ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

QUIMICA GENERAL LABORATORIO #2: CONSERVACION DE LA MATERIA PRACTICA 2


Enviado por   •  5 de Marzo de 2018  •  Ensayos  •  336 Palabras (2 Páginas)  •  134 Visitas

Página 1 de 2

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

FACULTAD DE INGIENERIA

ING. AGROINDUSTRIAL

QUIMICA GENERAL

LABORATORIO #2: CONSERVACION DE LA MATERIA PRACTICA 2

PROFESOR: JAIME ROJAS PUENTES

ESTUDIANTE: LEONARDO MEDINA MONJE

CODIGO: 20181168666

6 DE MARZO DE 2018

NEIVA - HUILA

OBJETIVOS

RESULTADOS DE LABORATORIO

Para iniciar la practica tomamos 0.5 g de cemento y lo colocamos sobre un vaso precipitado, y le agregamos 20 mL de HCl 1.1 y agitamos, mientras le suministrábamos calor, esta solución se tornó de un color verdoso, esperamos hasta que se observa sedimento, luego de esto lo dejamos reposar y le agregamos 40 mL de agua destilada y 1.5 mL de HCl, nuevamente lo dejamos en reposo hasta que el SiO2 se asiente, al terminar esto, pasamos al lavado y filtrado al vacío teniendo cuidado de no perder sedimento, lo repetimos hasta que no se observó turbidez (3 veces), tomamos el papel filtro a un horno y lo secamos, luego pesamos el papel y hallamos el porcentaje.

DATOS DE LABORATORIO

Para realizar la práctica de laboratorio se hizo necesario utilizar unos reactivos y utensilios con unas masas y volúmenes definidos.

Al iniciar usamos estos utensilios.

Cemento 0.5g

HCl 20mL

Luego se utilizó.

Agua destilada 40 mL

HCl 1.5mL

CALCULOS

Peso del Sulfato

0.9192 g (SiO2 )

*Peso final: P2 – P1 = 1.62 g – 0.7008 g =

Rendimiento de la sustancia: 0.9192 g x 100% / 0.5g

183.84%

=

Fuente de Error: 0.4192g que es equivalente al 83.4%

CUESTIONARIO

1) Mencione los componentes principales del cemento:

Composición química: SiO2 reactivo, Al2O3, Fe2O3 y otros compuestos.

Especificaciones:

SiO2 reactivo ≥ 25% en masa

CaO reactivo < 10,0% en masa

CaO libre ≤ 1,0% en masa si el contenido es superior al 1,0%, pero inferior al 2,5% es también aceptable con la condición de que el requisito de la expansión (estabilidad) no sobrepase los 10 mm. (https://www.ieca.es/componentes-y-propiedades-del-cemento/)

El cemento de mayor utilización es el Portland, que resulta de calcinar en hornos rotatorios a temperaturas de 1400-1500 °C, dos tipos de materiales: uno rico en calcio como la roca caliza y otro rico en sílice, como la arcilla. En ocasiones se emplean arena, bauxitas y pequeñas cantidades de minerales de hierro para ajustar la composición de la mezcla. (http://matematicas.uis.edu.co/9simposio/sites/default/files/V00Man04AnalQcoI-MFOQ-AQ.01_14122012.pdf)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb) pdf (45 Kb) docx (12 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com