ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Residuo De Disparos


Enviado por   •  17 de Agosto de 2014  •  1.152 Palabras (5 Páginas)  •  539 Visitas

Página 1 de 5

Análisis realizados en los LABICI (laboratorios de balística forense)

Los estudios balísticos especializados son realizados en los laboratorios regionales de Balística Forense, ubicados en Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga,

Buga, Cali, Cúcuta, Pereira y Medellín, éstos apoyan las siguientes actividades:

• Clasificación de elementos recibidos para estudio.

• Descripción, identificación y análisis de cartuchos, vainillas, proyectiles y armas de fuego.

• Estudios de heridas y trayectorias en el cuerpo humano a partir del protocolo de necropsia.

• Reconstrucción de los hechos (en inspección judicial).

• Restauración de números seriales en armas de fuego.

• Inspección judicial para determinar trayectorias en lugares abiertos o cerrados, vehículos y aeronaves, etc.

• Análisis de residuos de disparo en armas y lugares físicos.

• Reconstrucción y diagramación de las trayectorias en el cuerpo humano.

• Determinación del rango de distancia de disparo a partir de las prendas de vestir de la víctima o lesionado.

• Estudios comparativos de proyectiles y vainillas

• Asesoría técnico - científica a las autoridades judiciales en el área de balística.

• Ingreso y correlación de casos en el Sistema I.B.I.S.

4. DISPARANDO UN ARMA

El mecanismo de disparo de un arma de fuego consiste en un dispositivo mecánico que causa el movimiento impulsado del martillo que golpea una aguja percutora cuando el gatillo es jalado. La aguja atraviesa un pequeño orificio en la recámara y golpea la cápsula fulminante: esta contiene una mezcla química sensible a la percusión que rápidamente se quema produciendo una llama y una expulsión de partículas calientes que penetran e ignita el propulsor (pólvora).

La combustión del fulminante rápidamente produce un volumen grande de gases en un espacio confinado acompañado de una Temperatura considerable y aumento de la presión.

La presión de gas resultante obliga la bala a salir del cartucho y atraviesa el cañón. La Temperatura y presión aumenta también ocasionando la expansión del cartucho en la cámara de este modo sellando efectivamente la cámara previniendo cualquier escape hacia atrás de gas, la cual conduce a la reducción en presión y consecuentemente a la reducción en la velocidad de la bala.

El lapso de tiempo desde el golpe del percutor hasta la salida de la bala es de apenas 0,01 a 0,03 segundos.

Los gases, vapores y partículas formadas por la descarga de una munición en un arma de fuego son llamados comúnmente como residuos de disparo.

5. RESIDUOS DE DISPARO

Se puede definir el “residuo de disparo” como las partículas y gases que son expulsados desde el arma de fuego cuando es disparada.

Estos compuestos pueden ser principalmente de origen químico orgánico tales como la nitroglicerina, proveniente del propulsor o pólvora; o de tipo químico inorgánicos como los nitritos y nitratos provenientes de la deflagración de la pólvora y los metales como el plomo, bario y antimonio constituyentes del fulminante.

Todas estas partículas quedan depositadas sobre las manos de la persona que acciona el arma, y su presencia, por tanto, es indicativa de que se ha producido la descarga de la misma, de igual manera, los residuos de disparo pueden encontrarse en las manos de una persona que ha estado en contacto con un arma luego de haber sido accionada o también por estar cerca del cono de dispersión.

Clasificación de los residuos

A partir de los residuos provenientes de disparos de armas se observan tres tipos de partículas características:

a) grandes, características del residuo puro parcialmente quemado de la pólvora sin humo, con bordes contorneados y superficies con cráteres, constituidas por compuestos orgánicos.

b) esféricas o esferoides, que en general, se observan sobre la superficie de las partículas grandes. Presentan antimonio, bario o plomo, o la combinación de dos,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com