formando hombres y mujeres íntegros (as), responsables de si, cuyas obras sean buenas y fructuosas para sus semejantes.

“MORAL Y LUCES SON NUETRAS PRIMERAS NECESIDADES”

5

Descripción de la estructura, organización y funcionamiento del centro de práctica:

Cuenta con una estructura de 3 aulas en secciones divididas por grados y letras ( 2° a), cuentan con una sala múltiple de computación, una sala de reuniones, una biblioteca, dos canchas deportivas, un auditórium, una cantina, un comedor, una dirección, un aula integrada, un aula de deporte, un aula de música.

Poseen un personal docente por nivel y modalidad que esta organizado de la siguiente manera:

Cuenta con:

* Consejo directivo

* Consejo general

* Junta directiva y asociación civil de padres y representantes

* Promotor de formación docente

* Promotor de desarrollo y bienestar estudiantil

* Promotor docente de biblioteca

* Promotor de P.A.E.B

* Docentes de aula

* Docentes especialistas

* Proyecto productivo

* Departamento obrero

Actualmente cuenta con un personal de 63 docentes entre especialistas y docentes regulares y 13 entre personal de apoyo y técnico.

Entre los especialistas tenemos:

* Especialista en educación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com