ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Residuos Radiactivos


Enviado por   •  4 de Febrero de 2015  •  556 Palabras (3 Páginas)  •  184 Visitas

Página 1 de 3

En cuestiones relacionadas con la ciencia y la tecnología, con mayor motivo con la energía nuclear y sus residuos, la mayoría de la población entiende mal, o sencillamente ignora, los conceptos básicos en los que reposan las informaciones que, de una u otra forma, llegan a través de los medios de comunicación. Seguramente los ciudadanos no necesitan saber mucho de todas estas cosas, pero muchas veces, precisamente por no saber, uno es fácil presa de los embaucadores o de los alarmistas. Y es fácil entonces acabar percibiendo de manera muy negativa el hecho mismo de tener que gestionar unos residuos industriales que entrañan riesgos para la salud y el entorno, como son los residuos radiactivos.

La mala comprensión de la mayor parte de la sociedad acerca de dicha gestión obedece, en gran parte, a ese bajo conocimiento científico que impide al ciudadano medio comprender cosas tan básicas como, por ejemplo, que los residuos, en general, son inherentes a nuestras actividades vitales, mal que nos pese. Y aunque es obvio que se debe minimizar cualquier tipo de residuo, y reciclar cuantos materiales sean reciclables, hoy por hoy resulta inevitable que la industria genere, como también lo hace la vida doméstica, todo tipo de sobrantes sin utilidad alguna. Lo que exige que sean convenientemente tratados.

La incultura científica por parte de los ciudadanos nos lleva muchas veces a establecer conclusiones erróneas sobre un determinado fenómeno. Cuando escuchamos “radiactividad” pensamos en problemas de países subdesarrollados con grandes industrias, y lo vemos muy lejano de nuestro entorno. Pero el caso del Cobalto-60 nos brinda información importante sobre un caso de varillas para construcción contaminadas con este compuesto, nada más y nada menos que en la ciudad de Chihuahua.

Todo comenzó en ciudad Juárez cuando el Centro Médico de Especialidades compró al estado de Texas una unidad de teleterapia que contaba con una fuente de este cobalto. Pero por no contar con el personal capacitado para su uso, el Centro Médico de Especialidades postergó su uso y lo guardó en una bodega de su empresa. En diciembre del 83, Vicente Sotelo Aldarín, técnico de mantenimiento de este centro, desarmó el cabezal de la unidad y extrajo el cilindro que contenía este compuesto (Cobalto-60). Después lo vendió al “Yonke Felix” como chatarra; en ese tiempo el principal comprador de chatarra en este Yonke era Aceros de Chihuahua S.A. de C.V. (ACHISA) la cual fabrica varillas para la construcción, materia prima para productos de fierro y acero y biela para vehículos automotores.

En transporte de este material provocó también la contaminación de las rutas y automóviles que los transportaban. Por otro lado, la investigación menciona las medidas de acción que tomo el gobierno ante tal caso.

Con todo, la convivencia con la energía nuclear para usos civiles es común para los ciudadanos, sobre

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com