ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Practica Filtracion


Enviado por   •  28 de Octubre de 2012  •  777 Palabras (4 Páginas)  •  685 Visitas

Página 1 de 4

Tema: Filtración.

Profesor: Ing. Heredia.

Alumno: Emiliano Larrea.

2010

Práctica de Laboratorio:

Materiales y reactivos:

*Embudo de vástago corto.

*Embudo de vástago largo.

*Papel de filtro liso.

*Papel de filtro plegado.

*3Vasos de precipitados de 100 ml.

*1 pipeta de 10 ml.

*Un soporte de embudo.

*Frasco lavador.

*Varilla de vidrio.

*Piseta.

*Arena.

*Agua destilada.

*Cronómetro.

*Aro de embudo.

Primer objetivo: Realizar la filtración utilizando embudo de vástago corto y papel de filtro liso.

Procedimiento: Primero pesamos en la balanza analítica 5 gramos de arena aproximadamente contenidos en un vidrio reloj. (Observación: Cuando pesamos, colocamos el vidrio reloj primero, y la balanza nos dio el peso de éste. Nos enseñaron que debíamos reiniciarla para que sólo pesara los 5 gramos de arena). Luego trasvasamos estos 5 gramos a un vaso de precipitados de 100 ml con ayuda de la espátula. De otro vaso de precipitados extrajimos 30 ml de agua con una pipeta aforada de 10ml (realizamos por lo tanto 3 extracciones) y los trasvasamos al vaso que contenía la arena. Luego con mi grupo pasamos a colocar en el soporte de embudo, un embudo de vástago corto. Procedimos a doblar un papel de filtro liso, por la mitad según su diámetro y luego por la mitad según su radio. Lo abrimos en forma de cono. Lo humedecimos con una pinseta y presionamos con las yemas de los dedos de manera que se ajustara bien al embudo. Lo humedecimos con más agua destilada procurando el ajuste adecuado. Colocamos en el soporte universal un aro y en él colocamos un embudo. Pasamos a trasvasar la mezcla de agua y arena a él, agitando suavemente y ayudándonos con una varilla de vidrio, en donde procuramos que ésta no tocara con su extremo el papel de filtro porque se podía agrietar. El extremo de la varilla del embudo debía tocar la pared del vaso para que no salpicara. Al resto de sólido que quedó en el vaso agregamos unas gotas de agua para trasvasarlo al embudo completamente.

Conclusión:

Lo que nos interesaba era recoger solido, no el líquido. Este primer objetivo salió bien, ya que el agua no salió turbia, es decir recogimos todo el sólido. Tomamos el tiempo con el cronómetro: 9 min. 01 seg.

Segundo objetivo: Realizar la filtración utilizando embudo de vástago largo y papel de filtro liso.

Procedimiento: Realizamos el mismo procedimiento anterior. En este caso, debíamos formar la columna de agua. Es decir que el líquido bajara sin interrupciones por el vástago del embudo. Doblamos un papel de filtro liso y cortamos uno de los extremos de manera que este quedara del lado de afuera. Este corte

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com