ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Recomendaciones Para Clases De Quimica


Enviado por   •  23 de Mayo de 2014  •  981 Palabras (4 Páginas)  •  909 Visitas

Página 1 de 4

Ciencias Química.

Querido líder educativo comunitario:

Lo primero que debes tener presente al abordar química, es saber e interpretar correctamente los conceptos y el lenguaje científico que se emplea para determinar la explicación de un determinado tema, si no sabes que significa “elemento”, “materia”, “átomo”, jamás podrás avanzar con criterio y sabiduría, te meterías en un laberinto incomprensible del cual jamás lograrías tener conocimiento y mucho menos éxito.

Es recomendable que como líder educativo primero investigues el significado de las palabras en las que tengas dudas de su significado.

Es importante ir paso a paso sin saltear temas y la aclaración de términos, en el desarrollo del estudio, cada concepto es único, por lo tanto científicamente es relevante tener en claro cada concepto en química.

Siempre que debas impartir una clase de química es importante saber el día previo que tema será tratado, de este modo puedes estudiar e interiorizarte previamente en este tema para poder participar y saber si comprendiste correctamente lo que planeaste.

Es recomendable que propongas ejercicios para complementar las UAI´s pues esa es la manera de aprender química, trata de que los ejercicios de complementación sean apegados a la vida cotidiana de tus alumnos pues de este modo la adquisición del aprendizaje será de una forma significativa para ellos.

todo lo que te parezca que no quedo claro, no temas en preguntar, y sacarte todas las dudas por pequeñas o tontas que parezcan, debes entender lo que es la química, es una materia muy profunda.

Por lo que es recomendable que aproveches las reuniones de tutoría y las visitas de tu asistente educativo para aclarar todas las dudas que surjan a raíz de los contenidos de la materia.

Es recomendable que cuando prepares clases de química, vincules información de distintas fuentes, así tendrás la oportunidad de profundizar en el tema y tendrás una perspectiva más amplia de los contenidos, de este modo los aprendizajes se tornaran de una forma más sencilla.

Es recomendable que siempre tengas una actitud de investigación, es decir, el no quedarte conforme solo con una fuente de información sino indagar en varias y complementar el contenido que abordaras. Una vez comprendido y dominado este aspecto muchas cosas se tornaran de manera automática, eso te permitirá avanzar y razonar con mayor rapidez y comprensión.

No dejes de tomar apuntes sobre lo que normalmente los alumnos tienen dudas, esto lo hacen para acentuar el conocimiento que no les está quedando claro. Debes poner especial atención en ese sentido, es decir, debes observar que tipo de dudas se les presentan a tus alumnos, si tienen que ver con su estilo de aprendizaje, o con la manera de impartir la clase.

La importancia de contar con los ejercicios complementarios es vital, estos te ayudaran a que tus alumnos vallan disipando sus dudas una a una hasta que el tema este comprendido en su totalidad.

Te recomiendo ampliamente que eslabones los contenidos de las temáticas del día a día, es decir, que al comenzar una clase se retome la clase anterior así como comparar los fenómenos analizados en ambas clases y mencionar sus semejanzas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com