ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Programa de Biología. Facultad de ciencias naturales, exactas y de la educación


Enviado por   •  3 de Noviembre de 2017  •  Informe  •  1.586 Palabras (7 Páginas)  •  196 Visitas

Página 1 de 7

PRUEBAS DE CARACTERIZACIÓN DE ALCOHOL.

Programa de Biología. Facultad de ciencias naturales, exactas y de la educación.

 

GRUPO: 2

 Fecha de la práctica: 19 de octubre, 2017.

Fecha de entrega: 26 de octubre, 2017.

 

RESUMEN

Durante la práctica se llevaron a cabo dos cinco pruebas: Las de solubilidad donde se tomaron cinco muestras (Isopropanol, 1-Butanol, 1-Pentanol, Glicerina y Fenol) obteniéndose que el Isopropanol fue soluble en agua e insoluble en éter de petróleo, mientras que el 1-Butanol, 1-Pentanol y el Fenol fueron insolubles en agua y solubles en éter de petróleo, y la glicerina fue parcialmente soluble en agua y soluble en éter. La de oxidación y la reacción con nitrato de cerio amoniacal, se tomaron tres muestras (1-Butanol, 2-Butanol y Terc-butanol) obteniéndose para la oxidación que el 1-Butanol reaccionó, el 2-Butanol reaccionó parcialmente y el Terc-butanol no reaccionó; para la reacción con nitrato de cerio amoniacalel 1-Butanol no reaccionó, mientras que el 2-Butanol y Terc-butanol reaccionaron. La de esterificación que dio como resultado una mezcla heterogénea de dos fases con un olor agradable. Se logró demostrar que la presencia del grupo hidroxilo le brinda a los alcoholes gran o mediana polaridad y por ende mayor reactividad con otros compuestos polares, lo que los hace moléculas más útiles para las diferentes pruebas.

RESULTADOS

Tabla 1. Prueba de solubilidad en agua

SECCIÓN

OBSERVACIÓN

pH

7.1.1  Isopropanol

Soluble

6

7.1.2  1- butanol

Insoluble

2

7.1.3  1- pentanol

Insoluble

2

7.1.4   Glicerina

Soluble

6

7.15    Fenol

Insoluble

2

Tabla 2. Prueba de solubilidad en éter de petróleo

SECCIÓN

OBSERVACIÓN

7.2.1   Isopropanol

Soluble

7.2.2   1-Butanol

Soluble

7.2.3   1-Pentanol

Soluble

7.2.4  Glicerina

Insoluble

7.2.5  Fenol

Insoluble

Tabla 3. Resultados de la oxidación con permanganato de potasio

SECCIÓN

OBSERVACIÓN

7.3.1  1-Butanol

Se oxido, precipitado leve

7.3.2   2-Butanol

Se oxido, precipitado sólido

7.3.3   Terc-Butanol

No se oxida, ni con calor.

Tabla 4. Resultados de la reacción con nitrato de cerio amoniacal

SECCIÓN

OBSERVACIÓN

7.4.1    1-Butanol

Insoluble: dos fases, amarilla (inferior) y otra naranja (superior)

7.4.2   2-Butanol

Insoluble: dos fases, transparente (superior) y rojo ( inferior)

7.4.3   Terc-Butanol

Soluble: una sola fase color roja

Observaciones del ensayo de esterificación.

Se realizo una mezcla de reacción en tubo de ensayo se mezcla 1 ml de ácido acético glacial,

1 ml de alcohol isopentílico y 5 gotas de ácido sulfúrico concentrado se da un color amarillo,

en un vaso de precipitado que contenia agua en ebullición a 1min de calentar está mezcla se

vuelve color blanco, a los 5min se formaron 2 fases y se mantuvieron estos cambios hasta

finalizar los 10min expuestos en la guía. Luego finalizado el calentamiento de la mezcla

desprende un olor a banana, cuando agregamos agua destilada se forman dos fases.

ANÁLISIS DE RESULTADOS

 

El grupo hidroxilo que contienen los alcoholes, es el que le confiere las características polares al alcohol y según la proporción entre él y su cadena de hidrocarburos será su solubilidad. Los alcoholes son moléculas polares, pero no todos son solubles en agua; el OH es el que les confiere a estos la polaridad y la posibilidad de formar puentes de hidrogeno.

Cuanto mayor es la longitud del alcohol su solubilidad en agua disminuye y aumenta en disolventes poco polares. Los alcoholes de uno a cuatro átomos de carbono solubles en agua, de cinco en adelante son insolubles en agua, pero solubles en solventes apolares. De uno a diez átomos de carbono son líquidos, incoloros y con olores característicos. De once carbonos en adelante son sólidos, blancos y cristalinos.

[pic 1]

 

En general sólo son solubles alcoholes pequeños como el metanol, etanol, ya moderado el propanol y todavía soluble el 2-propanol y el tert-butanol. En los demás, la porción hidrocarbonada tiene ya una importancia mayor y son poco solubles o insolubles.

Dado esto observamos que en la prueba de solubilidad en agua el isopropanol y la glicerina son solubles en agua pues establecen muchas interacciones moleculares con el agua, como la formación de puentes de hidrogeno, es por esta razón que se utilizan como componentes en muchas mezclas humectantes para la piel; mientras que el fenol, el 1-butanol y el 1-pentanol son insolubles en agua.

El éter es muy utilizado dentro del laboratorio como disolvente orgánico por ser estable y no reactivo, en esta prueba de solubilidad, dado a lo explicado anteriormente observamos que el isopropanol, el 1-butanol y el 1-pentanol son solubles en eter de petroleo, mientras que la glicerina y el fenol son insolubles debido a que son compuestos polares. Y el éter es un compuesto no polar por lo tanto no se podrán disolver entre ellos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (265 Kb) docx (204 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com