ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Propedeutica En Enfermeria


Enviado por   •  1 de Junio de 2014  •  40.250 Palabras (161 Páginas)  •  633 Visitas

Página 1 de 161

OBJETO DE ESTUDIO I.

NECESIDADES HUMANAS.

1. Necesidades biofísicas.

o ARMONIA.

Equilibrio en mente, cuerpo y alma y se pierde cuando uno de los tres está mal. (Ausencia de enfermedad).

o DESARMONIA.

Desequilibrio entre mente, cuerpo y alma. (Presencia de enfermedad).

o SALUD.

Es un estado de bienestar físico, mental y social completo y no simplemente la ausencia de enfermedad. (Concepto registrado por la A.N.A.).

o ENFERMEDAD.

Es cualquier desviación o interrupción de la estructura y funcionamiento normal de cualquier parte del cuerpo, se manifiesta por un conjunto característico de signos y síntomas.

o VENTILACION.

La satisfacción de la necesidad de respirar se realiza de forma inconsciente y es una función biológica.

o ALIMENTACION.

Proceso fisiológico por el cual el organismo recibe las sustancias que necesita para su mantenimiento o crecimiento y para poder desempeñar las funciones.

o ELIMINACION.

Es la eliminación de desechos de la nutrición y toxinas.

o ENTORNO DE APOYO Y PROTECCION.

Involucrar a la familia en cualquier situación y también a la sociedad y al personal de enfermería. (Baño, lavado de manos, cepillado de dientes, vestido).

2. NECESIDADES PSICOFISICAS.

o ACTIVIDAD.

Es la facultad de realizar algo, obrar dependiendo de las habilidades de las personas.

o INACTIVIDAD.

Es la carencia de realizar alguna actividad.

o SEXUALIDAD.

Es el impulso sexual dirigido al goce inmediato y a la reproducción (sentirse hombre o mujer) y las expectativas del rol social.

3. NECESIDADES PSICOSOCIALES (EMOCIONES BASICAS).

o ACEPTACION.

Es la aprobación de las personas Tal y cual son (defectos y virtudes), ya que de esta depende si se relaciona con la sociedad o no.

o SUFICIENCIA.

Lo básico, lo elemental, lo necesario, para satisfacer ciertas necesidades.

o AFECTO.

Es una de las pasiones del ánimo (ira, amor, odio, etc.) especialmente el amor y/o cariño.

OBJETO DE ESTUDIO II.

PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA (PAE).

o CONCEPTO DE PAE.

Es un proceso sistemático que se usa para hacer un diagnóstico enfermero, donde se observa y posteriormente se realiza una planificación para ejecutarla y luego evaluar si todas estas planeaciones

Fueron suficientes para la rehabilitación de la persona.

o OBJETIVO.

Ayudar a la persona a afrontar los cambios de salud reales o potenciales dando como resultado una atención individualizada.

o IMPORTANCIA.

Tiene varias características:

 RESUELTO. Va hacia un objetivo.

 SISTEMATICO. Utiliza un enfoque organizado.

 DINAMICO. Cambio continuo por respuestas.

 INTERACTIVO. Involucra más de una persona.

 FLEXIBLE. Se puede replantear.

 BASE TEORICA. Amplios conocimientos.

o REPERCUSION (PERSONA-PROFESIONAL).

PERSONAS:

1. Beneficia a la persona y familia.

2. Favorece la participación activa en los cuidados.

3. Proporciona datos de valoración, observación y obtener anamnesis.

4. Ayuda a la ejecución y la

5. evaluación de los cuidados para replantearlos.

PROFESIONAL:

1. Aumenta la satisfacción laboral.

2. Mejora la relación enfermero-paciente.

3. Las recompensas que se obtienen no tienen valor económico.

4. Fomenta la innovación y creatividad.

5. Evita el aburrimiento por la diversidad de actividades.

6. Fomenta el desarrollo de capacidades.

7. Aumento de conocimientos.

8. Aumenta la capacidad de identificación de necesidades.

9. Facilita la relación del profesional con otros miembros del equipo de salud.

10. Facilita la eficacia diaria.

FUNCIONES DE ENFERMERIA.

FUNCIONES INDEPENDIENTES.

Actividades que se consideran dentro del ámbito del diagnóstico y tratamiento, no necesitan indicación médica.

FUNCIONES INTERDEPENDIENTES.

Funciones que se llevan a cabo con otros miembros del equipo de salud.

FUNCIONES DEPENDIENTES.

Son las que se llevan a cabo basándose en las indicaciones médicas.

ETAPAS DEL PAE.

 VALORACION.

 DIAGNOSTICO.

 PLANEACION.

 EJECUCION.

 EVALUACION.

PRIMER ETAPA: VALORACION.

CONCEPTO. Es la primer etapa del proceso enfermero que proporciona datos referentes de la persona y la familia.

FUENTE DE DATOS. Pueden ser:

* DIRECTA. PERSONA

* INDIRECTA. FAMILIA, EXPEDIENTE, ETC.

TIPOS DE DATOS.

OBJETIVOS. Audición, olfato, visión y tacto.

SUBJETIVOS. Visión de lo que la persona cree o dice tener: ideas, pensamientos y percepción.

HISTORICOS. Lo que ya le había pasado o actual, lo que le pasa en este momento.

MEDIOS DE VALORACION.

OBSERVACION: Son todos aquellos característicos que se pueden ver en una persona.

ENTREVISTAS. Sirve para obtener información de la persona, para conocer acerca de la respuesta humana y fisiopatológica.

HISTORIA CLINICA. Es la recolección y exploración completa de la persona que nos ayuda para obtener evidencias del mismo.

ANAMNESIS. Es una rememoración. Recolección de datos.

EXPLORACION FISICA. Se lleva a cabo de pies a cabeza (cefalocaudal) con el equipo para detectar respuestas fisiopatológicas y humanas.

DIAGNOSTICO ENFERMERO.

¿QUÉ ES EL DIAGNOSTICO ENFERMERO?

Constituye una “función intelectual completa” (LYER 1997).

Al requerir de diversos procesos mentales para establecer un juicio clínico sobre la respuesta del individuo, familia y comunidad, y de los recursos existentes.

DIAGNOSTICO ENFERMERO.

Es un juicio clínico sobre la respuesta de un individuo, familia o comunidad frente a procesos vitales / problemas de salud reales o

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (270 Kb)
Leer 160 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com