ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SISTEMA NERVIOSO, ÓRGANOS RECEPTORES Y SISTEMA ENDOCRINO.


Enviado por   •  25 de Abril de 2014  •  9.451 Palabras (38 Páginas)  •  803 Visitas

Página 1 de 38

Actividad No. 1

1. Establece comparaciones (semejanzas y diferencias) entre el sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico.

El Sistema Nervioso Central:

Es la parte más importante del sistema nervioso. Consta de dos componentes.

Encéfalo:

Está en el interior del cráneo. Comúnmente se divide en encéfalo anterior (Prosencéfalo), encéfalomedio (Mesencéfalo) y el encéfalo posterior (Rombencéfalo).Esta división corresponde al desarrollo del encéfalo en las etapas de desarrollo embrionario, y la filogénesis (a través de la evolución). La división posterior del encéfalo se podrá ver a continuación:

PROSENCÉAL

O TELENCÉFALO Corteza cerebral (neocórtex)

Ganglios basales y sistema límbico DIENCÉFALO Tálamo Epitálamo Epífisis MESENCÉFALO ROMBENCÉFALO Metencéfalo Protuberancia o puente Cerebelo Mielencéfalo Bulbo raquídeo

Algunos otros nombres se suelen utilizar para nombrar partes concretas del encéfalo. Se suele denominar coloquialmente "cerebro" para hacer referencia al telencéfalo. Este incluye todo el encéfalo menos el diencéfalo y el tronco encefálico (que consta de mesencéfalo, protuberancia y bulbo raquídeo).

Así el telencéfalo (cerebro) está formado por la corteza cerebral (neocórtex en los organismos más evolucionados), los ganglios basales, y el sistema límbico.

La corteza cerebral (hemisferios cerebrales) está constituído por :

 Corteza cerebral (o sustancia gris): formada por millones de cuerpos neuronales o somas dándoles esa apariencia grisácea.

 Cuerpo calloso (o sustancia blanca): formada por los axones de los cuerpos neuronales de las células nerviosas. Las vainas de mielina provocan esa apariencia blanquecina.

 Ganglios basales: También forman parte de la sustancia gris. Están involucrados en el control motor.

También se hace referencia dentro de los ganglios basales a la amígdala y a las cápsulas interna y externa. En relación con esta estructura se encuentra ya en el tronco encéfalo tanto el núcleo rojo como la sustancia negra.

 Sistema límbico: límite alrededor del centro del cerebro. Destaca la amígdala, el hipocampo, y la corteza singulada. Centro encargado de las emociones y la memoria. La Médula: Está rodeada de vértebras y encerrada por una cubierta meníngea, la duramadre. Tanto el encéfalo como la médula espinal están protegidos estas las cubiertas protectoras que se llaman meninges. Las describimos brevemente aquí.

La más externa, formada por tejido fibroso fuerte. Duramadre

Capa intermedia Aracnoides

Capa interior. Piamadre

La médula espinal ocupa todo el conducto raquídeo, y de ella salen los nervios espinales y del sistema nervioso autónomo. En su interior tiene un conducto, el epéndimo, que está en comunicación con los ventrículos cerebrales.

Un corte transversal en la médula muestra dos zonas claramente divididas. Una zona exterior (que ahora es sustancia blanca), y otra interior con forma de mariposa (sustancia gris). Se distribuye de la siguiente manera.

 Asta posterior o sensitiva: es el lugar de entrada de las fibras nerviosas procedentes de la piel y de los órganos. Estas fibras dan lugar a la raíz posterior del nervio raquídeo correspondiente, y transmiten la sensación hacia el asta interior o conectan con otros niveles del encéfalo mediante tractos o haces ascendentes. Las fibras sensitivas antes de llegar a la parte posterior tiene un engrosamiento en una zona del nervio raquídeo denominada ganglio raquídeo. Allí está su cuerpo celular. Una de las prolongaciones de este cuerpo va a la médula (axón), y otra (dendrita), llega hasta el receptor sensorial.

 Asta anterior o motora: contiene las neuronas motoras (motoneuronas) cuyos axones convergen en fibras del asta lateral dando lugar a la raíz anterior del nervio raquídeo. Las fibras motoras están formadas por axones cuyos somas están en la médula. Las motoneuronas tienen axones muy largos, que llegan a alcanzar el tejido efectos con una sola sinapsis.

Hemos de recordar que dentro dela médula existen distintos tractos o haces de fibras que la recubren a lo largo. Tienen distintos nombres, y hacen referencia si son haces sensitivos o

haces motores. Ej, tracto espinotalámico es el nervio sensorial que transmite al información de dolor y temperatura

ANATOMÍA FUNCIONAL DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO Organización básica: Nervios craneales, raquídeos y ganglios

Nervios craneales: Son 12 pares de nervios que salen de la base del encéfalo. Algunos de ellos están involucrados en los sistemas sensoriales del encéfalo, como los nervios olfatorios, ópticos y auditivos. Otros son exclusivamente vías motoras del encéfalo, como los nervios oculomotores y los faciales. Por último están aquellos que tienen funciones mixtas, sensoriales y motoras. El trigémino, por ejemplo, proporciona sensibilidad facial y controla los movimientos de masticación.

Todos estos nervios pasan a través de pequeñas aberturas en el cráneo, para penetrar o abandonar el encéfalo. EL nervio vago es un nervio craneal que se extiende lejos de la cabeza. Va al corazón, el tubo digestivo y demás vísceras. Participa en la acción del sistema nervioso autónomo parasimpático.

Nervios raquídeos: Son 31 pares de nervios, cada miembro de la pareja va a una parte del cuerpo, y salen por cada uno de los lados de la médula. Estos nervios salen en la médula en determinados intervalos, que reciben el nombre de raíces ventrales (tienen fibras motoras) o raíces dorsales (tienen fibras sensitivas.

El nombre del nervio raquídeo es el mismo que el segmento de la médula espinal al que está conectado:

Pares de Nervios Raquídeos

Cervical (nuca) del C1 al C8

Dorsal (espalda) del D1 al D12

Lumbar (espalda baja) del L1 al L5

Sacra (final de espalda) del S1 al S5

Cóccis donde sólo se encuentra el nervio cocciqueo

Ganglios autónomos: Incluyen las dos cadenas de ganglios simpáticos y los ganglios parasimpáticos, más periféricos. Pertenecen al sistema nervioso autónomo.

Vías sensoriales y motoras:

Las vías sensitivas: La información sensorial es captada por un determinado receptor sensorial del sistema nervioso periférico. La información viaja en forma de potenciales de acción por medio de neuronas aferentes sensitivas. Estas neuronas también pertenecen al sistema nervioso periférico. La información llega al sistema nervioso central, ya bien sea a la médula, coordinando un arco reflejo, a la base del encéfalo, promoviendo una acción involuntaria, o a la corteza cerebral, dónde la información entonces se hace consciente.

Hay varios

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (65 Kb)
Leer 37 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com